MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.05.2017

Asistentes Digitales, el nuevo foco de las marcas

iProspect y en conjunto con Bing, desarrolló un análisis que explora los factores que han dado lugar al uso de asistentes digitales y el comercio de conversación, y ofrece a las marcas asesoramiento sobre qué hacer ahora.

Hoy en día, 500 millones de personas usan un asistente digital de búsqueda por voz, y se espera que para 2021, esta cifra se dispare a 1.8 billones de personas, lo que equivale a casi toda la población del mundo desarrollado. iProspect, agencia líder en performance digital, y en conjunto con Bing, desarrolló este análisis que explora los factores que han dado lugar al uso de asistentes digitales y el comercio de conversación, y ofrece a las marcas asesoramiento sobre qué hacer ahora.

"La voz se está convirtiendo rápidamente en el método de búsqueda preferido de los consumidores. Para el año 2020, se estima que la mitad de todas las búsquedas en los países más desarrollados, serán de voz. Creemos que eventualmente lo mismo ocurrirá en Argentina, pero tomará un poco más de tiempo", comentó Germán Muller, Head of Advertising & Operations de iProspect Argentina.
Kantar IBOPE Media
En promedio, cada década vemos cómo una nueva tecnología revoluciona la manera de hacer negocios, cambia los hábitos de las personas, y redefine el marketing. Hace 30 años, vimos cómo las computadoras personales permitieron que los hogares contaran con un dispositivo que antes era sólo para las empresas. Veinte años atrás, fuimos testigos de cómo la banda ancha democratizó la conectividad. Hace 10 años, vivimos la revolución de la tecnología móvil. En esta década, la tecnología que cambiará nuevamente nuestros hábitos será el asistente digital, potenciado por la inteligencia artificial.

Respecto de qué efectos tendrán los asistentes digitales en las marcas, Muller explicó que "creemos que los tres cambios más significativos serán un cambio de paradigma en la forma de hacer búsquedas pagadas y construcción de lealtad de marca; la pantalla dejará de ser un protagonista en las búsquedas web, ya que en los próximos tres o cuatro años veremos cómo se incrementarán notablemente las búsquedas de dispositivos sin pantalla; y, finalmente, el contenido más relevante será aquel que hable de los beneficios del producto y no tanto de la marca específicamente". Ya que la interacción con un asistente digital no es una serie de puntos de contacto aislados, sino una conversación en curso, el contenido que las marcas le entreguen a los asistentes digitales será lo que haga la diferencia entre quienes ganen o pierdan en esta nueva revolución.

Según el análisis realizado por iProspect y Bing, las estimaciones muestran que el mercado de búsquedas por voz crecerá de $1.6 billones de dólares en 2015 a $15.8 billones de dólares en 2021.

Así como la tecnología móvil cambió el comportamiento del consumidor, los asistentes digitales volverán a hacerlo. En esta realidad, el enfoque del marketing de hoy simplemente no funcionará en este nuevo contexto, y las marcas que logren comprender las nuevas necesidades de sus consumidores, y aprendan a comunicarse con ellos en un ambiente de uno-a-uno, serán las que logren capitalizar más rápidamente esta nueva oportunidad.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos