A partir del 8 de septiembre los sitios web de Argentina podrán utilizar caracteres multilingües del español y portugués. Es importante para marcas con esas características.
A partir del próximo 8 de septiembre los sitios de Internet de Argentina podrán utilizar caracteres multilingües del idioma español y portugués, además de añadir el subdominio ".gob.ar" reemplazando al ".gov.ar".
El Gobierno argentino, a través de la resolución firmada en abril pasado por el canciller Jorge Taiana, se unió a lo dispuesto por los organismos internacionales en torno al uso del castellano en las direcciones de internet.
Los registros que controla el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del NIC Argentina, podrán empezar a utilizarse desde septiembre próximo.
El período de registro escalonado comenzará el próximo el 8 de septiembre y se extenderá durante cien días –hasta el 17 de diciembre– durante los cuales podrán solicitar dominios con caracteres multilingües aquellas entidades que tengan registrado un dominio con anterioridad al 31 de julio de este año, teniendo en cuenta las reglas de conversión.
Las reglas de conversión serán:
- (I) Los caracteres á â o à podrán incorporarse en sustitución de la letra a.
- (II) Los caracteres é ê o è podrán incorporarse en sustitución de la letra e.
- (III) Los caracteres í o ì podrán incorporarse en sustitución de la letra i.
- (IV) Los caracteres ó ô u ò podrán incorporarse en sustitución de la letra o.
- (V) Los caracteres ú o ü podrán incorporarse en sustitución
de la letra u.
- (VI) El carácter ñ podrá incorporarse en sustitución de las siguientes combinaciones de letras: n, nh, ni, nn, ny, gn.
- (VII) El carácter ç podrá incorporarse en sustitución de las
letras c y/o s.
Como ejemplo se consignó que si una entidad tiene registrado papa.com.ar y la fecha de dicho registro es anterior al 31/07/2008, podrá solicitar papá.com.ar
Si hubiera más de un solicitante para un mismo dominio IDN (casos en los que se soliciten dominios con cedilla o ñ), el dominio le corresponderá a aquel que tenga el registro de dominio con caracteres ASCII (sin caracteres multilingües) solicitado en primer término.
Es decir que se tomará en cuenta "no" la fecha de registro, sino la de solicitud de los dominios otorgados con anterioridad al 31 de julio.
En www.nic.ar estará disponible el formulario para registrar un dominio IDN durante el período escalonado, en el que el solicitante deberá ingresar:
1. Dirección de correo electrónico de la entidad registrante se debe ingresar la dirección de correo electrónico del titular del dominio ya registrado actualmente, sobre el cual se desea incorporar los caracteres multilingües).
2. Nombre del dominio que posee registrado.
3. Nombre del dominio que desea registrar.
El resto del formulario es igual al de reserva de dominio.
Por otra parte, internacionalmente los dominios de gobierno son conocidos como .gov.ar, terminación utilizada por la República Argentina desde el nacimiento de Internet.
A partir del 8 de septiembre próximo, NIC Argentina incorporará el gob.ar como subdominio para el gobierno, con la finalidad de atender la demanda idiomática de nuestra lengua oficial.
Las entidades titulares de dominios en el gov.ar, no tendrán que solicitar el registro de los homónimos en el gob.ar, ya que los homónimos en el gob.ar serán creados automáticamente por NIC Argentina.
El dominio territorial ".ar" es el más grande de América latina y séptimo en el mundo; es administrado por la Cancillería a través de NIC Argentina.
El NIC de la Argentina administra casi 1.700.000 nombres de dominios. Lo sigue Brasil con 1.200.000, México con 250 mil y Chile con 200 mil.
La Argentina tiene más de 16 millones de usuarios de Internet, de los cuales más de 9 millones ya realizaron compras por Internet, y 8.000.000 son menores de 24 años.