MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2008

Acuerdo entre empresas de vía pública y el Gobierno porteño

Llegaron a un entendimiento las empresas del sector y el gobierno de Macri tras los últimos cruces. Los empresarios acordaron sacar de las calles 40.000 carteles ilegales. A cambio, la Ciudad les volverá a permitir tramitar nuevos permisos.

Tras tironeos, negociaciones y una serie de operativos de control, el Gobierno porteño y los empresarios de publicidad en la vía pública confirmaron el acuerdo para sacar de las calles 40.000 carteles ilegales, según publicó el diario Clarín. A cambio, la Ciudad les volverá a permitir tramitar nuevos permisos.

En el acuerdo el Gobierno se compromete a derogar la resolución N° 1.065, que había prohibido los permisos para la instalación de nuevos carteles, e incluso suspendía los trámites en marcha. A cambio, los empresarios se comprometen a levantar los 40.000 carteles, que equivalen a un 60% del total.
Kantar IBOPE Media
Durante los últimos dos domingos realizó operativos en la calle, en los que a más de 100 carteles les colocó una faja con la leyenda "Dispositivo publicitario en infracción". Además, intimó a los dueños de los carteles y a los anunciantes. Esto generó dures cruces entre los empresarios del sector y el gobierno de Macri

Finalmente, ayer volvió el diálogo. "Mañana (por hoy) derogamos la 1.065, y los empresarios empiezan a sacar los carteles truchos. Serán unos 40.000, que equivalen a 31.000 metros cuadrados de superficie. Ellos tienen 90 días para hacerlo, y semanalmente deberán pasarnos un informe. Es un gran paso para combatir la polución visual", le confirmó Juan Pablo Piccardo, ministro de Espacio Público, al periódico.

Según el funcionario, los que aceptaron el acuerdo son la Asociación Argentina de Publicidad Exterior (APE), la Cámara Argentina de la Industria del Letrero (CAIL), y la Cámara Empresaria de Publicidad en la Vía Pública. "Representan al 80% del sector. Seguiremos haciendo operativos con los carteles de las otras empresas que no figuran en estas cámaras, salvo que también se sumen al acuerdo", aseguró Piccardo.

Daniel Carnaghi, presidente de CAIL, agregó que "para nosotros es muy importante que deroguen la 1.065. También, que nos escuchen en la Comisión de Espacio Público de la Legislatura, donde se está discutiendo el nuevo Código de Publicidad".

La referencia tiene que ver con el origen del conflicto. El Gobierno macrista envió en mayo a la Legislatura un proyecto para modificar la normativa sobre publicidad en la calle, que plantea varias restricciones. Entre ellas, eliminar casi el total de marquesinas, y prohibir los carteles en las terrazas. También se prohibiría la colocación de sponsors y marcas en los carteles de los comercios, y se impedirá la colocación de carteles salientes, como los que ponen las inmobiliarias. A cambio, permitiría en los alrededores del Obelisco la instalación de pantallas y carteles electrónicos.

El sector empresario lo tomó como una amenaza a su actividad, al punto tal que inició una campaña en la calle, con carteles que dicen, por ejemplo, "Un cartel que pegaron acá logró que se vacunen más chicos".

Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos