MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2017  por TOTALMEDIOS

La industria argentina del software invirtió más de US$ 200 millones en investigación, desarrollo e innovación

Los resultados de la reciente encuesta del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) arrojaron para el 2016 un aumento promedio del empleo del 3,1% y un crecimiento en las ventas del 27,2% en pesos.

La industria del software siguió en 2016 invirtiendo sostenidamente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Así surge del resultado del OPSSI para 2016, donde el 77% de las empresas de la industria realizaron actividades de I+D+i, involucrando al 10,6% de su personal e invirtiendo el 7,7% de la facturación, lo que representa un total de US$ 202 millones. Esto no sólo mejora la competitividad del sector, sino que además genera una oferta diferencial del competitivo mercado mundial. Gran parte de esta continuidad se debe al régimen de promoción conocido como Ley del Software, que exige un 4% de la facturación promovida de inversión en I+D+i.

La encuesta midió también las expectativas para el 2017, y reveló que las empresas esperan un crecimiento en el empleo de 13,8%, lo que implica la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo, en las ventas totales de un 25,5% en pesos y de un 16,4% en las exportaciones en USD.
Kantar IBOPE Media
"En el último año, la industria del software volvió a generar empleo, incorporando a 2.800 nuevos profesionales, y dejando una demanda insatisfecha de más de 5.000 posiciones sin cubrir, por no contar con los recursos humanos calificados, que hubieran permitido alcanzar los 7.800 puestos que el sector proyectó para 2016", sostuvo Gustavo Guaragna, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI a cargo del OPSSI.

Los gastos en recursos humanos continúan representando uno de los principales costos en los que incurren las organizaciones del sector, siendo de un 64%. Al momento de encontrar a estos talentos, el perfil más demandado fue el de desarrollador de aplicaciones, con el 80%, mientras que el puesto que presentó más dificultad para ser cubierto fue el de arquitecto de soluciones, superando el 70%.

En cuanto a las principales preocupaciones del sector, los costos salariales y la inflación (y el consecuente retraso del tipo de cambio), junto a la oferta de recursos humanos y la carga fiscal, fueron los aspectos más mencionados por los empresarios. Esto se refleja en que sólo el 27% de ellos considera que su rentabilidad aumentará.

En lo que respecta a las exportaciones su nivel se mantuvo estable, aumentando en valor pesos, con un descenso del 8,5% en el ingreso de divisas si se considera su valor en dólares. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, de donde provienen el 48,3% de los ingresos del exterior, seguido por Uruguay y México. La actividad más demandada fue el desarrollo de software, que representó un 57%, y en relación a las industrias, el 22% correspondió al software y servicios informáticos, el 21% a servicios financieros, y el 14% al comercio, entre otros.

"Para sostener el crecimiento de la industria, una de las prioridades será seguir trabajando en mantener la competitividad de nuestras empresas para seguir creando empleo de calidad. La competitividad del sector se sostiene en pilares como el de la continua Investigación, desarrollo e innovación de la oferta exportable y local, como la disminución de la brecha entre el costo laboral y el salario de bolsillo de los profesionales de nuestra industria, brecha que se amortigua en las empresas que están dentro del régimen de promoción conocido como Ley del Software", expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI y concluyó: ¨La búsqueda de soluciones a la escasez de talentos, para poder dar respuesta a las expectativas de generación de nuevos puestos de trabajo es también uno de los grandes desafíos para mantener el crecimiento. En ese sentido celebramos la implementación del PLAN 111 Mil por parte del Gobierno Nacional, al que alentamos y apoyamos, como así también la continuidad del Programa EMPLEARTEC".



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos