MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.03.2017  por TOTALMEDIOS

Los diarios ingleses son más leídos en papel que en dispositivos electrónicos

Según un estudio casi el 90% del tiempo de lectura destinado a los principales diarios ingleses se destina al papel contra un 10% dedicado a dispositivos electrónicos. El análisis cuestiona la forma que se suele evaluar el impacto y el alcance de los distintos soportes.

Neil Thurman, profesor de la Universidad de Londres especializado en el proceso de transformación de los medios, afirma que casi el 90% del tiempo de lectura destinado a los principales diarios ingleses se destina al papel contra un 10% dedicado a dispositivos electrónicos. Esta aseveración, que choca contra las ideas instaladas en el imaginario de editores, anunciantes y lectores, surgen de su estudio “Newspapers consumption in the mobile Age”, publicado recientemente en Journalism studies (Taylor & Francis).

El estudio cuestiona la forma en que en general se suele evaluar el impacto y el alcance de los distintos soportes. Las distorsiones provienen, según Thurman, de un análisis liviano de las métricas, como también de la falta de homogeneidad de las mismas. Las decenas de millones de visitas únicas mensuales de los grandes diarios, la unidad de medida más empleada, opacan a los cientos de miles de ejemplares que diariamente venden esos medios.
Kantar IBOPE Media
Thurman analizó los datos correspondientes a 11 diarios de alcance nacional (Daily Mail, The Sun, The Daily Telegraph, Daily Mirror, The Times, The Guardian, Daily Express, Daily Star, Daily Record, The Herald y The Scotsman) durante 12 meses (de abril de 2015 a marzo del año pasado). Son datos surgidos de la Audit Bureau of Circulation (el IVC inglés), comScore (a traves de MMX y Mobile Metric, con un sistema de paneles de 72.000 y 5.000 personas respectivamente) y la British National Readership Survey (la encuesta de lectura más seria del Reino Unido).

El estudio pone el foco en el tiempo dedicado a la lectura de los contenidos generados por los medios en los distintos soportes. Los resultados arrojan que el 88,5% de los minutos dedicados a esa actividad corresponden al papel. Esto ocurre por las diferencias en los niveles de engagement que surgen de la conjugación de datos. Los diarios británicos retienen a sus lectores un promedio de 30 segundos en sus computadoras o celulares, contra 40 minutos en la edición impresa.

Esta distribución de tiempo (90-10) está en línea con la distribución de ingresos que genera cada soporte a las empresas periodísticas. A pesar de las caídas de circulación, el estudio marcaría que la inversión y el foco que los diarios han dedicado en los últimos años al área digital no es proporcional a los niveles de atracción que generan los nuevos canales respecto de los tradicionales.

El visitante promedio de Theguardian.com, por ejemplo, dedica 68 segundos diarios a la lectura de materiales de esa edición online. El lector promedio de la edición impresa, 39 minutos por jornada. El consumo total de contenidos de The Guardian suma unos 20 billones de minutos de lectura al año. Pero unos 18 corresponden al papel, alrededor de 1,5 a los celulares y casi un tercio de esta última cifra a las computadoras personales.
Thurman admite que puede haber una sobrestimación en la encuesta británica de lectura, cuyos datos surgen de la pregunta “¿Cuánto tiempo dedica usted usualmente, y en total a lo largo del día, a la lectura de alguna sección del diario?”. Pero, aunque así fuera y los porcentajes fueren menores (por ejemplo, en un 50%), la edición impresión seguiría acaparando mayor tiempo (y calidad) de atención. Esto nos lleva, apunta Thurman, a modificar las métricas habituales por otras más realistas que contemplen el engagement.

El autor cita a Iris Chyi, profesora de la Universidad de Texas especializada en periodismo digital, quien sostiene que los diarios están “atrapados entre un experimento fallido en internet y un mercado que se hunde para el impreso”, poniendo un mayor énfasis en la tecnología de la distribución que en la calidad del contenido.

Fuente: ADEPA


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos