MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.03.2017

Misión comercial de ARSAT en Estados Unidos

Rodrigo de Loredo encabeza esta semana una misión comercial en Estados Unidos en la que cerrará gran parte de los acuerdos comerciales gestionados desde su asunción como presidente de ARSAT, que permitirán que la empresa estatal de telecomunicaciones logre concretar la venta de servicios que provee el satélite ARSAT-2 y así afianzar su autosustentabilidad.

Al respecto, de Loredo se mostró optimista sobre el resultado de esta misión comercial, que es una de las más importantes desde que asumió frente a ARSAT. Para ello, durante el año 2016 la empresa encaró un intenso trabajo en el que, entre otras cosas, investigó en profundidad el vasto mercado norteamericano, contactando a casi la totalidad de operadores satelitales grandes, medianos y pequeños.

“Este esfuerzo le da a la empresa un valor agregado, ampliando su universo de clientes e instalando la marca ARSAT en la industria satelital. Además, nos posibilita llevar adelante importantes planes, como el de conexión a escuelas rurales, sin recibir aportes del tesoro nacional”, enfatizó de Loredo.
Kantar IBOPE Media
La empresa de telecomunicaciones elaboró un "Estudio Base de Costos y Metas" a partir del cual se construyó la meta de recaudación anual del segundo satélite que permita recuperar la inversión realizada, cubrir los gastos de mantenimiento y obtener una ganancia mínima.

El informe advierte que el ARSAT-2 debería cumplir una meta de recaudación anual de, al menos, 22 millones de dólares.
 
El satélite ARSAT-2 brinda servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano, desde Tierra del Fuego hasta Canadá, y tiene una vida útil de 15 años. Su construcción y puesta en órbita le costó a los argentinos 235 millones de dólares.

Para poder vender servicios satelitales fuera de Argentina se necesita una autorización, que se denomina derecho de aterrizaje o landing right. “Se trata de un trámite burocrático cuya agilidad en cada país depende de las políticas de apertura y las necesidades de cada nación. Por eso se deben iniciar antes de que el satélite se encuentre en órbita”, explicó de Loredo.

Por otro lado, la industria satelital acostumbra a concretar operaciones de preventa en un porcentaje elevado de la capacidad del nuevo satélite. De esta manera, cuando el satélite ya está en el espacio se migran servicios existentes o se ocupa la capacidad prevendida que fue, en parte, una de las fuentes de financiamiento de su construcción.

“Sin embargo, cuando asumimos nos encontramos con que la gestión anterior puso en órbita un satélite vacío, sin prevender capacidad y sin haber iniciado los procesos previos para su comercialización. Esta negligencia del kirchnerismo le costó a los argentinos al menos 10 millones de dólares, que es el monto que perdió de recaudar ARSAT por tener casi un año y medio un satélite sin clientes”, enfatizó de Loredo.

“Cuando asumimos tomamos el tema como prioritario, iniciamos un intenso trabajo y logramos cerrar el 2016 con casi el 40% del factor de ocupación del ARSAT-2, amortiguando la pérdida. También, gestionamos importantes acuerdos comerciales, que esta semana estamos terminando de cerrar en Washington, que nos permiten afirmar que alcanzaremos las metas que nos propusimos en este 2017”, concluyó.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos