MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.02.2017

Viacom revela los resultados de un estudio global sobre el aprendizaje en los niños

“Little Big Kids: Preschoolers Ready For Life”, la nueva investigación publicada por Viacom, compañía dueña de Nickelodeon, destaca que los padres priorizan el aprendizaje a través del juego, el tiempo técnico táctico y experiencias que los capacitan.

Viacom Inc. (NASDAQ: VIAB, VIA), reveló los resultados de su nuevo estudio global: LITTLE BIG KIDS: PRESCHOOLERS READY FOR LIFE. La investigación examina de cerca a niños en edad preescolar (de dos a cinco años) y cómo sus familias los están preparando para un futuro en constante movimiento. Desde un cambio en las tendencias de la crianza de los hijos, hasta el papel creciente que juega la tecnología, LITTLE BIG KIDS ofrece información sobre cómo los preescolares están creciendo y aprendiendo hoy en día.

"En poco tiempo, un grupo nuevo de preescolares maduran, por lo cual es crítico examinar y reexaminar esta importante etapa de la vida", señaló Christian Kurz, Vicepresidente Senior de Global Consumer Insights de Viacom. "Con LITTLE BIG KIDS, estamos viendo cómo los cambios en la crianza de los hijos están impactando a los preescolares hoy en día y observando tendencias que seguirán impactándolos a medida que crecen como niños, adolescentes y adultos".
Kantar IBOPE Media
LITTLE BIG KIDS destacó tres importantes tendencias en la crianza actual de los prescolares:

Aprendiendo a través del hacer

LITTLE BIG KIDS reveló un cambio en el estilo de crianza de parte de los padres que antes criaban a los hijos de una manera más protegida. Hoy en día, los padres preparan a los niños de edad preescolar para la vida en un mundo incierto, exponiéndolos a una variedad de experiencias. El 74% de los padres creen que los niños deben aprender a través de sus propias experiencias y un 68% cree que una de las oportunidades de desarrollo más importantes para los preescolares, es aprender a hacer las cosas por sí mismos. De hecho, el 70% de los padres dicen que siempre escuchan la opinión de su hijo antes de tomar una decisión que los afecte. Esto puede variar en temas como: qué hay para cenar o si la familia se muda a una ciudad diferente.

Además, las dos razones principales por las que los padres envían a sus hijos de dos a cinco años al jardín preescolar se centran en el desarrollo entre iguales:
• # 1 (76%) - Socializar con otros niños.
• # 2 (65%) – Aprender a compartir y comunicarse con los demás.

Aprendiendo a través del juego

La investigación de Viacom también demostró que los padres están dando prioridad al juego más que nunca. El 72% cree que sus preescolares aprenden mejor a través del juego. De hecho, ese mismo porcentaje cree que el aprendizaje a través del juego es aún más importante que el aprendizaje tradicional a esta edad.

Aprendiendo a través de la tecnología

En todo el mundo, la tecnología y los dispositivos son vistos por los padres como herramientas para preparar a sus preescolares para la vida. El 64% de los padres están de acuerdo en que es importante que sus hijos se mantengan al día con los desarrollos tecnológicos y el 65% de los niños en edad preescolar tienen acceso a una tablet, con la cual interactúan en un promedio de 1.3 horas por día. De hecho, a nivel global, los niños en edad preescolar pasan alrededor de 14 horas a la semana en dispositivos, aunque este número varía muchísimo de región a región (con los EE.UU. en el extremo más alto del espectro con 25 horas y Alemania el más bajo con seis horas).

Los padres están adoptando la tecnología en la vida de sus hijos y tomando precauciones. El 61% de los padres se preocupan de que sus hijos encuentren contenido inapropiado, el 53% creen que demasiado tiempo en los dispositivos puede interferir con el aprendizaje y el desarrollo. El 79% de los padres dicen que limitan la cantidad de tiempo que su hijo pasa en los dispositivos. En general, el beneficio percibido de la tecnología supera estas preocupaciones. El 52% de los padres dice que sus hijos usan tablets para contenido educativo, una cifra que se eleva al 67% en Filipinas y 61% dicen creer que la tecnología está haciendo que sus hijos sean más inteligentes.

Para este estudio, los investigadores de Viacom hablaron con casi 6,500 familias - madres, padres, abuelos y hermanos - de preescolares en 12 países a través de diarios digitales, una encuesta en línea y etnografías en el hogar. Países incluidos: Australia, Brasil, Alemania, México, Países Bajos, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Además, Viacom equipó a los preescolares con cámaras de acción para ver literalmente el mundo a través de sus ojos mientras exploraban, aprendían y jugaban.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos