MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2017

Las tendencias disruptivas que transformarán el negocio

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith encuestó a ejecutivos y consumidores para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años. Entre las conclusiones, la rápida aceptación al cambio no es solo de lo jóvenes.

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith analiza 1,800 casos globales de consumidores y 750 ejecutivos de altos rangos para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años.

1. Lo disruptivo es la nueva cultura. La rápida adopción de los cambios ya no es una cuestión exclusiva de los millennials, pareciera que es de todos.
Kantar IBOPE Media
El 67% de los ejecutivos encuestados dijeron estar encantados con la velocidad con que el mundo está cambiando. Los consumidores no están muy atrás, ya que un 58% declaró también estarlo. Un 28% de los ejecutivos y el 24% de los consumidores dijeron que serian felices si la velocidad del cambio fuera incluso más rápida que la que es ahora. La aceptación al cambio parece ahora ser moneda corriente.

La aceptación de la transformación no se limita a los millennials, los mayores de 35 años dicen sentirse cómodos con la velocidad de los cambios. Pareciera que los comportamientos millennials son adoptados por personas de mayor edad. A pesar de que, algunos de los entrevistados mayores, dijeron sentir nostalgia por tiempos más lentos, en general no hay mucha diferencia entre millennials y sujetos de más de 35 años indicando que lo disruptivo es la nueva cultura y todos somos millennials ahora.

La gran aceptación de los cambios representa una oportunidad para las marcas que veían a los estereotipos innovadores como atados a los millannials.

2. La brecha entre lo que perciben los consumidores y las marcas.

Los ejecutivos confían en su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores, pero ¿los consumidores son menos optimistas?

Cuando se les preguntó a los ejecutivos si la organización satisfacía las expectativas de los clientes, la abrumadora mayoría de los ejecutivos calificaron sus esfuerzos en un 85% o más.

Cuando se formuló una pregunta similar a los consumidores, estos fueron más escépticos sobre la capacidad de las marcas para satisfacer sus necesidades y dieron puntajes mucho más bajos en rendimiento (rango del 60%).

La recomendación para las marcas es medir y calificarla diferencia entre la percepción de los ejecutivos y los consumidores

3. Los cambios más disruptivos se esperan donde la gente invierte dinero

Bancos, automóviles, electrodomésticos, supermercados, medios, entretenimiento y telecomunicaciones son las categorías donde los consumidores y ejecutivos predicen los mayores cambios en los próximos 5 años.

Los consumidores predijeron más cambios en categorías con las que tienen contacto todos los días (bancos, supermercados y automóviles).

Los ejecutivos apostaron también por telecomunicaciones demostrando su conocimiento sobre el desarrollo tecnológico.

Las categoría percibidas como menos probables de experimentar grandes cambios fueron aerolíneas, bebidas alcohólicas e higiene y belleza.

INFORME COMPLETO
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos