MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.04.2017

El 73% quiere proveedores de Nube que cumplan con la regulación local

El dato se desprende de un estudio realizado por IDC para Microsoft Argentina. El mismo afirma que el 96% de las organizaciones cree que la inversión en Nube crecerá los próximos dos años. Destacan en la importancia de las leyes de protección de datos.

Microsoft Argentina presentó el estudio "Principales preocupaciones de la comunidad legal argentina para moverse a la Nube" realizado por IDC, el mismo tuvo el objetivo de indagar el nivel de uso y confianza en la Nube por parte de las organizaciones locales. Según datos de la consultora, la computación en la Nube continuará expandiéndose por todo el mundo y cambiará la forma en que las organizaciones de todos los tamaños analizan sus datos y ejecutan sus operaciones tecnológicas.

Actualmente, los datos son estratégicos y la Nube permite tomar oportunidades de negocio, ampliar las capacidades y reducir los costos. La Transformación Digital está llegando a todas las industrias y organizaciones y cambiando los modelos de negocio, también en la industria legal.
Kantar IBOPE Media
El principal cambio que atraviesa una organización cuando mueve sus aplicaciones a la Nube es que ya no tiene el control completo de lo que pasa con los datos y de cómo se utilizan. Esta entrega del control a un tercero -el proveedor de servicios en la Nube- hace que la pregunta por la confianza se vuelva muy importante. Los usuarios de servicios en la Nube deben estar seguros que los proveedores cumplen con todas las leyes, regulaciones y estándares.

Seguridad y privacidad

La seguridad y la privacidad son los factores más significativos que las organizaciones argentinas tienen en cuenta a la hora de elegir servicios en la Nube. La primera es entendida como la confianza en que los datos estarán protegidos de ataques, mientras que la segunda es la confianza en que ninguna persona externa a la organización podrá verlos o utilizarlos con propósitos inapropiados. Según datos de la encuesta, el 69% cree que la seguridad es lo más importante mientras que el 14% considera que la privacidad lo es. Otros factores que se tienen en cuenta son: fiabilidad (6%), control (5%), transparencia (3%) y cumplimiento normativo (3%). Estas cuestiones solo se podrán alcanzar siempre y cuando el proveedor de servicios en la Nube cumpla con las regulaciones locales e internacionales.

Uso de la Nube/inversiones

El uso de la Nube pública crece rápidamente en Argentina y en América latina, en comparación con las regiones más maduras, es un mercado que tiene un gran potencial. Según datos del estudio, el 96% de las organizaciones cree que la inversión en Nube crecerá los próximos dos años, esta expectativa de crecimiento en el país es superior a la que tienen las empresas en EEUU y en Europa Occidental.

El 63% de las organizaciones encuestadas manifestó que ya utiliza aplicaciones o plataformas en la Nube y el resto piensa usarlas en uno o dos años. Este crecimiento implica mayores preocupaciones por el cumplimiento normativo de los servicios en la Nube que será un tema que adquirirá gran importancia en el corto plazo.

Regulación local

En relación a esto, para los encuestados el cumplimiento normativo y las leyes regulatorias son importantes a la hora de elegir a los proveedores de Nube en Argentina. El 73% cree que es importante o muy importante que el proveedor cumpla con las leyes de protección de datos locales.

Confianza en la Nube vs On-premise

Hay un elevado grado de confianza en la tecnología referida a los servicios on-premise, esto revela necesidad de trabajar en el cumplimiento normativo de los servicios en la Nube. En Argentina, la Nube tiene mayores niveles de confianza que en otras regiones, el 25% de los encuestados afirmó que la Nube es aquello en lo que más confía, incluso por sobre los servicios on-premise.

"Los datos del estudio de IDC nos muestran que las empresas confían en los proveedores de Nube y entienden los beneficios que esta habilita. Sin embargo, la seguridad y la privacidad son los dos principales desafíos. El uso actual de aplicaciones y plataformas en la Nube por las empresas con planes de continuar invirtiendo en Nube, crean un escenario donde Compliance, Control y Transparencia tendrán cada vez más importancia", consideró Jerónimo Piña, Gerente de Investigación de Software y Cloud para América latina IDC.

"En Microsoft, creemos que la privacidad no es una opción y no debería ser el precio que pagamos por conectarnos al Internet. Nos esforzamos por utilizar datos personales con responsabilidad, ser transparentes sobre nuestras prácticas de privacidad y ofrecer opciones de privacidad significativas. Los servicios en la nube de Microsoft ofrecen los mejores niveles de seguridad y protección de la información, cumplen con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial y cuentan con la certificación de la norma ISO/IEC 27018. La contratación de servicios en la Nube de Microsoft cumple con todas las exigencias de la ley y la regulación argentina de protección de datos personales, incluyendo el acuerdo de transferencia internacional de datos que es requerido por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales", explicó Alejandro Anderlic, Director de Legales y Asuntos Corporativos de Microsoft Argentina y Uruguay.

(*) El estudio se realizó sobre una muestra de cien empresas de diferentes tamaños
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos