MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.01.2017

Panorama del consumo de medios en Argentina en 2016

El equipo de research de Anunciar desarrolló un informe sobre el consumo de medios el año pasado. La TV lidera el consumo de medios, concentrando más del 96% de la audiencia. Además se analizó cable, radio, diarios, revistas, web y entretenimiento.

• Consumo de medios: formato tradicional y online

El consumo online de TV, radio y revistas representa menos del 3% de penetración respectivamente. En tanto, el consumo de diarios digital representa más del 20% y muestra un crecimiento del 6% en el último año.
Kantar IBOPE Media
La TV lidera el consumo de medios, concentrando más del 96% de la audiencia. Las revistas son el medio que perdió mayor volumen de audiencia: registró una caída del 20,4%. Las plataformas On Demand se instalan como medio de mayor crecimiento (+75% anual). Liderado por Netflix, que concentra el mayor porcentaje de usuarios.

• TV: Qué vimos en el 2016

Telefe lidera el ranking 2015 y 2016. El Trece se mantiene en el segundo lugar. Mientras que la TV Pública tuvo una caída significativa de su audiencia. “Moisés y los 10 mandamientos” se instaló en lo alto del ranking producto de su tira diaria como por su espectáculo en el Luna Park. Los partidos de fútbol se imponen con altos niveles de audiencia durante todo el año.

• Primacía de TN en el cable

Los canales de deportes incrementaron su audiencia un 21% anual. Dentro del ranking de 15 canales, TyC Sport marcó el mayor crecimiento de audiencia en el último año, aumentando un 20% su rating.

Los canales de noticias se mantienen en los primeros puestos liderados por TN y C5N. El aumento del 20% de A24 le permitió ascender al cuarto lugar. Entre las señales infantiles Discovery Kids es la única que registra un incremento de audiencia (+13% anual). Los canales de películas perdieron entre el 5% y el 9% de rating en un año.

• ¿Qué sucedió con los diarios?

Los fines de semanas lideran el ranking de mayor circulación neta. La Nación y Clarín tuvieron la mayor caída de circulación los días viernes, representando el -37% y -26% respectivamente.

La circulación neta de diarios disminuyó un 12% anual. La caída de capital es menor al resto del país, que representa un -15% anual.

Clarín perdió 13% de su circulación neta en el último año posicionándose por encima del promedio, que marca una caída del 12% entre 2015 y 2016.

• Revistas: Circulación neta 2016 vs 2015

La circulación neta de las revistas disminuyó un 10% en el último año. Convivimos, la revista de Tarjeta Naranja lidera el ranking en ambos períodos. La revista Cima Noa, de Tarjeta Nevada registra el mayor aumento anual, ascendiendo un 7%. Miradas perdió casi el 30% de su circulación anual.

• Radio: las estaciones más escuchadas

Radio Disney fue la radio con mayor crecimiento del 2016, incrementando un 13% su audiencia. Radio Continental fue la que registró la mayor caída, 29%. Seguida por Aspen, Mega 98.3 y Metro 95.1 que perdieron 17% respectivamente.

• Medios en internet 2016

Al igual que en su formato tradicional, Clarín y La Nación lideran en % de alcance en su versión online. La Cien, se posiciona por encima de sus competidoras con una diferencia de más del 2,5% de alcance. Telefe, TV Pública y América TV, suman el 5% de alcance de los usuarios de internet.

• 2016: año del entretenimiento

Principales búsquedas de los argentinos en Google. Los Juegos Olímpicos Río 2016 lideraron el ranking de búsquedas. Eventos deportivos como Copa América 2016, Dakar 2016 y Copa Davis se ubicaron en el Top 10.

Los videosjuegos Pokemon Go y Slither.io aparecieron como la gran novedad del 2016. Se ubicaron en las posiciones 2 y 4 de las búsquedas.

Los programas televisivos con más repercusión en las búsquedas fueron “Gran Hermano 2016”, “Soy Luna” y “Moisés y Los Diez Mandamientos”.

Las elecciones de EUA tuvieron gran repercusión en Argentina. Lideró las búsquedas en personalidades más buscadas como en los acontecimientos más destacados.
 

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos