MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2008

Fuerte rechazo de las empresas de Publicidad en Vía Pública a los controles del gobierno porteño

Las empresas del sector criticaron los operativos de control que realizó el gobierno de Macri. En un comunicado, La Cámara, APE, CAIL y SUP advirtieron que “no se debe atentar contra la libertad de expresión ni usar procedimientos arbitrarios bajo la pretensión de poner orden”.

Las distintas entidades gremiales que representan a la actividad de publicidad en vía pública y el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) rechazaron enérgicamente las actuaciones arbitrarias que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo el pasado domingo 24 de agosto.

En una solicitada publicada en la prensa local, la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública (La Cámara), la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior (APE), Cámara Argentina de la Industria del Letrero Luminoso y Afines (CAIL) y el Sindicato Único de la Publicidad (SUP), advirtieron que “no se debe atentar contra la libertad de expresión ni se deben utilizar procedimientos arbitrarios bajo la pretensión de poner orden”.
Kantar IBOPE Media
“El domingo 24 de agosto del corriente, funcionarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron un operativo para determinar infracciones sobre carteles publicitarios y marquesinas, sin el correcto apego a la ley sobre elementos que se hallan con permisos vigentes”, resalta.

Al mismo tiempo, remarca que “los operativos se produjeron actuaciones arbitrarias en cuanto desconocieron la existencia de permisos vigentes, así como obviaron los procedimientos legales previstos en el propio Código de Publicidad”.

“Nuestra actividad, lícita y centenaria, es valorada y calificada como un medio de comunicación por la Ley de Bienes Culturales (Ley 25.750/03). Atentar contra esa actividad, es agredir la libertad de expresión que garantiza la Constitución Nacional”, resalta la solicitada.

El sector se encuentra trabajando junto con los Legisladores en una nueva ley consensuada que ayude a ordenar la publicidad exterior en la CABA. “A pesar de los hechos mencionados, vamos a seguir trabajando en la Comisión ad-hoc para consensuar el nuevo “Código de Publicidad”, añade el documento.

La solicitada destaca también que “el proyecto del oficialismo tal como ha sido presentado a la Legislatura pretende: a) hacer cambiar el 100% de los letreros de los comercios; b) prohibir las marquesinas y toda forma de esponsoreo; c) restringir las medidas de los carteles, achicándolos en un 90% de lo que hoy está permitido”.

A través de este medio, el Sindicato y las cámaras que representan a la actividad solicitaron a los legisladores de la Ciudad que “ejerzan el control correspondiente sobre la actividad ejecutiva mencionada, que desconoció la normativa aplicable en perjuicio del sector”.

Ante esta situación, el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) ha decidido convocar a una movilización para el viernes 29 de agosto de 2008, día para el que se ha establecido un cese total de actividades a partir de las 10 hs.

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos