MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2017

La industria argentina del software invirtió más de US$ 200 millones en investigación, desarrollo e innovación

Los resultados de la reciente encuesta del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) arrojaron para el 2016 un aumento promedio del empleo del 3,1% y un crecimiento en las ventas del 27,2% en pesos.

La industria del software siguió en 2016 invirtiendo sostenidamente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Así surge del resultado del OPSSI para 2016, donde el 77% de las empresas de la industria realizaron actividades de I+D+i, involucrando al 10,6% de su personal e invirtiendo el 7,7% de la facturación, lo que representa un total de US$ 202 millones. Esto no sólo mejora la competitividad del sector, sino que además genera una oferta diferencial del competitivo mercado mundial. Gran parte de esta continuidad se debe al régimen de promoción conocido como Ley del Software, que exige un 4% de la facturación promovida de inversión en I+D+i.

La encuesta midió también las expectativas para el 2017, y reveló que las empresas esperan un crecimiento en el empleo de 13,8%, lo que implica la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo, en las ventas totales de un 25,5% en pesos y de un 16,4% en las exportaciones en USD.
Kantar IBOPE Media
"En el último año, la industria del software volvió a generar empleo, incorporando a 2.800 nuevos profesionales, y dejando una demanda insatisfecha de más de 5.000 posiciones sin cubrir, por no contar con los recursos humanos calificados, que hubieran permitido alcanzar los 7.800 puestos que el sector proyectó para 2016", sostuvo Gustavo Guaragna, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI a cargo del OPSSI.

Los gastos en recursos humanos continúan representando uno de los principales costos en los que incurren las organizaciones del sector, siendo de un 64%. Al momento de encontrar a estos talentos, el perfil más demandado fue el de desarrollador de aplicaciones, con el 80%, mientras que el puesto que presentó más dificultad para ser cubierto fue el de arquitecto de soluciones, superando el 70%.

En cuanto a las principales preocupaciones del sector, los costos salariales y la inflación (y el consecuente retraso del tipo de cambio), junto a la oferta de recursos humanos y la carga fiscal, fueron los aspectos más mencionados por los empresarios. Esto se refleja en que sólo el 27% de ellos considera que su rentabilidad aumentará.

En lo que respecta a las exportaciones su nivel se mantuvo estable, aumentando en valor pesos, con un descenso del 8,5% en el ingreso de divisas si se considera su valor en dólares. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, de donde provienen el 48,3% de los ingresos del exterior, seguido por Uruguay y México. La actividad más demandada fue el desarrollo de software, que representó un 57%, y en relación a las industrias, el 22% correspondió al software y servicios informáticos, el 21% a servicios financieros, y el 14% al comercio, entre otros.

"Para sostener el crecimiento de la industria, una de las prioridades será seguir trabajando en mantener la competitividad de nuestras empresas para seguir creando empleo de calidad. La competitividad del sector se sostiene en pilares como el de la continua Investigación, desarrollo e innovación de la oferta exportable y local, como la disminución de la brecha entre el costo laboral y el salario de bolsillo de los profesionales de nuestra industria, brecha que se amortigua en las empresas que están dentro del régimen de promoción conocido como Ley del Software", expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI y concluyó: ¨La búsqueda de soluciones a la escasez de talentos, para poder dar respuesta a las expectativas de generación de nuevos puestos de trabajo es también uno de los grandes desafíos para mantener el crecimiento. En ese sentido celebramos la implementación del PLAN 111 Mil por parte del Gobierno Nacional, al que alentamos y apoyamos, como así también la continuidad del Programa EMPLEARTEC".



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos