MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2008

Los adolescentes, sus valores culturales y los medios

Un informe del Instituto de Comunicación y Diseño de UADE (INCOD-UADE) revela cómo adolescentes adoptan valores y costumbres ajenas a los que ofrece su propia cultura más por necesidad de distinguirse que por imitación de los que transmite la TV.

Numerosos estudios se han dedicado durante los últimos treinta años a estudiar el rol de los medios de comunicación como instrumentos de vinculación e integración social. En relación con su influencia en la conformación del imaginario adolescente, estos estudios evidencian una polémica entre quienes sostienen que se ha producido un desplazamiento de la figura de los padres, como agentes de socialización, a manos de los medios, y aquellos que, por el contrario, observan que los padres continúan ocupando el mismo lugar destacado que hace unas décadas.

La preocupación por precisar el peso de los medios y el de los padres en la formación y constitución de los valores, conductas y estilos de vida de los adolescentes no es tan sencilla como parece, pues se ve además modificada por la fuerte presencia que cobra el grupo de iguales. Este grupo, que se funda en una trama de relaciones hechas a base de amistades, confidencias y complicidades, -no carentes de conflictos, peleas y tensiones- se vuelve un potente filtro que resignifica las relaciones que mantienen los chicos, tanto con la familia como con los medios.
Kantar IBOPE Media
Por eso, es frecuente la pregunta que intenta develar si los cambios que se observan en los hijos provienen de los mismos medios de comunicación o de las amistades que cultivan cara a cara con sus pares.

Un estudio del Instituto de Comunicación y Diseño de UADE (INCOD), basado en los resultados de estudios cualitativos realizados en grupos de adolescentes, refleja que la relación que ellos mantienen muestra que la incorporación de valores, lejos de ser el resultado de una copia donde el espectador actúa en espejo con los estereotipos televisivos, se produce bajo la influencia de los propios valores culturales, tales como estar actualizado, ser de avanzada o tomar los modelos de los países considerados “desarrollados”, entre otros.

Un ejemplo de esto son los adolescentes argentinos que practican el hip-hop, que como cualquier adolescente que se encuentra en la búsqueda de modelos de identificación debe elegir entre esquemas arcaicos o novedosos, conservadores o alternativos, provenientes de países “de segunda” o de países “de primera”. Gran parte de los esfuerzos de un adolescente para construir su identidad se encauza a partir de la exposición de signos de diferencia, de distancia, que hagan que su individualidad no se pierda entre la masa del conjunto social. En este sentido, no hay nada más diferente en la cultura local, nada menos parecido a todo lo visto en un grupo, que aquello que proviene “de afuera”, llámese hip-hop, skaters o floggers.

En este sentido, el estudio del Instituto de Comunicación de UADE observa que la introducción de valores y costumbres extrañas a la propia cultura no se introduce por la TV como resultado de una operación mimética, sino por la acción de un adolescente necesitado de operaciones de diferencia y distinción que aporten a la construcción de una singularidad.

Si bien las relaciones que sostienen los adolescentes se despliegan en espacios como el colegio, el barrio, la plaza, el bar, los medios de comunicación brindan un espacio sensiblemente distinto al urbano, en donde se pueden experimentar nuevas formas de relación. El adolescente, en su intento por definir su propia identidad, pone mucho esfuerzo en multiplicar sus contactos y encuentros con sus pares. Internet le tiende su espacio virtual como un territorio experimental cuya arquitectura amplía la oferta de posibles interacciones.

En oposición a lo que suele pensarse, este fenómeno no es del todo nuevo: tiene sus antecedentes, por ejemplo, en aquellos programas nocturnos de radio donde la emisora hace de enlace para facilitar el encuentro amoroso entre chicos y chicas. Hasta hace sólo una década, era muy frecuente escuchar a los padres quejándose sobre las fastuosas cuentas telefónicas producto de interminables charlas entre sus hijas adolescentes y sus amigas.

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos