MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.07.2017

Por qué la medición imparcial es cada vez más importante para el marketing móvil

Las marcas y las agencias aprenden la importancia de medir lo que ocurre con sus aplicaciones móviles en todos los niveles, desde las etapas iniciales previas a la descarga, hasta la necesidad de obtener información sobre lo que los usuarios hacen cotidianamente con la aplicación ya descargada.

Por Daniel Junowicz, Director para América Latina de AppsFlyer

Para dar a conocer sus aplicaciones, los marketineros comienzan a explorar otras plataformas más allá de las tradicionales Facebook, Google y Twitter. Naturalmente, todos comienzan por ahí, porque es la forma más sencilla de iniciarse y hacer las primeras armas. Estas grandes plataformas ofrecen instrumentos básicos de medición. Pero de a poco, los profesionales descubren que otras redes de publicidad, con distintas capacidades, les permiten llegar a otros públicos. Cada plataforma o red de publicidad tiene un acercamiento diferente hacia el usuario, porque impacta durante distintos momentos del día y en distintos ámbitos y, en general, la mayoría de ellas son complementarias.
Kantar IBOPE Media
En nuestra región, gran parte de la industria móvil aún utiliza las herramientas tradicionales del marketing digital, eminentemente web. Y por costumbre, muchos de los que comienzan a correr aplicaciones utilizan esos instrumentos. Sin embargo, si bien dichas soluciones ofrecen una parte móvil, no están 100% enfocadas ni nacieron para el ambiente móvil. Y tal vez lo más importante, no son herramientas de atribución.

Frente a este nuevo escenario, surge la necesidad de sofisticar las herramientas de medición. La limitación de medir con los instrumentos proporcionados por cada una de los servicios líderes se relaciona, precisamente, con la dificultad de obtener información consistente y unificada a través de las plataformas. Facebook o Google proveen métodos de medición efectivos hacia el interior de sí mismas, pero pueden no ser tan eficaces al momento de dar trazabilidad a campañas que corren en dos o más de estas redes. Google, por ejemplo, difícilmente podría medir ni establecer atribuciones en el entorno de Facebook.

Como consecuencia ocurren dos cosas. Por un lado, dado que Facebook y Google no tienen toda la visibilidad de lo que ocurre en las otras redes de publicidad móvil, quienes sólo utilizan sus instrumentos de medición pueden perder una parte importante de lo que sucede fuera de ellas. Por otro, ambas plataformas líderes tienen modelos de atribución diseñados a imagen y semejanza de sí mismas.

Por estas razones a los profesionales del marketing les resulta cada vez más evidente la necesidad de tener un socio de medición independiente que los provea de un estándar único y aceptado a través del ecosistema. Al medir a todos con la misma vara y determinar de forma unívoca dónde se originan las descargas de las aplicaciones, AppsFlyer ayuda a las marcas, agencias y anunciantes a no duplicar sus inversiones. Hacemos más eficiente el negocio, a partir de un modelo de atribución imparcial y transparente.

El tema de la imparcialidad y la transparencia son claves. Es lo que ha impulsado el crecimiento de la publicidad digital en los últimos años. A medida que las compras y las negociaciones de los medios se han vuelto más complejas, las marcas y los grupos comerciales de la industria publicitaria han comenzado a exigir una mayor transparencia a todo el ecosistema.

En el último informe Mobile Regional Insights publicado por la Mobile Marketing Association, el crecimiento de móvil se acelera exponencialmente en relación con otros canales digitales.

De acuerdo con datos extraídos de ese documento, la inversión en publicidad para dispositivos móviles se incrementará de 620 millones de dólares en 2014 a 7.000 millones en 2019. En la región, los países que mayor inversión publicitaria realizan son: Brasil (que pasará de 0,27 millones de dólares en 2014 a 3,75 en 2019), México (de 0,22 a 1,36) y Colombia (de 0,03 a 1,35). En 2017 la cantidad de usuarios de dispositivos móviles superará los 420 millones, es decir, casi un 70% de penetración.

La publicidad móvil es cada vez más importante en América Latina, y en consecuencia también lo es medir bien lo que ocurre con la inversión que se destina a ella.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos