MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.08.2008

Aseguran que la televisión es el medio predominante en la vida de los niños y adolescentes

Lo revela una investigación del Ministerio de Educación sobre los consumos y prácticas culturales en jóvenes de 11 a 17 años. El 75% de ellos muestra una preferencia por la televisión. Además, la TV es la actividad que más se comparte en familia.

La televisión es el medio predominante en la vida de chicos y adolescentes argentinos, y cuatro de cada diez tienen un aparato en su dormitorio, según una encuesta dada a conocer ayer al inaugurarse un encuentro sobre calidad televisiva.

En la encuesta, que realizó el Ministerio de Educación de la Nación para ver cuáles son los consumos y prácticas culturales en los chicos y adolescentes de 11 a 17 años en la Argentina, un 75% de los entrevistados respondieron también que el medio que más lamentarían perder si mañana desapareciera, es la televisión.
Kantar IBOPE Media
"La televisión sigue siendo, de todas las pantallas, la más presente en la vida de chicos y adolescentes, aún con el crecimiento gradual de la computadora y de Internet", dijo Roxana Morduchowicz, directora del Programa Escuela y Medios de la cartera educativa, tras la presentación de la jornada que se extiende hasta hoy.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, quien destacó que "nadie puede negar a la televisión como agente de socialización", al remarcar la importancia de realizar un debate sobre "¿Qué televisión de calidad queremos para chicos y jóvenes?".

La encuesta, que sirvió de base para presentar el estado de situación en el país, se realizó sobre una población de 3.500 chicos y adolescentes de todo el país.

Entre otras cuestiones reveló que la televisión es la actividad que más se comparte en familia, según la respuesta del 85% de los encuestados, que supera a otras actividades en familia como comer, charlar sobre lo que les pasa a los chicos o hacer la tarea de la escuela.

En este contexto, la directora de Programa Escuela y Medios destacó la importancia de reflexionar sobre la calidad de la televisión y sobre las estrategias y medidas que deben tomarse desde el Estado para construir una TV de calidad.

Al referirse a los problemas que se ven en la televisión argentina, precisó que "lo principal es que los canales abiertos casi no tienen programas para chicos; en segundo lugar, los tenemos concentrados en el cable, pero como la mayoría de esas señales son extranjeras, hay que ver qué pasa con la producción nacional".
Los datos del año pasado revelan que de los 375 diferentes programas que se emitieron, 13 fueron para chicos y adolescentes, de los cuales 6 eran de producción nacional.

Entre los programas para chicos y adolescentes más vistos en 2007, sólo dos eran argentinos, mientras que del total de programas para este sector que se emiten en el 2008 ninguno es nuevo.

El ministro dijo, por su parte, que "estamos lejos de cualquier visión tecnocrática sobre la televisión, el tema es qué hacemos con ella", y destacó que "hay debates superados sobre TV pública o privada; hay buena y mala, no pasa por esa variable".

El cierre del encuentro contará con la participación de Tristán Bauer, titular del Sistema Nacional de Medios Públicos y ex director del canal Encuentro, Gustavo López de la Subsecretaría General de la Presidencia, Adrián Suar de Canal 13 y Claudio Villarruel de Telefé.

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos