MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2017

Disputa por la publicidad exterior en la Ciudad

Las empresas de cartelería publicitaria irán a la Justicia por una suba de impuestos de parte de la Ciudad que consideran discriminatoria. Mientras la tasa de publicidad que les cobra el Gobierno porteño aumentó hasta 246%, para sus competidores, como las concesionarias del mobiliario urbano, el incremento fue de sólo el 28%.

Así lo denunciaron en la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior (APE). "El 1° de febrero, cuando termine la feria judicial, nos presentaremos ante la Justicia. Este aumento es arbitrario y discriminatorio. Buscan concentrar todo el negocio y los contenidos en el mobiliario urbano, y ponen en riesgo a nuestra actividad, donde la mayoría somos pymes. Así no podemos competir", aseguró Gustavo Brizuela, presidente de la entidad. En el sector operan unas 120 empresas, de las cuales 80 son pequeñas y medianas, y trabajan cerca de 12.000 personas.

De acuerdo a la ley tarifaria que sancionó la Legislatura porteña a fines del año pasado, las empresas de publicidad exterior pasarán de $ 750 a $ 2.200 anuales por metro cuadrado que tenga el cartel. Se aplicará para todos los dispositivos, desde pantallas LED hasta los carteles que se colocan en las azoteas y las medianeras de los edificios.
Kantar IBOPE Media
En cambio, para las publicidades en los refugios de colectivos y las pantallas callejeras la carga irá de $ 65 a $ 80 anuales por m2.

Se trata de un negocio importante. La estimación es que la publicidad exterior mueve cerca de $ 80 millones anuales, mientras que el mobiliario urbano factura entre $ 100 y $ 150 millones.

¿Qué dice la Ciudad? Fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público aseguraron que "la suba afecta sólo a los grandes carteles, y fue votada por la Legislatura porteña para adecuar la ley tarifaria a la ley de publicidad exterior. No es cierto que se beneficie a los concesionarios del mobiliario urbano. Ellos, por ejemplo, pagan un canon que las empresas de publicidad exterior no tienen".

El sector de la publicidad exterior ya tuvo un fuerte cruce con el macrismo en 2008, cuando la Legislatura impulsó una ley que reducía drásticamente la posibilidad de instalar cartelería y marquesinas en los negocios. Luego de varias denuncias, se terminó sancionado un proyecto un poco más contemplativo.

A su vez, el mobiliario urbano tiene una historia compleja en la Ciudad. Tras 20 años sin renovación y luego de una compleja licitación que estuvo parada tres años en la Justicia, el Gobierno porteño adjudicó las concesiones en 2012. Las tres concesionarias comenzaron a renovar los refugios y paradas de colectivos, los carteles de las calles y otros elementos, a cambio del derecho a explotar la publicidad. Los tres concesionarios son Wall Street, la mendocina Publicidad Sarmiento, y PC Publicidad.


Por Pablo Novillo, para Clarín


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos