MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.06.2017  por TOTALMEDIOS

En 2016, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron de la circulación

Vincent Peyregne, CEO de WAN-IFRA, presentó el World Press Trends 2017 en el que se consolida un quiebre de tendencia registrado en 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. “Hay que producir periodismo de alta calidad”, aseguró Peyregne.

En el congreso anual de WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias), celebrado entre el 7 y el 9 de junio en Durban (Sudáfrica), Vincent Peyregne, CEO de la organización que representa a 18.000 medios de todo el planeta, presentó el World Press Trends 2017, informe que releva las principales tendencias de la industria.

De acuerdo al estudio, el 56% de los ingresos totales de los diarios provinieron en 2016 de la circulación (impresa más digital). Se consolida así un quiebre de tendencia registrado desde 2014, año en el que por primera vez la publicidad perdió su condición de principal fuente de ingresos. Esta novedad empuja a las compañías a redefinir una estrategia que, de ahora en más, concentrará esfuerzos en fortalecer o construir una comunidad de lectores fieles.
Kantar IBOPE Media
“Nuestro foco debe estar en nuestra audiencia y en la producción de periodismo de alta calidad”, resumió Peyregne.

La confianza es la nueva moneda
El CEO de WAN-IFRA sostuvo que la caída en la confianza es el mayor riesgo que enfrenta el sector. “Nuestro esfuerzo debe apuntar a recuperarla. Nos acostumbramos a comerciar con la atención. Pero la confianza es la nueva moneda. Cualquier caída en esta área, erosiona las bases de nuestro negocio”, señaló. El rol de los datos para construir relaciones más fuertes con la audiencia fue destacado como un punto clave por Peyregne.

La audiencia en el centro
Los ingresos totales de los diarios cayeron de 167.326 millones de dólares en 2012 a 154.191 el año pasado. Los provenientes de la circulación ascendieron un 7% en ese período. La caída de un 21% en la publicidad, en ese mismo tiempo, es la que explica el descenso de los números totales.
Si bien los ingresos por suscripciones digitales siguen representando un porcentaje bajo dentro de la suma general, muestran un crecimiento de un 300% entre 2012 y 2016 (28% en el último año).

Estos son algunos de los casos de éxito en materia de suscripciones digitales puras al cierre del año pasado:
NYT: 1.600.000
WSJ: 1.000.000
FT: 566.000
The Economist: 303.500
Aftonbladet: 260.000
Boston Globe: 80.000
Le Figaro: 60.000
Süddeutsche Zeitung: 40.000

Según un informe del American Press Institue, el 53%de los adultos pagan por contenidos informativos en los Estados Unidos. De este porcentaje, un 52% está suscripto a un diario. Y dentro de este segmento, más de la mitad nunca pagó por una edición impresa del medio al que están suscriptos por vía digital. La cobertura de un tópico específico sobresale como la principal razón por la que la gente se suscribe.

El ad-blocking constituye un obstáculo en plena expansión para un modelo basado en la publicidad digital. Tuvo un 30% de crecimiento en el último año (un 62% en celulares).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos