MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.06.2017  por TOTALMEDIOS

En 2016, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron de la circulación

Vincent Peyregne, CEO de WAN-IFRA, presentó el World Press Trends 2017 en el que se consolida un quiebre de tendencia registrado en 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. “Hay que producir periodismo de alta calidad”, aseguró Peyregne.

En el congreso anual de WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias), celebrado entre el 7 y el 9 de junio en Durban (Sudáfrica), Vincent Peyregne, CEO de la organización que representa a 18.000 medios de todo el planeta, presentó el World Press Trends 2017, informe que releva las principales tendencias de la industria.

De acuerdo al estudio, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron en 2016 de la circulación (impresa más digital). Se consolida así un quiebre de tendencia registrado desde 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. Esta novedad empuja a las compañías a redefinir una estrategia que, de ahora en más, concentrará esfuerzos en fortalecer o construir una comunidad de lectores fieles.
Kantar IBOPE Media
“Nuestro foco debe estar en nuestra audiencia y en la producción de periodismo de alta calidad”, resumió Peyregne.

La confianza es la nueva moneda
El CEO de WAN-IFRA sostuvo que la caída en la confianza es el mayor riesgo que enfrenta el sector. “Nuestro esfuerzo debe apuntar a recuperarla. Nos acostumbramos a comerciar con la atención. Pero la confianza es la nueva moneda. Cualquier caída en esta área, erosiona las bases de nuestro negocio”, señaló. El rol de los datos para construir relaciones más fuertes con la audiencia fue destacado como un punto clave por Peyregne.

La audiencia en el centro
Los ingresos totales de los diarios cayeron de 167.326 millones de dólares en 2012 a 154.191 el año pasado. Los provenientes de la circulación ascendieron un 7% en ese período. La caída de un 21% en la publicidad, en ese mismo tiempo, es la que explica el descenso de los números totales.

Si bien los ingresos por suscripciones digitales siguen representando un porcentaje bajo dentro de la suma general, muestran un crecimiento de un 300% entre 2012 y 2016 (28% en el último año).

Estos son algunos de los casos de éxito en materia de suscripciones digitales puras al cierre del año pasado:
NYT: 1.600.000
WSJ: 1.000.000
FT: 566.000
The Economist: 303.500
Aftonbladet: 260.000
Boston Globe: 80.000
Le Figaro: 60.000
Süddeutsche Zeitung: 40.000

Según un informe del American Press Institue, el 53%de los adultos pagan por contenidos informativos en los Estados Unidos. De este porcentaje, un 52% está suscripto a un diario. Y dentro de este segmento, más de la mitad nunca pagó por una edición impresa del medio al que están suscriptos por vía digital. La cobertura de un tópico específico sobresale como la principal razón por la que la gente se suscribe.

El ad-blocking constituye un obstáculo en plena expansión para un modelo basado en la publicidad digital. Tuvo un 30% de crecimiento en el último año (un 62% en celulares).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Ideas humanas que hacen la diferencia: Marketing en la era de la IA

Cristian Cores, Managing Director de Aleph para LATAM y Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria y plantea un debate clave: en un contexto de automatización creciente, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en la inteligencia y conexión humanas. Ver más

Opinión

IA y búsqueda laboral: cinco recomendaciones de Grupo Gestión para crear CVs auténticos

Grupo Gestión advierte que el uso de la inteligencia artificial para elaborar currículums puede ser un recurso valioso, siempre que se emplee con criterio. La compañía identifica cinco aspectos clave que los postulantes deben considerar para mantener la autenticidad y evitar errores que perjudiquen su búsqueda laboral. Ver más

Empresarias

GlobalLogic señala las claves del nuevo escenario OTT: precios, bundling y automatización

GlobalLogic advierte que el mercado de streaming enfrenta un punto de inflexión en América Latina. Mientras los usuarios demandan precios accesibles y experiencias de calidad, el bundling con telecomunicaciones y el avance de la automatización e inteligencia artificial aparecen como claves para sostener la rentabilidad y fidelizar audiencias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos