MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.03.2017  por TOTALMEDIOS

Se llevó a cabo el 1° Congreso Latinoamericano de Publicidad

Más de 3000 asistentes participaron dos intensas jornadas organizadas por la AAP y la UP. Se realizaron más de 100 actividades de capacitación, presentación y vinculación entre ponencias, paneles, comisiones de reflexión y debate y talleres.

La Asociación Argentina de Publicidad (AAP) y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo organizaron este Primer Congreso Latinoamericano de Publicidad que contó con la participación de más de 3000 asistentes y más de 100 actividades de capacitación, presentación y vinculación entre ponencias, paneles, comisiones de reflexión y debate, y talleres sobre Creatividad, Negocios, Branding, Digital, Medios y Tendencias.

El congreso contó con la participación de destacados profesionales, invitados de honor y coordinadores de paneles, lideres, emprendedores, directivos y empresarios de la publicidad, el marketing y las comunicaciones, que compartieron su visión de los aspectos centrales de la publicidad en el presente y el futuro de este campo profesional que se reinventa y se expande en forma permanente.
Kantar IBOPE Media
“Lo más destacado -tanto de los paneles como en el resto de las actividades- fue haber logrado espacios de reflexión y debate con un alto nivel académico, y haber compartido experiencias muy enriquecedoras entre participantes de excelencia, junto a colegas y estudiantes, logrando una enriquecedora multiplicidad de miradas en un espacio de intercambio y networking”, comentó Oscar Echevarría, decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP.

“Por primera vez en el continente nos unimos dos Instituciones líderes de la publicidad para impulsar un evento de características únicas en Buenos Aires, la capital creativa y comunicacional de América Latina, y estamos muy agradecidos a todos los profesionales de primerísimo nivel que formaron parte de este encuentro, tanto a los expositores y panelistas, como a los coordinadores y a los medios”, agregó Patricia Martin, Gerente General de la AAP.

Un breve resumen de los paneles:

El miércoles y el jueves se desarrollaron dos paneles bajo el título paraguas: ¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de creatividad? Ambos coordinados por Carlos Acosta. El miércoles los panelistas fueron Martín Mercado - Pablo Gil – Gonzalo Vecino - Raúl Manrupe - Mariano Pasik – Peta Rivera Hornos y Raúl López Rossi. El jueves fueron de la partida: Pablo Abadie - Cristian Reatti - Pablo Gabriel Sánchez - Santiago Keller Sarmiento - Damián Kepel - Quino Oneto Gaona - Sergio Garrido
El mismo miércoles y coordinado por Patricia Martin, se llevó a cabo un taller sobre “Nuevos Talentos para las Agencias del Futuro”, con la presencia de
Alicia Belous - Carolina Brinusio - Florencia Crosta y Alberto Pierpaoli. Se debatió sobre la necesidad o no de retener talento, de cómo atraerlo y de cuán seductora sigue siendo la actividad publicitaria.

Luego le tocó el turno a los medios en un panel coordinado por Claudio Destéfano: La redefinición del escenario de los medios. Los panelistas fueron: Marcelo Montefirore - Gabriel Perotti - Isabel Penelas - Ariel Hajmi - Sebastián Civit - Santiago Márquez.

Martín Wullich coordinó el panel de Innovación en el que participaron Pablo Abadie - Dario Laufer - Philip Pérez - Víctor Pochat Federico Soto Roland Eric Jakubavicius Adriana Lazeretti Gabriel Maloneay bajo el título: Innovar para sobrevivir.

Antes del cierre llegó la economía de la mano de Jorge Martínez como Coordinador y bajo el título: Los aportes de la publicidad para la economía creativa latinoamericana y la participación de Rodrigo Saavedra de la Fuente - Carlos Bartolomé - Juan José Tirado - Romina Gayá.

El cierre del miércoles estuvo a cargo de Fernando Vega Olmos quien en una conferencia que pivotó sobre experiencias de marcas icónicas en el último siglo – desde Rolex a Facebook, en un tono fluido y con agudas observaciones Vega Olmos tituló su exposición: “Es la experiencia lo que define la marca y no al revés.

El jueves comenzó con un panel sobre “Big Data y estrategias de comunicación publicitaria” coordinado por Fernando Sarni y la participación de un panel que dejó planteadas las diferencias entre creatividad e innovación, y cómo deberían redefinirse el negocio para estar para estar a ritmo de los vertiginoso cambios. Cada uno desde su expertise participaron: Regina Campanini - Fernando Sarni - Mercedes Roldán Vergés - Gonzalo Fonseca - Javier Furman Pons - Emilia Araujo Reyes - Bárbara Blousson.

Mariano Augugliaro coordinó el siguiente panel sobre “El rol del área de cuentas en los nuevos” que contó con emblemáticos profesionales: Santiago Olivera - Máximo Lorenzo - Gonzalo Fasson y Jorge Carbonell fueron de la partida.

Por la tarde la tecnología volvió a ser el eje del panel coordinado por Leandro africano que bajo el título El impacto de la tecnología en la comunicación de marca contó con la participación de referentes líderes en el tema: Gustavo Mames - Gaby Menta - Pablo Tajer.

Y el cierre de estas dos intensas jornadas estuvo coronado por una entrevista a fondo a Carlos Pérez – Presidente de BBDO y permanente protagonista en las transformaciones y el crecimiento creativo de esta industria.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos