MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.06.2017

En 2016, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron de la circulación

Vincent Peyregne, CEO de WAN-IFRA, presentó el World Press Trends 2017 en el que se consolida un quiebre de tendencia registrado en 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. “Hay que producir periodismo de alta calidad”, aseguró Peyregne.

En el congreso anual de WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias), celebrado entre el 7 y el 9 de junio en Durban (Sudáfrica), Vincent Peyregne, CEO de la organización que representa a 18.000 medios de todo el planeta, presentó el World Press Trends 2017, informe que releva las principales tendencias de la industria.

De acuerdo al estudio, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron en 2016 de la circulación (impresa más digital). Se consolida así un quiebre de tendencia registrado desde 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. Esta novedad empuja a las compañías a redefinir una estrategia que, de ahora en más, concentrará esfuerzos en fortalecer o construir una comunidad de lectores fieles.
Kantar IBOPE Media
“Nuestro foco debe estar en nuestra audiencia y en la producción de periodismo de alta calidad”, resumió Peyregne.

La confianza es la nueva moneda
El CEO de WAN-IFRA sostuvo que la caída en la confianza es el mayor riesgo que enfrenta el sector. “Nuestro esfuerzo debe apuntar a recuperarla. Nos acostumbramos a comerciar con la atención. Pero la confianza es la nueva moneda. Cualquier caída en esta área, erosiona las bases de nuestro negocio”, señaló. El rol de los datos para construir relaciones más fuertes con la audiencia fue destacado como un punto clave por Peyregne.

La audiencia en el centro
Los ingresos totales de los diarios cayeron de 167.326 millones de dólares en 2012 a 154.191 el año pasado. Los provenientes de la circulación ascendieron un 7% en ese período. La caída de un 21% en la publicidad, en ese mismo tiempo, es la que explica el descenso de los números totales.

Si bien los ingresos por suscripciones digitales siguen representando un porcentaje bajo dentro de la suma general, muestran un crecimiento de un 300% entre 2012 y 2016 (28% en el último año).

Estos son algunos de los casos de éxito en materia de suscripciones digitales puras al cierre del año pasado:
NYT: 1.600.000
WSJ: 1.000.000
FT: 566.000
The Economist: 303.500
Aftonbladet: 260.000
Boston Globe: 80.000
Le Figaro: 60.000
Süddeutsche Zeitung: 40.000

Según un informe del American Press Institue, el 53%de los adultos pagan por contenidos informativos en los Estados Unidos. De este porcentaje, un 52% está suscripto a un diario. Y dentro de este segmento, más de la mitad nunca pagó por una edición impresa del medio al que están suscriptos por vía digital. La cobertura de un tópico específico sobresale como la principal razón por la que la gente se suscribe.

El ad-blocking constituye un obstáculo en plena expansión para un modelo basado en la publicidad digital. Tuvo un 30% de crecimiento en el último año (un 62% en celulares).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos