MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2017

Los millennials serán responsables del 50% del consumo global en 2018

Con la transformación digital nace un nuevo tipo de cliente, el omnicanal, cuyas demandas requieren atención inmediata casi en tiempo real. Según Snoop Consulting el desafío de mejorar la experiencia de usuario exige reconversiones y nuevos aliados como los chatbots.

La omnicanalidad llegó para quedarse. No es una mera tendencia sino una estrategia a nivel comunicaciones de las empresas y marcas: quiénes no se adapten corren el riesgo de quedarse afuera de una gran porción del mercado.

Federico Sardi, Gerente de Desarrollo de Negocios de Snoop Consulting, equipara la estrategia de omnicanalidad a lo que años atrás fue el CRM (Customer Relationship Manager) que “era mucho más que la implementación de una herramienta tecnológica sino que implicaba, e implica, toda una visión acerca del gestión óptima de los clientes.”
Kantar IBOPE Media
En consonancia con esta apreciación, el último informe sobre tendencias en tecnología global elaborado por IDC (2016) revela que, en un futuro, aquellas organizaciones que posicionen a las personas en el centro de su gestión serán las grandes triunfadoras de la economía digital.

Los canales tradicionales que canalizan gran parte de las consultas son el teléfono, punto de venta en retail, mensajería, mientras que los que se imponen con fuerza están relacionados con el ecosistema de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Telegram y Whatsapp.

La omnicanalidad es la integración de todos los canales existentes en el mercado, de manera tal de generar caminos que se interrelacionen para que un cliente que inició una comunicación por una vía de interacción pueda continuarla por otra.

“Las marcas realmente necesitan conocer qué pasa en casa estadio de comunicación con sus clientes. Puede pasar que me contacto con un CM en Facebook, luego me derivan a un call center y allí no tienen idea de qué pasa, la experiencia es mala porque tengo que arrancar de cero en explicar el inconveniente, pierdo el tiempo y eso genera una imagen negativa en la marca.” destaca el Gerente de Snoop Consulting. En este sentido la omnicanalidad presenta la ventaja de comenzar la comunicación con un canal y continuarlo por otro, sin pérdida de información en el proceso y sin importar si comenzamos el contacto por Whatsapp y luego lo seguimos con un inbox de Facebook.

Para alcanzar esta inmediatez y versatilidad en la respuesta existen los chatbots, plataformas conversacionales que se pueden cargar en cualquiera de los canales digitales y permiten el objetivo dorado de toda empresa: comunicación 7x24 con los clientes. Así, se pueden Responder desde consultas básicas como dónde estacionar previo a un evento o cómo reclamar una tarjeta extraviada. Estas se pueden convertir en consultas más específicas y en cualquier caso el historial de la conversación se mantiene para que ser continuado por una persona.

La evolución del cliente está dada por los inicios tímidos de la Generación X, quienes ya utilizaban canales como el email, y las redes sociales más populares como Twitter o Facebook. Los millennials o la llamada Generación Y -además, responsables del 50% del consumo global en 2018- fueron quienes completaron el panorama e hicieron suyos todos los canales disponibles para un verdadero paso hacia la omnicanalidad total. Son ellos quienes están ocupando cargos gerenciales y directivos y se transforman en líderes y decisores, protagonistas claves de una economía que será un 25% digital hacia el 2020.

En ese contexto, las PYMES cuentan una ventaja diferencial: su agilidad y estructura más flexible les permitiría incorporar más rápidamente soluciones cloud para alojar los tan preciados chatbots, retransformarse y eventualmente tomar el liderazgo del mercado sobre estos nichos que las empresas grandes o multinacionales dejaron desatendidos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos