MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.03.2017  por TOTALMEDIOS

Misión comercial de ARSAT en Estados Unidos

Rodrigo de Loredo encabeza esta semana una misión comercial en Estados Unidos en la que cerrará gran parte de los acuerdos comerciales gestionados desde su asunción como presidente de ARSAT, que permitirán que la empresa estatal de telecomunicaciones logre concretar la venta de servicios que provee el satélite ARSAT-2 y así afianzar su autosustentabilidad.

Al respecto, de Loredo se mostró optimista sobre el resultado de esta misión comercial, que es una de las más importantes desde que asumió frente a ARSAT. Para ello, durante el año 2016 la empresa encaró un intenso trabajo en el que, entre otras cosas, investigó en profundidad el vasto mercado norteamericano, contactando a casi la totalidad de operadores satelitales grandes, medianos y pequeños.

“Este esfuerzo le da a la empresa un valor agregado, ampliando su universo de clientes e instalando la marca ARSAT en la industria satelital. Además, nos posibilita llevar adelante importantes planes, como el de conexión a escuelas rurales, sin recibir aportes del tesoro nacional”, enfatizó de Loredo.
Kantar IBOPE Media
La empresa de telecomunicaciones elaboró un "Estudio Base de Costos y Metas" a partir del cual se construyó la meta de recaudación anual del segundo satélite que permita recuperar la inversión realizada, cubrir los gastos de mantenimiento y obtener una ganancia mínima.

El informe advierte que el ARSAT-2 debería cumplir una meta de recaudación anual de, al menos, 22 millones de dólares.
 
El satélite ARSAT-2 brinda servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano, desde Tierra del Fuego hasta Canadá, y tiene una vida útil de 15 años. Su construcción y puesta en órbita le costó a los argentinos 235 millones de dólares.

Para poder vender servicios satelitales fuera de Argentina se necesita una autorización, que se denomina derecho de aterrizaje o landing right. “Se trata de un trámite burocrático cuya agilidad en cada país depende de las políticas de apertura y las necesidades de cada nación. Por eso se deben iniciar antes de que el satélite se encuentre en órbita”, explicó de Loredo.
Por otro lado, la industria satelital acostumbra a concretar operaciones de preventa en un porcentaje elevado de la capacidad del nuevo satélite. De esta manera, cuando el satélite ya está en el espacio se migran servicios existentes o se ocupa la capacidad prevendida que fue, en parte, una de las fuentes de financiamiento de su construcción.

“Sin embargo, cuando asumimos nos encontramos con que la gestión anterior puso en órbita un satélite vacío, sin prevender capacidad y sin haber iniciado los procesos previos para su comercialización. Esta negligencia del kirchnerismo le costó a los argentinos al menos 10 millones de dólares, que es el monto que perdió de recaudar ARSAT por tener casi un año y medio un satélite sin clientes”, enfatizó de Loredo.

“Cuando asumimos tomamos el tema como prioritario, iniciamos un intenso trabajo y logramos cerrar el 2016 con casi el 40% del factor de ocupación del ARSAT-2, amortiguando la pérdida. También, gestionamos importantes acuerdos comerciales, que esta semana estamos terminando de cerrar en Washington, que nos permiten afirmar que alcanzaremos las metas que nos propusimos en este 2017”, concluyó.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Se viene la gran final de La Voz Argentina en Telefé

La final comienza este domingo 12 de octubre a las 22:15 h y continúa el lunes 13 de octubre a las 21:30 h, cuando se conocerá al elegido del público para consagrarse como ganador de este espectacular show que cautivó al país.
Ver más

Medios

El show de Soledad en vivo en el Gran Rex: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV

Flow, el servicio de TV en vivo y streaming de Telecom Argentina, transmite este domingo 12 de octubre, en vivo para Argentina, Uruguay y Paraguay, el show de Soledad desde el teatro Gran Rex. Ver más

Medios

"Por el mundo con Marley" emisión especial con Cathy Fulop y Damián Betular

Este jueves a las 21:45 h por Telefe Marley y Cathy Fulop continuarán recorriendo y compartiendo toda la magia de Tokyo. El viernes y el domingo junto a Damián Betular visitan la vibrante Malasia, un país de rica mezcla cultural.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos