MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2017  por TOTALMEDIOS

La industria argentina del software invirtió más de US$ 200 millones en investigación, desarrollo e innovación

Los resultados de la reciente encuesta del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) arrojaron para el 2016 un aumento promedio del empleo del 3,1% y un crecimiento en las ventas del 27,2% en pesos.

La industria del software siguió en 2016 invirtiendo sostenidamente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Así surge del resultado del OPSSI para 2016, donde el 77% de las empresas de la industria realizaron actividades de I+D+i, involucrando al 10,6% de su personal e invirtiendo el 7,7% de la facturación, lo que representa un total de US$ 202 millones. Esto no sólo mejora la competitividad del sector, sino que además genera una oferta diferencial del competitivo mercado mundial. Gran parte de esta continuidad se debe al régimen de promoción conocido como Ley del Software, que exige un 4% de la facturación promovida de inversión en I+D+i.

La encuesta midió también las expectativas para el 2017, y reveló que las empresas esperan un crecimiento en el empleo de 13,8%, lo que implica la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo, en las ventas totales de un 25,5% en pesos y de un 16,4% en las exportaciones en USD.
Kantar IBOPE Media
"En el último año, la industria del software volvió a generar empleo, incorporando a 2.800 nuevos profesionales, y dejando una demanda insatisfecha de más de 5.000 posiciones sin cubrir, por no contar con los recursos humanos calificados, que hubieran permitido alcanzar los 7.800 puestos que el sector proyectó para 2016", sostuvo Gustavo Guaragna, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI a cargo del OPSSI.

Los gastos en recursos humanos continúan representando uno de los principales costos en los que incurren las organizaciones del sector, siendo de un 64%. Al momento de encontrar a estos talentos, el perfil más demandado fue el de desarrollador de aplicaciones, con el 80%, mientras que el puesto que presentó más dificultad para ser cubierto fue el de arquitecto de soluciones, superando el 70%.

En cuanto a las principales preocupaciones del sector, los costos salariales y la inflación (y el consecuente retraso del tipo de cambio), junto a la oferta de recursos humanos y la carga fiscal, fueron los aspectos más mencionados por los empresarios. Esto se refleja en que sólo el 27% de ellos considera que su rentabilidad aumentará.

En lo que respecta a las exportaciones su nivel se mantuvo estable, aumentando en valor pesos, con un descenso del 8,5% en el ingreso de divisas si se considera su valor en dólares. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, de donde provienen el 48,3% de los ingresos del exterior, seguido por Uruguay y México. La actividad más demandada fue el desarrollo de software, que representó un 57%, y en relación a las industrias, el 22% correspondió al software y servicios informáticos, el 21% a servicios financieros, y el 14% al comercio, entre otros.
"Para sostener el crecimiento de la industria, una de las prioridades será seguir trabajando en mantener la competitividad de nuestras empresas para seguir creando empleo de calidad. La competitividad del sector se sostiene en pilares como el de la continua Investigación, desarrollo e innovación de la oferta exportable y local, como la disminución de la brecha entre el costo laboral y el salario de bolsillo de los profesionales de nuestra industria, brecha que se amortigua en las empresas que están dentro del régimen de promoción conocido como Ley del Software", expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI y concluyó: ¨La búsqueda de soluciones a la escasez de talentos, para poder dar respuesta a las expectativas de generación de nuevos puestos de trabajo es también uno de los grandes desafíos para mantener el crecimiento. En ese sentido celebramos la implementación del PLAN 111 Mil por parte del Gobierno Nacional, al que alentamos y apoyamos, como así también la continuidad del Programa EMPLEARTEC".



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio Mitre presenta una cobertura especial por las elecciones legislativas 2025

Radio Mitre realizará una cobertura especial este domingo 26 de octubre con motivo de las elecciones legislativas 2025. La emisora transmitirá en vivo durante toda la jornada, con móviles en distintos puntos del país y el análisis de sus principales figuras periodísticas. Ver más

Agencias

Don by Havas asume la comunicación de Campari en Argentina

Don by Havas fue elegida por Campari para gestionar su comunicación en Argentina. El equipo liderado por Papón Ricciarelli, Regina Campanini, Jorge Villar, Sergio Paoletta y Candela Calvo estará a cargo del desarrollo estratégico y creativo de la marca. Ver más

Campañas

Whirlpool y la Fundación Alzheimer México confían en VML México para la campaña “When You’re Not Here”

VML México presentó “When You’re Not Here”, una campaña creada para Whirlpool en colaboración con la Fundación Alzheimer México que aborda la memoria y los recuerdos desde una perspectiva emocional y cinematográfica. La pieza busca sensibilizar sobre el Alzheimer y destacar el valor de la ropa como vínculo con quienes amamos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia: Isla méxico Marca: Sabritas Soporte: Tv y web

La acción fue ideada por Isla y producida por Sergio Granados de Lovster, con artistas muy especiales como protagonistas: Los Ángeles Azules y Morat. El contenido muestra cómo a lo largo del tiempo, Sabritas siempre están en el momento de disfrutar.

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Ver todos