MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.03.2017  por TOTALMEDIOS

Campaña de Diario Los Andes en la semana de la Mujer

A través de una convocatoria a jóvenes fotógrafos mendocinos, Diario Los Andes conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Los profesionales debieron retratar a mujeres enmarcadas en sus contextos cotidianos, resaltando sus identidades, su rasgo distintivo. Vea las fotos.

Los nombres de las protagonistas aparecen en las imágenes a modo de presentación-identificación, fueron ellas las que decidieron colocar su actividad, porque sintieron que de alguna manera también las nombra. Así una niña artista, una tejedora, una historiadora del arte, una enfermera trans y una feriante- docente, forman parte de la campaña "Iguales & Diversas".

Paula Iannuzzi, fotógrafa, aportó su particular mirada a la campaña porque considera que dentro de la diversidad existe un factor común en las mujeres: desde su lugar en el mundo intentan -de alguna manera- mejorar su entorno, luchar por su causa, embellecer el cotidiano. Paula - pensó mucho la elección de la persona a retratar, pero en el momento de conoce la historia de Julieta, definitivamente se queda con ella. “Se trata de una chica transgénero que trabajaba en el Hospital Italiano; ella debió estudiar y comenzar su tarea profesional con apariencia masculina debido a las constantes trabas que le ponían desde la universidad, el trabajo, la sociedad en sí. Tras varios años de lucha y mucha paciencia, consiguió el reconocimiento de su entorno, de sus colegas y pudo ser la mujer que es desde que nació. Con la Ley de Identidad de Género de 2012 obtuvo el documento con su nombre y apellido: Julieta Antúnez Ríos y a partir de allí comenzó su vida de la manera que siempre soñó", cuenta Paula. Sin embargo sigue batallando por más inclusión, se involucró en política partidaria y hoy es concejal de Maipú desde donde puja por democratizar los espacios partidarios en alianza con el feminismo, el movimiento de mujeres y el LGBT.
Kantar IBOPE Media
En cuanto a la imagen que hoy encontramos en las calles de Mendoza en la campaña de vía pública de Diario Los Andes la fotógrafa señala que la intención fue lograr naturalidad, ya que la lente que utilizó la sacaría de contexto y la pondría a ella y su profesión como única protagonista. “Tomé la foto en el patio de su casa, un patio de cemento hermoso lleno de plantas y un parral; y ella como imagen central...”. Seguramente la mirada de Julieta sea la que atrape, así lo quiso la realizadora. Es una mirada fuerte, llena de expresión, es la mirada de una luchadora, de una mujer valiente.

La situación de desigualdad de las mujeres en nuestras sociedades es un tema que no le pasa por el costado a Paula Ianuzi: “Creo que nuestra lucha por lograr avances en nuestros derechos es degradada y minimizada por la sociedad patriarcal, la misma que no quiere reconocer la importancia de la implementación de políticas públicas serias para mejorar nuestras vidas. Hay una devaluación de la mujer, esto se plasma en los crecientes ataques sexuales, en explotación sexual, violencia doméstica, representaciones estereotipadas en los medios de comunicación, acoso y desdén de las tareas de las mujeres en todas las esferas, sin olvidar la alarmante cantidad de femicidios”. Es preciso recordar –continúa- que para que las mujeres hoy puedan votar y gozar de ciertos reconocimientos sociales y laborales, otras mujeres debieron iniciar el camino de la lucha, senda que tiene mucho trayecto por delante.

Alejandrina Groisman en otra de las fotógrafas que quiso ver este #8M con su propia lente. Su objetivo fue dar visibilidad a una mujer, que representa a tantas otras. “Esas que hoy particularmente están luchando por causas que necesitan mayor difusión, como es la represión que sufrieron las feriantes de la feria popular de Guaymallén en enero pasado, en la ex Estación Belgrano de Mitre y Godoy Cruz, lugar al que habían sido reubicadas luego de la expulsión que sufrieran en 2014. Se las condena por ocupación ilegal del espacio público o por evasión fiscal, cuando defienden el derecho al trabajo, al reclamo, a la organización”, dice Alejandrina, y agrega: “La feria popular de Guaymallén tiene más de treinta años de existencia y el noventa por ciento de sus integrantes son mujeres. Todas ellas encontraron allí un sustento o complemento a sus economías, como así también el encuentro vecinal y un trabajo genuino sin patrones”.

Entonces trae a colación la frase de Nancy Colque: "Las feriantes son un ejemplo de lucha y resistencia, la intersección de sexismo, clase y racialidad que presentan sus trayectorias como mujeres, trabajadoras y descendientes indígenas convoca a representar sus demandas." Esa fue su motivación para ir a la feria un fin de semana y conversar con las trabajadoras, retratarlas una a una, conocerlas. Entre ellas se encontraba Nancy, estudiante universitaria, docente suplente y feriante desde los 12 años. “Elegí el puesto y compuse la foto que quería, hice varias tomas. Al terminar vi a Nancy ayudando a su madre en su mesón, le pedí que me observara y la registré con la cámara. Ésta última es la que elegí” dice. Una mirada fuerte y segura pero sobretodo calma y amable es la que se observa en la mujer que hoy se encuentran provisoriamente alquilando un espacio en Moreno y Allayme de Guaymallén.

La mirada de ellos

Tom Escobar ve a la mujer actual revolucionaria, una vez más son ellas las que discuten en voz alta, pelean por lo que es justo y luchan por dejar ese lugar que las instituciones -tanto religión, culturas como estados- les adjudicaron desde tiempos inmemoriales. “Es hermoso ver el principio de la caída de los órdenes establecidos. Es una pelea compleja y larga, pero por algún lugar se empieza, y ese lugar se viene gestando desde hace mucho. Yo la tengo fácil, ser hombre es mucho más sencillo porque el mundo estuvo pensado históricamente para nosotros. Pero para intentar generar y mantener el cambio desde el lugar que ocupan hoy las mujeres hay que tener mucho valor” afirma.

Se sumó a la campaña de Diario Los Andes por considerar que al dar a conocer las distintas visiones y miradas de la mujer, desde puntos artísticos subjetivos, individuales, se realizó una especie de construcción colectiva en capítulos. Su elección del retrato fue según confiesa, un proceso complicado. “No quería caer en un cliché pero elegí a la persona con quien comparto la vida. Es la mujer de quien más aprendo y me nutro para entender el mundo y por supuesto la construcción de esta imagen no puedo apropiármela sin dar crédito a su visión, fue conjunta”.

La fotografía está compuesta en dos partes, desde la simetría y el minimalismo, explica. El cuerpo de negro entregado al blanco, al vacío, tapado en forma de protesta, en una silueta por el acoso constante y a la vez censurado por el ojo purista de la sociedad y la cabeza blanca, con expresión solemne, pensativa y con un dejo de melancolía sumergida en toda la locura oscura y negra que nos rodea, pero aun así se mantiene con la frente en alto, íntegra.”

Gor Montón retrató a Eulogia una tejedora de la comunidad boliviana y antigua pobladora del Barrio Flores. Ella vive frente al comedor comunitario, lugar donde, el fotógrafo junto a un grupo de voluntarios de diferentes universidades, hace 8 años crearon el taller de cine y fotografía en el que en la actualidad siguen funcionando talleres bajo el formato SEOS (Servicio Educativo de Origen Social). Hasta allí llegó con una docente para proponerle a Eulogia ser parte de la campaña y ella preguntó si debía maquillarse.

La concepción de Montón fue mostrar a la mujer, con su oficio, en su casa de adobe, lo más fielmente posible, descubriéndola. La atención se la lleva la amplia y sincera sonrisa, dice Gor, aunque aclara que la gente hará su propia interpretación- apropiación de la imagen. “Muchos la verán como yo, mujer, hija, madre y abuela de casi 90 años que trabaja desde pequeña, que viaja a menudo a Bolivia para visitar a sus parientes, que sufre, siente y disfruta como su género”. Y trae a colación una charla que tuvo con Eulogia en la que ella le decía no comprender lo que sucede ahora con sus pares, “antes no las mataban así” le dijo. Es entendible su pensamiento, reflexiona Montón, acorde a la época a la que pertenece, en la cual el machismo lograba que la sociedad creyera que cualquier violencia estaba justificada, normalizada. Así concluye que en nuestros días hay que lograr que más hombres y mujeres eduquen bajo los parámetros de igualdad de género, y aboga porque los medios de comunicación dejen de ver a las mujeres como “un par de tetas y una foto hot que calienta las redes....”

Mariano Cócolo - el quinto fotógrafo convocado por Los Andes- visualizó la campaña como una oportunidad para homenajear a la mujer en el momento de lucha por sus derechos, por la igualdad y el respeto a la diversidad. Como hombre sentí una gran responsabilidad, nos dice.

Debía retratar a una niña entre 3 y 8 años. Eligió a Luna una pequeña artista de familia de artistas (nieta de Tilín Orozco, hija de Lucy Orozco, sobrina de Gaby Orozco). Estuvimos jugando un rato, me cautivó su esencia. Es una niña libre, criada en libertad. Ella elige sus actividades, se empapa del arte de bandas y música, se nutre de lo que a su edad le gusta, y esto tiene que ver con la propuesta de Los Andes, “pude retratar a una pequeña que es lo que todas las personas deberíamos, sin represión u obstáculos a deseos y sueños, ser libres”.

En cuanto a la composición Mariano cuenta que fue una realización conjunta “Yo puse la técnica, Luna el resto. Un viernes, antes de tomar un helado en la calle Emilio Civit decidió que quería salir en la foto pintando con aerosoles, con sus patines y su mochila de panda” . Y eso es lo que resultó, lo que ella eligió. Así Cócolo hace su trabajo y su homenaje, decididamente alejado de cualquier estereotipo, lejos de las princesas y los “deber ser” que dicta la sociedad, ve la problemática de género, la violencia, el sesgo de la estructura patriarcal y afirma que para cambiar esta realidad todos, hombres y mujeres, debemos comprometernos.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Galería


Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos