MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.05.2017  por TOTALMEDIOS

#SlowDown, la campaña para Semana Mundial de la Seguridad Vial

La acción promovida por la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica tiene como objetivo concientizar a la población sobre el importante factor de riesgo que involucra el exceso de velocidad. La ONU fijo está semana de concientización.

Del 8 al 14 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas celebra la Semana Mundial de la Seguridad Vial. Este año, la campaña lanzada, #SlowDown, tiene como objetivo concientizar a la población sobre el importante factor de riesgo que involucra el exceso de velocidad, siendo uno de los principales peligros para los peatones, ciclistas, motociclistas y conductores. Esta campaña busca aumentar y generar acciones para reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2020, meta establecida dentro de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible.

Menor velocidad, menor daño
Kantar IBOPE Media
Las velocidades más bajas disminuyen el riesgo de un accidente por varias razones, ya que es más probable que el conductor mantenga el control del vehículo, permiten detectar peligros con mayor anticipación, y facilitan que el vehículo absorba la energía de manera más eficiente, minimizando daños y lesiones a las personas. “Los conductores deben tener mayor conciencia sobre el peligro potencial que producen al exceder las velocidades máximas y tener mayor respeto por los usuarios más vulnerables de la vía pública. En otro aspecto, los gobiernos deben promover normas para disminuir las velocidades de circulación, sobre todo en zonas residenciales y áreas con gran densidad peatonal”, comenta Pablo Azorín Jede de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA para Latinoamérica.

Tras la iniciativa lanzada y teniendo en cuenta que el 80% de la población latinoamericana vive en las regiones urbanas, en donde se concentra la mayor cantidad de accidentes de tránsito, el gran reto radica en la planificación y desarrollo de las ciudades, cuyo crecimiento se realiza de forma desordenada. Por tal motivo, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica, comparte algunas acciones que se están desarrollando en países de la región para reducir el número de lesiones y fallecidos a través de una movilidad más segura y limpia, tales como:

• Alternativas a los vehículos particulares.

Las ciudades más modernas e inteligentes presentan varias alternativas respecto al uso del vehículo particular. Entre ellas, se destacan una utilización eficiente del transporte público, al generar redes que combinan el uso de trenes, subtes y colectivos para incentivar a la población a optar por ellos en lugar de las opciones particulares.
• Movilidad ecológica.

Existe una tendencia irreversible hacia el vehículo eléctrico o con combustibles poco contaminantes (híbrido). Este tipo de vehículos respetuosos con el medio ambiente contribuyen a disminuir el calentamiento global y la polución que producen enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Se estima que cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente (Organización Mundial de la Salud).

Por otro lado es importante destacar el crecimiento de la bicicleta en trayectos de corta y media distancia, como un transporte sostenible, ágil y amigable con el medio ambiente, incentivado por un sistema de ciclovías en ciudades como Bogotá, Buenos Aires, México City, San Pablo y Santiago de Chile. “En la actualidad uno de los requisitos indispensables para que una ciudad sea moderna e inteligente, es que priorice el uso de sistemas de movilidad sustentable en favor de los usuarios más vulnerables, y de esa forma se minimice la contaminación sonora y de gases contaminantes,”, destaca Azorín.

• Campañas de concientización, actualización y control de normas viales.

Es importante que las autoridades desarrollen programas de seguridad vial, difusión en eventos y controles a la población para inducirla a tener una mejor conducta vial. “La implementación de un sistema de seguridad vial también comprende la educación en las escuelas e inversión en infraestructura, las cuales son un camino para mitigar la gran cantidad de lesiones y muertes que se producen en los países en Latinoamericana”, advierte Azorín.

Asimismo, la tecnología también es una herramienta indispensable para prevenir accidentes de tránsito. En ese sentido, ya existen innovaciones que seguramente serán implementadas en Latinoamérica en el mediano y largo plazo, como ser:

• Interacción de la tecnología

Continúa incrementándose el uso de aplicaciones móviles para conocer el estado del tránsito y los servicios de información online para los ciudadanos como el estado del transporte público, la detección automática de infracciones y la inclusión de hardware en flotas de transporte de cargas y pasajeros para conocer el desempeño de los conductores durante el viaje.

• Semáforos digitales de piso para transeúntes.

Debido a la gran cantidad de peatones que circulan distraídos al utilizar sus dispositivos móviles, se están instalando en el borde del cordón y en la calle este tipo de semáforos, que sirven para llamar la atención de los peatones tecnológicos que focalizan su visión hacia abajo al mirar las pantallas de sus celulares y, de esa manera, prevenir atropellos. De hecho, un estudio de la ONU sobre atropellos demostró que un peatón adulto tiene aproximadamente un 20% de riesgo de morir si es golpeado por un vehículo a 60 km/h, y que tiene grandes probabilidades de sobrevivir si la velocidad de colisión es del orden de los 30 km/h.

• Vehículos conectados

Otra de las nuevas tecnologías que pueden presentar a futuro los automóviles es el equipamiento de un láser en el techo, el cual posee una visión de 360 grados que detecta los obstáculos que se encuentran a su alrededor. Esto permite al sistema identificar a otros vehículos, peatones y los semáforos en los que debe detenerse, aumentando la seguridad propia y de terceros.

• Vehículos autónomos

El uso de vehículos autónomos se encuentra en proceso, sin embargo, el mercado automotriz prevé que estarán completamente desarrollados para el año 2030. Este tipo de vehículo permitirá reducir en un gran porcentaje la gran cantidad de víctimas de accidentes de tránsito, debido a la tecnología avanzada que utilizan para poder anticipar situaciones imprevistas y, por otra parte, los consumidores se ahorrarán el importante gasto que supone la compra y mantenimiento de un vehículo.


 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos