MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2017

Crece la audiencia de Spotify y busca expandir el alcance de los medios tradicionales

Según un estudio realizado por la compañía y TNS Research, la plataforma permitiría ampliar el alcance de las radios tradicionales entre un 16 y un 24%, llegando a nuevas audiencias más digitales y propensas a conocer nuevas marcas.

Un reciente estudio de mercado realizado por Spotify y TNS Research entregó datos relevantes de las operaciones de la plataforma de streaming musical en Argentina, y de las preferencias actuales de los oyentes al momento de escuchar música y consumir contenido.

Según los resultados, Spotify se posiciona como el servicio de streaming musical más importante en Argentina con un 26%, superando a otras plataformas que operan en el país, como Google Play Music con un 13%, o Claro Música con un 4%.
Kantar IBOPE Media
El análisis de la audiencia y el posicionamiento de la marca mostró también que Spotify es un aliado clave para que las marcas puedan llegar a nuevas audiencias, en complemento con las radios tradicionales, ya que la plataforma podría ampliar el alcance entre un 16 y un 24%, llegando a oyentes con preferencias más digitales.

AUDIENCIA Y ALCANCE
• 83 millones de canciones son reproducidas semanalmente en Argentina, lo que representa alrededor de 286 millones de minutos de streaming a la semana.
• 148 minutos es el promedio de escucha por día por usuario en nuestro país.
• Si bien el porcentaje de usuarios por género es bastante parejo, las mujeres representan un 52% de los usuarios versus un 48% de hombres.
• En cuanto a las edades, un 34% de los usuarios tiene entre 18 y 24, un 28% entre 25 y 34, un 16% entre 35 y 44.
• Están abiertos a nuevas marcas: el 25% se consideran pioneros. Además, el 42% consulta contenidos frecuentemente en internet, y el 38%, videos digitales.
• Los argentinos disfrutan de Spotify principalmente en su smartphone con un 53%, seguido de la aplicación para PC, con un 26%, tablet 17% y web player con un 3%.

RECONOCIMIENTO
• El reconocimiento de marca ha sido clave para el éxito de Spotify en Argentina, alcanzando un 77% entre los argentinos, que asciende a 91% entre los jóvenes, quienes tienen el mayor reconocimiento de marca.
15-24 años: 91%
25-34 años: 88%
35-44 años: 79%
45-54 años: 63%
55+ años: 47%

SPOTIFY Y RADIOS
En todos los segmentos de edad, Spotify Free se posiciona en el segundo lugar de las preferencias de quienes escuchan música, alcanzando el primer lugar cuando se trata del segmento más joven, de entre 15 y 24 años.



Además, Spotify Free se ha posicionado como un complemento para el alcance general de las radios, potenciando significativamente la visibilidad de aquellas marcas que invierten en la plataforma. De esta forma por ejemplo, según los datos de la investigación, podría ampliar el alcance de las radios entre un 16 y un 24%.



Les Hollander, Global Head of Audio Monetization de Spotify, señala que “Notamos que los argentinos son grandes consumidores de música, y se interesan por los contenidos que Spotify les ofrece. Estamos muy satisfechos con el posicionamiento que alcanzó la marca en Argentina, principalmente en el segmento más joven. Los datos de la investigación nos muestran que podemos ser un buen aliado para llegar a audiencias que al ser más digitales, no son tan propensas a recurrir a las radios tradicionales”, concluyó Les Hollander.

Para el estudio se encuestó a un total de 2.029 personas, proporción que se tomó en base a la llamada “población online” de Argentina, que actualmente representa a un 70% del total. La encuesta se realizó entre los meses de enero y febrero de 2017.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos