MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.02.2017  por TOTALMEDIOS

El Enacom autorizó a Nextel a brindar el servicio de telefonía 4G

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) validó el ingreso de Nextel como cuarto operador de telefonía móvil en el país. La empresa lo hará con las frecuencias que compró hace un año y que también fueron avaladas. Deberá invertir para montar la red.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) validó el ingreso de Nextel como cuarto operador de telefonía móvil en el país. Fue durante una reunión del directorio del organismo, que autorizó a la empresa del Grupo Clarín para brindar el servicio 4G en las bandas de 900Megahertz (MHz) y 2,5 (Gigahertz), que en el mundo se utilizan para este tipo de servicios. Ahora hay 15 días hábiles para la firma del contrato.

Las resoluciones 1033 y 1034 publicadas el lunes previeron la reasignación del uso de estas frecuencias y la posibilidad de que las mismas sean utilizadas por todos los prestadores de telefonía móvil del país. Ayer, en su reunión de directorio, integrado por representantes del oficialismo y la oposición, el Enacom efectivizó la primera de esas autorizaciones, luego de casi un año desde que Nextel -propiedad de Cablevisión- hubiera comprado las frecuencias y presentado el pedido. Así, la empresa podrá competir con Movistar, Personal y Claro. "En lo que representa un hito para las comunicaciones argentinas durante la reunión se autorizó el ingreso de un nuevo operador móvil", dijo el ente en un comunicado.
Kantar IBOPE Media
La audiencia fue encabezada por el titular del organismo, Miguel de Godoy, y participaron los directores Silvana Guidici, Miguel Angel Giubergia, Claudio Ambrosini y Guillermo Jenefes, quien se incorporó el viernes pasado. Según fuentes del Enacom, del lote de frecuencias que compró, Nextel sólo podría utilizar 20MHz en la banda de 900MHz y 40MHz en la banda de 2,5Ghz, más otros 20 para la migración por un plazo de dos años. A cambio, se acordaría que la empresa devuelva cerca de 40MHz de los 120MHz que obtuvo tras la compra de las frecuencias por u$s150 millones y que quedarán a disposición para ser redistribuidos entre los otros tres operadores.

El nuevo jugador deberá pagar además una compensación económica, cuyo valor se determinará en los próximos días y además tendrá exigencias de cobertura geográfica y de servicio. A partir de la resolución de ayer, el Estado y Nextel tienen 15 días hábiles para firmar el contrato. Ese será el último paso del proceso.

La medida, según el Enacom, va en línea con las últimas regulaciones adoptadas por Mauricio Macri en el decreto 1340/2016 y la resolución 171/2017 del Ministerio de Comunicaciones, que "buscan promover una mayor competencia para que los usuarios accedan a una mayor oferta y un mejor servicio".

El decreto 1340 anticipó un año, a enero de 2018, el permiso para que las telefónicas den televisión, lo que, probablemente implique que puedan dar cuádruple play antes que Cablevisión consiga montar la red de telefonía celular de Nextel. En Cablevisión estiman que además de la inversión ya hecha de US$ 320 millones deberán desembolsar US$ 500 millones más para poner en funcionamiento el servicio.
Ese mismo decreto buscó promover la competencia a través de la "reutilización" de frecuencias de espectro para dar el servicio de 4G y 5G. La resolución, en tanto, aumentó a 140MHz el tope de ancho de banda que puede tener un operador de telefonía celular. Antes Movistar, Personal y Claro no podían superar los 100 MHz. Esto le permitirá también a las tres grandes telefónicas brindar 4G y 5G sobre sus frecuencias de 3,5GHz que obtuvieron de manera gratuita. Esas compañías también podrán acceder a las frecuencias que debe devolver Nextel aunque no las compraron.

El Gobierno afirma que con esta medidas busca ampliar el mercado de jugadores y mejorar el servicio.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos