MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.04.2017  por TOTALMEDIOS

¿Cómo gestionar la imagen de las empresas en Internet?

El especialista en medios Christian Findling analiza la suspensión de campañas en Youtube de marcas del Reino Unido tras descubrir que sus nombres estaban relacionados con contenidos conflictivos de esa plataforma. “Las marcas están desnudas en Google”, asegura.

Por Christian Findling, gerente comercial de El Cronista y especialista en medios, con experiencia docente y carrera profesional en las áreas de Negocios, Comercial y Marketing

La noticia sorprendió a todos. Alrededor de 250 marcas en el Reino Unido (Volkswagen, Toyota y Tesco, entre otras) suspendieron recientemente sus campañas publicitarias en Youtube, al descubrir que sus nombres aparecían relacionados con contenidos extremistas de esa plataforma. Las disculpas de Matt Brittin, director de Google en Europa, lejos de calmar las aguas, avivaron aun más la polémica. El directivo explicó que la compañía no tiene pensado contratar a alguien para rastrear y/o eliminar los contenidos ofensivos. Las políticas de Google indican que el material solo se examina cuando los propios usuarios lo requieren o si se detecta la utilización de tecnología automatizada (bots).
Kantar IBOPE Media
La situación expone dos interrogantes, principalmente. En primer lugar, ¿qué nivel de seguridad tienen las grandes marcas en Internet a la hora de hacer campañas publicitarias? Las empresas más grandes, con recursos económicos y equipos especializados, no pueden lidiar con los riesgos de los contenidos infinitos que existen en Internet. ¿Qué puede esperarse, entonces, para las pequeñas empresas? ¿Cómo pueden afrontar estrategias publicitarias sin quedar expuestas de una forma inconveniente?

El segundo punto, aun más amplio, tiene que ver con las fragilidades que aun muestra el modelo publicitario online. Con el desarrollo de las campañas digitales, parecía que las empresas podrían minimizar al máximo el riesgo de las inversiones mal hechas. La medición de los públicos, el pago por clicks y la posibilidad de llegar a métricas especializadas en términos de visibilidad y datos sociodemográficos, abriría un horizonte prometedor para las grandes empresas con intenciones de hacer campañas masivas.

Aun con sus debilidades, la publicidad online crece a ritmo sostenido y sin dudas seguirá consolidándose en el futuro, sobre todo en el modelo multiplataforma. Los estudios de comScore aseguran que el 46% de los usuarios digitales en Argentina se conectan a través de múltiples dispositivos.

Sería extremista y erróneo pensar que las marcas deben quitar su publicidad de Internet. Quizás sea momento de evaluar otras alternativas como estrategias más acotadas, de manera tal que se puedan medir y controlar los resultados, además de implementar campañas para distintos soportes y formatos, no solo Youtube/Google.
En ese contexto, la publicidad programática (compra automatizada de espacios publicitarios en Internet, sin necesidad de intervención humana) también queda bajo la lupa, evidentemente. El conflicto de las marcas con Google muestra que no todos los procesos pueden ser automatizados y que es necesario poner filtros críticos para hacer análisis serios de las ventajas, riesgos y consecuencias que cada anuncio pueda tener, ya sea en el público target como en otros indeseados.

La publicidad digital está llena de bondades y beneficios, pero también tiene sus riesgos, al igual que todos las plataformas restantes. De la combinación equilibrada de todos los soportes puede surgir una estrategia publicitaria dirigida, efectiva y con buen retorno de la inversión.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos