MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2017  por TOTALMEDIOS

ADEPA: Cambio de clima y nuevos desafíos para los medios

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) destacó la “recuperación y vigencia de los principios y estándares en materia de libertad de expresión y los pasos que se están dando para la normalización de la relación entre la prensa y el poder político”.

La institución realizó en Buenos Aires las deliberaciones de su 163ª Junta de Directores, en la que se dio a conocer una declaración pública sobre la situación de la libertad de prensa en la Argentina, bajo el título “Libertad de prensa: la vigencia de los principios y el camino hacia una nueva agenda”.

El reporte semestral sobre el estado de la prensa en el país fue presentado por el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires). El documento destaca que se observa en el país “una conversación pública vibrante y plural, un escenario en el que pueden leerse, escucharse y verse muy diferentes opiniones y puntos de vista sobre la realidad, en el que funcionarios públicos se someten a conferencias de prensa o a entrevistas nada complacientes, y en el que estas cuestiones no configuran una excepcionalidad”.
Kantar IBOPE Media
El informe de la Comisión de Libertad de Expresión (ver texto completo en archivo adjunto) incluye un relevamiento de las agresiones y amenazas sufridas por periodistas y medios de comunicación en los últimos seis meses.

En el cierre, el informe de Adepa reflexiona sobre el futuro de la industria periodística, y la necesaria y creciente “asociatividad” en el sector, “para ganar masa crítica frente a la competencia de buscadores y redes, una mayor multimedialización de las empresas para no perder peso específico en un escenario donde las voces se multiplican al infinito, y finalmente un consenso en torno a políticas públicas orientadas a favorecer la vigencia de las organizaciones periodísticas”.

“Si hay algo –finaliza- que el mundo nos enseña a diario es que la libertad nunca está definitivamente consolidada. Hasta países en los que nuestra Constitución abrevó en materia de libertad de expresión se enfrentan hoy a modelos de gobierno con sesgos autoritarios y populistas que pretenden culpar al periodismo de los problemas de gestión y, en definitiva, de la realidad”.

Más sobre la Junta de Directores de Adepa
El presidente de la entidad, Daniel Dessein, abrió la Junta de Directores con un detallado informe sobre las diversas actividades realizadas en los últimos seis meses por la entidad, que nuclea no sólo a diarios, sino que desde hace dos años ha estado incorporando entre sus socios a medios nativos digitales. “Los medios nucleados en Adepa llegan a una audiencia de 30 millones de personas. Las empresas que representamos generan la mayoría de los contenidos periodísticos de la Argentina. Su trabajo es mantener informado a un país. El nuestro es ayudarlos a lograrlo”, señaló Dessein.
Entre las principales actividades realizadas en el último semestre por Adepa se destaca la realización de su Asamblea anual en Tucumán; la coorganización en Buenos Aires del Congreso Digital Media LATAM, junto a WAN-IFRA (el más exitoso en su tipo de todos las que se hicieron en la región); y el crecimiento sostenido de los Premios Adepa al Periodismo, en el que participaron más de 1.000 trabajos en las 19 categorías que forman parte del certamen.

En su informe, Dessein también adelantó las actividades que realizará Adepa a lo largo del año en todo el país, como las jornadas de capacitación que se realizarán en Bahía Blanca en junio y la próxima asamblea anual, que tendrá lugar en Santa Fe, donde el diario El Litoral cumple 70 años. También la posibilidad de que ante el éxito de la edición 2016 Digital Media LATAM, WAN-IFRA vuelva a organizar este congreso en Buenos Aires, una vez más junto a Adepa.

La Junta de Directores de Adepa finalizó con un panel sobre “El impacto de las noticias falsas. Un abordaje desde los medios, la academia y las empresas tecnológicas”, que contó con la participación de Gastón Roitberg, secretario de Redacción Multimedia de La Nación; Matías Attwell, gerente de Alianzas con los Medios de Google América Latina; Agustino Fontevecchia, director de Contenidos Digitales de Editorial Perfil; y Fernando Ruiz, profesor de la Universidad Austral.

Por la noche, los editores de medios de todo el país e invitados especiales participaron de la tradicional cena de camaradería, a la que asistió como invitado especial y orador el neurocientífico Facundo Manes.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos