MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.02.2017

Geolocalización: el gran aliado del marketing mobile

Juan Carlos Göldy, CEO de Logan, Chairman de la MMA y miembro del Board LATAM de la MMA, explica que existen distintos tipos de opciones de geolocalización según se trate de espacios en interiores o en el exterior.

En América Latina, más de 400 millones de personas poseen celulares y de ellos, 180 millones son smartphones. En ese contexto, la geolocalización de los teléfonos inteligentes es una de las herramientas con mayor proyección de crecimiento dentro del marketing mobile, ya que resulta muy útil para segmentar intereses y características de consumo. Sin embargo, el éxito de su ejecución depende de conocer las diferentes modalidades con las que trabaja para aprovechar al máximo sus potencialidades.

A nivel general, hay que tener en cuenta que cualquier conexión a Internet implica la asignación de una dirección IP que permite determinar el país y ciudad donde se encuentra el usuario. Cell tower, Wifi y GPS, por ejemplo, trabajan por triangulación; es decir, miden la distancia hacia tres puntos para determinar la ubicación. Cell tower se vale de la intensidad de la señales de las torres, al igual que Wifi pero con señales de su red y, en el caso de GPS, empleando satélites.
Kantar IBOPE Media
En el caso de GPS, no sólo se establece una posición, sino que podemos dilucidar cómo se comporta en tanto consumidor un usuario en particular. De esta forma, se pueden definir tendencias específicas por grupo etario en materia de gastronomía, entretenimiento o cuidado de la salud.

Además, con la masificación de los smartphones, que constantemente están transmitiendo ubicaciones exactas, los desarrolladores de aplicaciones comenzaron a emplear estos datos para proporcionar una experiencia más relevante a sus usuarios. Entonces, cada vez más plataformas y Apps presentan una variedad de servicios basados en la ubicación de los clientes. Algunos ejemplos son Groupon, Tinder, Foursquare o Waze.

Juan Carlos Göldy, CEO de Logan, Chairman de la MMA y miembro del Board LATAM de la MMA, explica que existen distintos tipos de opciones de geolocalización según se trate de espacios en interiores o en el exterior. “En ámbitos cerrados, proximity marketing es muy utilizado por el retail y el consumo masivo para incentivar la acción de compra, fidelizar a los clientes mediante promociones, premios o cualquier acción de marketing que se retroalimente de la información precisa de localización del usuario”, describe.

¿Cómo funciona? Es un sistema que se vale de beacons - dispositivos pequeños que se deben colocar estratégicamente -, que emplean tecnología bluetooth low energy (BLE) y permiten, de esta manera, transmitir un identificador único universal que es recibido por una aplicación específica o el mismo sistema operativo móvil. “Es muy útil, especialmente para la detección de localización en interiores, donde las demás modalidades tienen problemas debido a las interferencias que producen los edificios”, señala Göldy.

Por su lado, para la geolocalización en exteriores hay múltiples métodos que logran determinar la ubicación de un dispositivo. En este caso, los dos factores en juego son el alcance y la precisión, siendo inversamente proporcionales el uno al otro.

“A nivel técnico, el dispositivo obtiene su ubicación a partir de distintos procedimientos de acuerdo a los servicios activos y disponibles para dar con la localización más certera. La App debe solicitar el permiso al OS para recibir esta información, que a su vez se puede utilizar para mejorar la experiencia de la aplicación, venderse o utilizarla publicitariamente”, explica el CEO de Logan, la compañía de marketing mobile independiente más eficiente de Latinoamérica.

Especificamente en el terreno del marketing mobile, existen diversas formas de generar audiencias y detectar intereses. A los métodos digitales tradicionales se sumó recientemente App graph, una herramienta que permite saber qué aplicaciones emplea un usuario y con qué frecuencia lo hace para determinar así sus gustos. “Esta información, junto a la geolocalización, la data de navegación e interacciones que tuvo en el pasado con diferentes anuncios publicitarios, nos da la posibilidad de obtener una fotografía exacta de cada propietario de un dispositivo móvil”, resalta Göldy.

Este tipo de conocimiento es muy valioso para las marcas, ya que favorece inversiones publicitarias eficaces, llegando al target de sus productos o servicios, pero también resulta beneficioso para el consumidor. En un mundo sin data, recibiríamos impactos publicitarios de productos que no nos interesan, en cambio, si los anunciantes cuentan con información precisa, pueden ofrecerle a los usuarios lo que ellos realmente están buscando e indicarles incluso dónde ir a comprarlo con un descuento cerca de su ubicación.

“El marketing cambió completamente. Hoy el poder y el control pasaron al consumidor, y los negocios deben adaptarse a esta realidad brindándoles lo que ellos realmente demandan de la manera más puntual, simple y rápida posible”, concluye Juan Carlos Göldy.
 

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos