MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.04.2017

Por desconfianza el 49% de los internautas nunca compró online

Lo revela una encuesta de Naciones Unidas. Entre otros resultados: las principales causas esgrimidas por aquellos usuarios preocupados por su privacidad fueron los “cibercriminales” (82%), las compañías de internet (74%) y los gobiernos (65%).

Una encuesta de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) dio cuenta de que algunos usuarios de Internet no confían en el comercio electrónico y a otros les preocupa la privacidad. La falta de confianza en el comercio electrónico es la principal razón por la que un 49 por ciento de los usuarios de internet nunca realizó compras online, en tanto que la privacidad en la red es un asunto que preocupa cada vez más a las personas, según reveló una encuesta difundida hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

El estudio, realizado por la consultora Ipsos y el Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI), reveló además que las principales causas esgrimidas por aquellos usuarios preocupados por su privacidad fueron los “cibercriminales” (82%), las compañías de internet (74%) y los gobiernos (65%).
Kantar IBOPE Media
Para realizar esta investigación, Ipsos y CIGI incluyeron a 24.225 usuarios de Internet de 24 países: Australia, Brasil, Canadá, China, Egipto, Francia. Alemania, Hong Kong (China), India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, México, Nigeria, Pakistán, Polonia, República de Corea, Sudáfrica, Suecia, Túnez, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

El sondeo se realizó entre el 23 de diciembre de 2016 y el 21 de marzo de 2017 e incluyó secciones vinculadas con el comercio electrónico, la confianza, la privacidad y el tipo de malware “ransomware” (como se denomina al “secuestro” de datos almacenados en un dispositivo tecnológico para posteriormente ser “liberado” a cambio de un rescate).

“Casi el 50% de los internautas encuestados no confían en Internet y esta falta de confianza está afectando la manera en que la usan”, explicó Sally Wentworth, vicepresidenta de políticas globales de Internet Society, una ONG que también colaboró en el estudio.

“Los resultados de este año de la encuesta de CIGI-Ipsos subrayan la importancia de accionar ahora para construir una confianza online más robusta, al tener en cuenta las preocupaciones de los usuarios y usar herramientas como la encriptación para garantizar seguridad en las comunicaciones”, agregó.

Si bien la falta de confianza fue la principal razón que indicaron los usuarios que nunca compraron online, también hubo otras como que “escucharon malos comentarios” sobre este servicio (25%), que “es muy caro” (23%), o que “desconocen cómo hacer pagos electrónicos” (21%).

“La encuesta confirma la importancia de tener una adecuada protección al consumidor y de protección de datos en áreas donde algunos países en vías de desarrollo están más rezagados”, indicó Shamika Sirimanne. directora de Tecnología y Logística de Unctad.

La encuesta también reveló grandes diferencias en el comportamiento del comercio electrónico en referencia al modo en que los internautas realizan compras online.

Por ejemplo, en China, India e Indonesia, más del 86% de los encuestados esperan realizar más pagos online en sus smartphones el próximo año, en comparación con un porcentaje menor al 30% en Francia, Alemania y Japón.

El estudio tiene lugar dentro de la semana del comercio electrónico que organiza en Ginebra la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos