El departamento de Research de Havas realizó un informe sobre el interés que despiertan las trasmisiones de la Selección. El estudio releva el perfil del televidente, el rating y cuáles son las marcas que más apuestan por el conjunto Nacional.
Generalmente se afirma que cuando juega la Selección, “todos” la miran. Aquí vamos a analizar la performance de los partidos de las eliminatorias al mundial de Sudáfrica. Analizaremos los 6 primeros partidos ya disputados y observaremos que ha pasado en la anterior etapa clasificatoria.
Al igual que en las dos eliminatorias mundialistas anteriores, se repite el mismo fixture. Hasta ahora, la Selección Argentina ganó 3 partidos (Chile, Venezuela y Bolivia), empató 3 (Ecuador, Brasil y Paraguay) y sólo 1 derrota (Colombia). El equipo dirigido por Alfio
Basile se encamina rumbo al mundial de Sudáfrica con un equipo repleto de figuras, como Lionel Messi, Carlos Tevez y Sergio “Kun” Agüero, entre otros.
A continuación veremos la performance de los 6 partidos que ha disputado la Selección Nacional por las eliminatorias mundialistas.
Los partidos han sido televisados por Canal 13 para Capital Federal/ GBA y Fox Sports.
En el cronograma de partidos, se puede observar que algunos de estos se realizaron durante días de semana, mientras que otros transcurrieron durante los fines de semana. En Canal 13, la diferencia entre unos y otros es bastante significativa. Los partidos jugados en los días de semana, tuvieron en promedio 50% más de audiencia que los partidos transmitidos en los fines de semana.
En Fox Sports, esta diferencia no es tan relevante (2%), aunque también performaron algo mejor, los partidos de los días entre semana.
En televisión abierta, cuando juega Argentina, 2 de cada 3 televidentes lo está observando. Canal 13 incrementó su audiencia en los partidos contra Venezuela, Colombia y Brasil (partidos jugados de visitante).
La audiencia que observa la Selección Argentina por cable es más afín al NSE BC (como el perfil general de cable). Casi 1/4 parte de los televidentes vio los partidos por Fox. El público femenino es más afín a ver el partido por Canal 13.
Analizando el perfil de los que declaran jugar, ver e ir a partidos de fútbol, vemos que esta compuesto por Hombres, rango etario 13 a 34 años, NSE BCD1 de acuerdo con EGM (Estudio General de Medios)
• En cuanto al comportamiento actitudinal del target que declara ver, jugar e ir a partidos de fútbol, notamos que estos son “Rebeldes/ Hedonistas/ Consumistas”. Son personas que no saben ahorrar, no son cuidadosos con el dinero, valoran las tarjetas de crédito. Disfrutan de la compra de ropa de marca. Prueban nuevos productos. Tienden a ser atraídos por la
tecnología.
Fox Sports concentra 65% de la audiencia de cable del segmento deportes cuando juega la selección nacional. Por este motivo, con respecto a Total Cable, Fox Sports representa el 30% de dicha audiencia.
En los hombres, 3 de cada 4 que miraron TV Abierta al momento de disputarse los partidos, lo hicieron por Canal 13.
• Performance Televisiva de las eliminatorias Alemania 2006:
Todos los partidos de las eliminatorias mundialistas 2006 fueron transmitidos para Capital Federal y GBA por America 2 y Fox Sport. A continuación se detalla el desempeño a nivel rating total individuos en diferentes targets de los partidos en vivo de la eliminatoria Alemania 2006.
Observamos que el primer cuadro hace referencia a la misma cantidad de partidos que lleva a cabo la Selección Argentina en esta eliminatoria, total 6 partidos. Mientras que en el segundo cuadro hace referencia al promedio del total de partidos de la anterior eliminatoria hacia el mundial de Alemania 2006, para un total de 18 partidos de toda la eliminatoria.
Los picos de la audiencia en las anteriores eliminatorias fueron ante Paraguay: Promedio de 6,7 en América 2 para total individuos; mientras que en Fox Sports fue de 2.6 puntos, pero en el partido contra Brasil.
La TV por cable gana cada vez más adeptos, a la hora de ver los partidos de Argentina, debido a que durante las eliminatorias del mundial 2006, estas fueron incrementándose a medida que se desarrollaron. En la actualidad, superan ampliamente las mediciones obtenidas en la anterior eliminatoria.
• Marcas Asociadas a la Selección Argentina:
A continuación se detalla un ranking con las marcas que más pautaron durante los seis partidos disputados por la Selección Argentina por las eliminatorias Sudáfrica 2010. Las marcas están rankeadas por inversión neta CACEM. Hay que tener en cuenta que los partidos disputados fueron entre octubre de 2007 y junio de 2008.
Observamos que en la inversión (total neta CACEM) utilizada en los partidos disputados por la selección Argentina en las eliminatorias para el mundial 2010, se ha invertido algo más de 4.8 millones de pesos.
Mientras que en cantidad de segundos se han utilizado en total 24.000’’.
En cuanto a la inversión por plazas, Capital Federal con el 96% ha sido la plaza donde más se ha invertido. Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán tienen 4% del total de la inversión. Tucumán, es la única plaza en donde el sector de las telecomunicaciones (con marcas como Fibertel, Movistar, Claro, entre otras) no aparece entre los 5 primeros sectores del ranking.
Banco Provincia, en la ciudad de Mar del Plata, es el anunciante que mayor porcentaje de S.O.S —share of seconds— ha utilizado en las plazas del interior (30%).
La marca Claro, ocupa el primer lugar (ranking total país) con el 9% del S.O.I —share of investment—, seguido de Repsol YPF, Telecom Personal, Nike y Coca Cola.
Avisos: Distribución por material
Mientras que el 77% del formato utilizado fue fílmico, el 23% restante se destinó a PNTs, —roll auspicio (10%), zócalo animado (13%) y mención barrida (1%). De esta forma se distribuyen los formatos utilizado en las diferentes plazas durante los partidos en las eliminatorias.
Los formatos placa y tira artística, han sido una alternativa publicitaria en esta eliminatoria, con respecto a otros torneos de clubes sudamericanos, como la Copa Santander Libertadores o la Copa Nissan Sudamericana.
Sponsors oficiales de la Selección Argentina.
Entre los sponsor de la selección Argentina, Claro, YPF y Coca Cola, concentran el 20% de SOI.
• Adidas (que desde 1998 provee el equipamiento oficial de todos los equipos de la AFA), no esta entre los 20 primeros anunciantes del ranking de inversión publicitaria durante los 6 primeros partidos de las eliminatorias, mientras que la marca Claro se consolido como número 1 del ranking para esta misma cantidad de partidos.