MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2017

Las tendencias disruptivas que transformarán el negocio

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith encuestó a ejecutivos y consumidores para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años. Entre las conclusiones, la rápida aceptación al cambio no es solo de lo jóvenes.

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith analiza 1,800 casos globales de consumidores y 750 ejecutivos de altos rangos para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años.

1. Lo disruptivo es la nueva cultura. La rápida adopción de los cambios ya no es una cuestión exclusiva de los millennials, pareciera que es de todos.
Kantar IBOPE Media
El 67% de los ejecutivos encuestados dijeron estar encantados con la velocidad con que el mundo está cambiando. Los consumidores no están muy atrás, ya que un 58% declaró también estarlo. Un 28% de los ejecutivos y el 24% de los consumidores dijeron que serian felices si la velocidad del cambio fuera incluso más rápida que la que es ahora. La aceptación al cambio parece ahora ser moneda corriente.

La aceptación de la transformación no se limita a los millennials, los mayores de 35 años dicen sentirse cómodos con la velocidad de los cambios. Pareciera que los comportamientos millennials son adoptados por personas de mayor edad. A pesar de que, algunos de los entrevistados mayores, dijeron sentir nostalgia por tiempos más lentos, en general no hay mucha diferencia entre millennials y sujetos de más de 35 años indicando que lo disruptivo es la nueva cultura y todos somos millennials ahora.

La gran aceptación de los cambios representa una oportunidad para las marcas que veían a los estereotipos innovadores como atados a los millannials.

2. La brecha entre lo que perciben los consumidores y las marcas.

Los ejecutivos confían en su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores, pero ¿los consumidores son menos optimistas?

Cuando se les preguntó a los ejecutivos si la organización satisfacía las expectativas de los clientes, la abrumadora mayoría de los ejecutivos calificaron sus esfuerzos en un 85% o más.

Cuando se formuló una pregunta similar a los consumidores, estos fueron más escépticos sobre la capacidad de las marcas para satisfacer sus necesidades y dieron puntajes mucho más bajos en rendimiento (rango del 60%).

La recomendación para las marcas es medir y calificarla diferencia entre la percepción de los ejecutivos y los consumidores

3. Los cambios más disruptivos se esperan donde la gente invierte dinero

Bancos, automóviles, electrodomésticos, supermercados, medios, entretenimiento y telecomunicaciones son las categorías donde los consumidores y ejecutivos predicen los mayores cambios en los próximos 5 años.

Los consumidores predijeron más cambios en categorías con las que tienen contacto todos los días (bancos, supermercados y automóviles).

Los ejecutivos apostaron también por telecomunicaciones demostrando su conocimiento sobre el desarrollo tecnológico.

Las categoría percibidas como menos probables de experimentar grandes cambios fueron aerolíneas, bebidas alcohólicas e higiene y belleza.

INFORME COMPLETO
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos