MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2017  por TOTALMEDIOS

Las tendencias disruptivas que transformarán el negocio

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith encuestó a ejecutivos y consumidores para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años. Entre las conclusiones, la rápida aceptación al cambio no es solo de lo jóvenes.

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith analiza 1,800 casos globales de consumidores y 750 ejecutivos de altos rangos para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años.

1. Lo disruptivo es la nueva cultura. La rápida adopción de los cambios ya no es una cuestión exclusiva de los millennials, pareciera que es de todos.
Kantar IBOPE Media
El 67% de los ejecutivos encuestados dijeron estar encantados con la velocidad con que el mundo está cambiando. Los consumidores no están muy atrás, ya que un 58% declaró también estarlo. Un 28% de los ejecutivos y el 24% de los consumidores dijeron que serian felices si la velocidad del cambio fuera incluso más rápida que la que es ahora. La aceptación al cambio parece ahora ser moneda corriente.

La aceptación de la transformación no se limita a los millennials, los mayores de 35 años dicen sentirse cómodos con la velocidad de los cambios. Pareciera que los comportamientos millennials son adoptados por personas de mayor edad. A pesar de que, algunos de los entrevistados mayores, dijeron sentir nostalgia por tiempos más lentos, en general no hay mucha diferencia entre millennials y sujetos de más de 35 años indicando que lo disruptivo es la nueva cultura y todos somos millennials ahora.

La gran aceptación de los cambios representa una oportunidad para las marcas que veían a los estereotipos innovadores como atados a los millannials.

2. La brecha entre lo que perciben los consumidores y las marcas.

Los ejecutivos confían en su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores, pero ¿los consumidores son menos optimistas?

Cuando se les preguntó a los ejecutivos si la organización satisfacía las expectativas de los clientes, la abrumadora mayoría de los ejecutivos calificaron sus esfuerzos en un 85% o más.

Cuando se formuló una pregunta similar a los consumidores, estos fueron más escépticos sobre la capacidad de las marcas para satisfacer sus necesidades y dieron puntajes mucho más bajos en rendimiento (rango del 60%).

La recomendación para las marcas es medir y calificarla diferencia entre la percepción de los ejecutivos y los consumidores

3. Los cambios más disruptivos se esperan donde la gente invierte dinero

Bancos, automóviles, electrodomésticos, supermercados, medios, entretenimiento y telecomunicaciones son las categorías donde los consumidores y ejecutivos predicen los mayores cambios en los próximos 5 años.

Los consumidores predijeron más cambios en categorías con las que tienen contacto todos los días (bancos, supermercados y automóviles).

Los ejecutivos apostaron también por telecomunicaciones demostrando su conocimiento sobre el desarrollo tecnológico.

Las categoría percibidas como menos probables de experimentar grandes cambios fueron aerolíneas, bebidas alcohólicas e higiene y belleza.

INFORME COMPLETO
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos