MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2017

Las tendencias disruptivas que transformarán el negocio

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith encuestó a ejecutivos y consumidores para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años. Entre las conclusiones, la rápida aceptación al cambio no es solo de lo jóvenes.

Un nuevo estudio del departamento de research de Zenith analiza 1,800 casos globales de consumidores y 750 ejecutivos de altos rangos para predecir cómo las empresas se transformarán en los próximos cinco años.

1. Lo disruptivo es la nueva cultura. La rápida adopción de los cambios ya no es una cuestión exclusiva de los millennials, pareciera que es de todos.
Kantar IBOPE Media
El 67% de los ejecutivos encuestados dijeron estar encantados con la velocidad con que el mundo está cambiando. Los consumidores no están muy atrás, ya que un 58% declaró también estarlo. Un 28% de los ejecutivos y el 24% de los consumidores dijeron que serian felices si la velocidad del cambio fuera incluso más rápida que la que es ahora. La aceptación al cambio parece ahora ser moneda corriente.

La aceptación de la transformación no se limita a los millennials, los mayores de 35 años dicen sentirse cómodos con la velocidad de los cambios. Pareciera que los comportamientos millennials son adoptados por personas de mayor edad. A pesar de que, algunos de los entrevistados mayores, dijeron sentir nostalgia por tiempos más lentos, en general no hay mucha diferencia entre millennials y sujetos de más de 35 años indicando que lo disruptivo es la nueva cultura y todos somos millennials ahora.

La gran aceptación de los cambios representa una oportunidad para las marcas que veían a los estereotipos innovadores como atados a los millannials.

2. La brecha entre lo que perciben los consumidores y las marcas.

Los ejecutivos confían en su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores, pero ¿los consumidores son menos optimistas?

Cuando se les preguntó a los ejecutivos si la organización satisfacía las expectativas de los clientes, la abrumadora mayoría de los ejecutivos calificaron sus esfuerzos en un 85% o más.

Cuando se formuló una pregunta similar a los consumidores, estos fueron más escépticos sobre la capacidad de las marcas para satisfacer sus necesidades y dieron puntajes mucho más bajos en rendimiento (rango del 60%).

La recomendación para las marcas es medir y calificarla diferencia entre la percepción de los ejecutivos y los consumidores

3. Los cambios más disruptivos se esperan donde la gente invierte dinero

Bancos, automóviles, electrodomésticos, supermercados, medios, entretenimiento y telecomunicaciones son las categorías donde los consumidores y ejecutivos predicen los mayores cambios en los próximos 5 años.

Los consumidores predijeron más cambios en categorías con las que tienen contacto todos los días (bancos, supermercados y automóviles).

Los ejecutivos apostaron también por telecomunicaciones demostrando su conocimiento sobre el desarrollo tecnológico.

Las categoría percibidas como menos probables de experimentar grandes cambios fueron aerolíneas, bebidas alcohólicas e higiene y belleza.

INFORME COMPLETO
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos