MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.03.2017

Redes sociales, el principal canal para gestionar la comunicación

El estudio “Latin American Communication Monitor 2016-17”mostró que el 83% de los profesionales consideran que el canal más importante para la gestión de la comunicación son las redes sociales y el principal reto que afronta este colectivo es la revolución digital.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio que realiza la European Public Relation Education and Research Association (Euprera), con el apoyo de Dircom, Fundacom y el patrocinio de Llorente & Cuenca.

El estudio, realizado con una base de 2.295 profesionales de 17 países, presenta una panorámica de la función de la comunicación y del perfil competencial del colectivo en Latinoamérica. Los retos más importantes que señalan estos ejecutivos son los ligados a la transformación digital de la función de comunicación. Así, el 39% considera que enfrentarse a la revolución digital y la web social es el principal desafío, seguido por la utilización del big data y los algoritmos, que lo es para el 37% de los encuestados.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, sólo el 17% de los departamentos y agencias de comunicación latinoamericanos ya han implementado el big data para la monitorización de audiencias y la canalización de contenidos.

Por otro lado, el 64% de los profesionales de la comunicación valoran muy positivamente la asesoría de las agencias de comunicación por su capacidad de explicar y ayudar a implementar las tendencias de los nuevos canales de comunicación surgidos con la digitalización.

Además de las habilidades y las competencias de estos profesionales, el LCM realiza una radiografía de las bandas salariales para los ejecutivos de comunicación. En este sentido, una de las conclusiones es que un 75% del colectivo en Latinoamérica percibe un salario menor de los 30.000 dólares anuales, siendo en países como Bolivia, Honduras, Paraguay y Venezuela un salario aún inferior para la totalidad de los encuestados.

Estos son algunos de los datos del LCM, que será presentado en su totalidad en la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, CIBECOM’2017, que se celebrará en Miami los días 5, 6 y 7 de abril. Cuestiones como la formación de los profesionales de comunicación latinoamericanos, las principales tendencias y los retos en su función serán algunas de las claves que se tratarán en la presentación del estudio.

Además en esta cumbre se identificarán las principales tendencias en comunicación corporativa en Iberoamérica, a través de un evento con ponentes de primer nivel, contenidos y casos prácticos de gran relevancia, que abordará asuntos como la construcción de la reputación de las organizaciones, y cómo contribuye la sostenibilidad y la transparencia a su gestión. Cibecom es una iniciativa de Fundacom, fundación constituida por las 12 principales asociaciones de profesionales de comunicación iberoamericanas, para poner en valor la función de la comunicación en español y portugués en el mundo.

El LCM integra la investigación académica y la práctica profesional. Organizado por Euprera, es otra de las iniciativas que se llevan a cabo en el marco de Fundacom y está patrocinado por Llorente & Cuenca. El estudio se lleva a cabo por un conjunto de investigadores de 14 universidades, bajo la dirección de la Dra. Angeles Moreno de la Universidad Rey Juan Carlos y el Dr. Juan Carlos Molleda de la Universidad de Oregón (EEUU).

Euprera es la entidad académica y de investigación de referencia para el sector de la comunicación en Europa. Además del LCM, esta organización ha llevado a cabo el European Communication Monitor sobre el estado del arte y las tendencias en la gestión de la comunicación, y el Asia-Pacific Communication Monitor.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos