MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2017  por TOTALMEDIOS

Fox y Turner: Cómo serán las transmisiones del fútbol argentino

El valor del abono codificado rondará los $ 300 y dos partidos en cada señal formarán parte de la suscripción básica. En las canchas habrá al menos 10 cámaras y se generará contenido propio durante las 24 horas.

Por Alejandro Cásar Gónzalez, para La Nación

Desde que el 4 de abril firmaron el contrato que les cede los derechos audiovisuales de la Primera División del fútbol argentino por cinco años, Fox y Turner sabían que tenían apenas 137 días para poner en marcha una maquinaria gigantesca. Debían crear dos señales, armar equipos de producción y dotarlas de contenido, además de planificar la ingeniería para transmitir los partidos. A diferencia de Fox, que tiene varios años de experiencia en el rubro, Turner arrancaba de cero.
Kantar IBOPE Media
A poco menos de un mes para el comienzo de la Superliga de Primera División, las dos empresas -que descartaron hacer comentarios al ser consultadas para este informe- tienen algunas certezas sobre el producto que comenzarán a vender en agosto. Los dos canales (TNT Sports y Fox Sports Premium) definieron sus respectivos logos y hasta se viralizó en las redes sociales un video promocional de ambas señales. Se sabe, también, que cada partido será transmitido por "un mínimo de 10 cámaras" -el número aumentará de forma considerable en ocasiones extraordinarias, como un superclásico-, y que la producción integral de ambos canales estará a cargo de Torneos.

Pero no todo el contenido estará codificado. Fox y Turner acordaron que durante los primeros tres meses -entre agosto y noviembre- haya cuatro partidos (dos por señal) que se emitan en simultáneo en el abono básico. El número podría incluso aumentar, ampliando el espectro de televidentes que disfrutarán de los partidos sin necesidad de pagar un extra: en el abono básico se muestra una calidad estándar de imagen. En caso de querer ver en alta definición, habrá que pagar sí o sí.

Fox y Turner también elaboraron un precio sugerido a las cableras, que son las que, en definitiva, cobrarán por este nuevo "pack fútbol". Según pudo reconstruir La Nación en base a fuentes confiables, el abono costará alrededor de $ 300, impuestos incluidos. Y no está previsto que puedan adquirirse paquetes segmentados, es decir, pagar para ver los partidos de sólo un equipo. Esta opción, en cambio, sí estará disponible online. En la plataforma vía internet, cuya fecha de salida a la venta no está confirmada, podrá pagarse por partido o por equipo. Para no perjudicar el negocio de la TV por cable o satélite, el abono por internet sería más caro.

Otro aspecto ya resuelto es que las dos señales se repartirán los 392 partidos del campeonato (contando la doble fecha de los clásicos), 196 cada una. Una televisará el que le corresponda en vivo y la otra, con sus propios periodistas, estética y líneas de producción, dará ese mismo cotejo después en diferido. Lo que aún no se definió es cuánto tiempo después de terminado el partido se liberará el contenido para que la otra empresa lo difunda en su señal.

El canal de Turner, TNT Sports, no será 100% fútbol. Fuentes cercanas a la señal, que en la Argentina opera bajo la razón social Imagen Satelital S.A., informaron que tendrá programas generalistas, y no sólo de fútbol argentino. En cuanto a los derechos de los eventos en vivo, "por ahora se limitará al fútbol. No se descarta que puje por otros deportes", apuntaron los informantes.

El producto fútbol de Turner tiene dos nombres propios: Tomás Yankilevich, ex director de contenido global y negocios internacionales de Telefé, será el máximo ejecutivo de este segmento, en el que también trabaja desde hace unos meses Julián Mansilla (ex director de Contenidos de Deportes de Todo Noticias).

Fox Sports Premium, en cambio, será "un canal 24x7x365 de fútbol", según apuntan fuentes cercanas a la señal de Fox Networks Group. Tendrá contenido propio las 24 horas, repeticiones de los partidos y "tres programas de análisis y debate". Además, planean incorporar un proveedor de estadísticas, para que los números y datos de los partidos vistan a cada uno de los programas.

También habrá conexiones en vivo a todas las canchas en las que estén por jugarse diferentes encuentros: previas y post-partidos con información y entrevistas. La aspiración de Fox es "dotar de contenido al fútbol argentino". Un detalle: el contrato entre Fox, Turner y la AFA prohíbe la simultaneidad de los partidos, salvo "caso de fuerza mayor" solicitado por las fuerzas de seguridad o "cuestiones deportivas", como por ejemplo la definición de un descenso o un título.

Según la información que recogió La Nación, el plan de negocios de Fox y Turner recién prevé ganancias entre el quinto y el séptimo año de la operación. "Si nos llega a ir bien podremos ayudar a los clubes a mejorar su infraestructura, que de por sí ya está muy deteriorada", comentan cerca de las dos empresas que se adjudicaron los derechos audiovisuales hasta 2022, con opción de prorrogar el convenio hasta 2027.En total, el convenio implica para la AFA un negocio de US$ 2000 millones en una década.

Así como se filtraron los logos de los dos canales, en los últimos días apareció en las redes sociales un video promocional del nuevo fútbol argentino por TV. La pieza hacía hincapié en la importancia del fútbol en distintas situaciones de la vida cotidiana. El próximo mes, último de la transición entre el fútbol gratis y el pago, mostrará más detalles de lo que se viene. La puesta en marcha de las nuevas señales no llegará necesariamente el 18 de agosto, día del puntapié inicial de la Superliga. A partir del primer día del mes próximo ya habrá programación y pruebas piloto. Los nombres de los staffs de ambos canales ya estarán definidos y se habrán pulido todos los detalles que permanecen inciertos. Después de tantos ensayos, entonces sólo quedará la presentación en sociedad, prevista para el 15 de agosto, en La Rural.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

Medios

Warner Bros. Discovery fue premiada en brand100 2025

El equipo de Ad Sales de Warner Bros. Discovery recibió el premio a la Mejor Propuesta Comercial en la nueva edición de Brand100. "Este reconocimiento refleja el esfuerzo y la creatividad de todo nuestro equipo”, destacó Martín Hernández, Senior Director of Ad Sales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos