MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2017

Noruega es el primer país del mundo en abandonar la FM

El país nórdico cambiará la frecuencia modulada por el sistema de transmisión digital de audio (DAB), que permitirá aumentar las emisoras y enriquecer contenidos –según sus promotores- por un costo ocho veces inferior a la FM.

Noruega se convirtió en el primer país del mundo en abandonar progresivamente la radio en frecuencia modulada (FM) por un nuevo estándar digital que permitirá enriquecer contenidos y crear nuevas emisoras.

Según sus promotores, el sistema de transmisión digital de audio (DAB por sus siglas en inglés) permitirá aumentar las emisoras y enriquecer contenidos por un coste ocho veces inferior a la FM, un sistema que se puso en marcha en Estados Unidos en 1945.
Kantar IBOPE Media
El sistema DAB se difunde por vía hertziana, permite cubrir mejor todo el territorio, volver a escuchar un programa (podcast) y difundir más fácilmente un mensaje de alerta en caso de catástrofe o de situaciones de urgencia, afirman las autoridades noruegas.

"La gran diferencia y la principal razón de esta gran mutación tecnológica es que queremos ofrecer una mejor oferta de radio a toda la población", explica Ole Jørgen Torvmark, director de Digitalradio Norge, que reúne a los profesionales del sector, como la radio pública NRK y la privada P4.

Noruega, un país decididamente orientado hacia las nuevas tecnologías, lleva años preparando la transición: el DAB y la FM conviven desde 1995.

Además, 22 radios de ámbito nacional ya emiten en digital y todavía hay espacio para otras 20, cuando con la FM sólo podía haber un máximo de cinco cadenas nacionales.

Sin embargo muchos noruegos creen que el cambio es prematuro y según un sondeo publicado por el diario Dagbladet en diciembre el 66% de los noruegos están en contra de la desaparición total de la FM (el 17% está a favor).

El 74% de la población ya tiene al menos un aparato que capta la señal digital pero en cambio sólo un tercio de los automóviles pueden captar el nuevo sistema.

Para solucionar el problema en los coches, hay que comprar un adaptador que cuesta entre 1.000 y 2.000 coronas (entre 110 y 220 euros) o comprar otra radio.

"Es completamente estúpido porque no necesito más emisoras de las que ya tengo", explica a la AFP Eivind Sethov, un jubilado de 76 años que vive en Oslo. "Es demasiado caro, espero que bajen los precios antes de comprar un adaptador para mi coche".

Según Ole Jørgen Torvmark, de Digitalradio Norge, no hay motivos para preocuparse. "Está claro que cuando hay un gran cambio tecnológico muchos se hacen preguntas y son críticos (...) pero la mitad de los oyentes ya está escuchando cada semana emisoras que antes no hubieran podido existir".

Si Noruega es un país pionero en la digitalización de su radio es en parte por su topografía de fiordos y montañas y su población muy dispersa, que hace muy cara la difusión de emisoras en FM.

El proceso de extinción empezará en la provincia de Nordland el 11 de enero a las 11.11 horas (10.11 GMT) y luego seguirá por todo el país durante todo 2017, con lo que millones de transistores se quedarán obsoletos. En Europa, países como Suiza, Gran Bretaña y Dinamarca están siguiendo los mismos pasos pero otros siguen rezagados.

"Está tomando mucho tiempo", lamenta Simon Spanswick, presidente de la Association for International Broadcasting (AIB), y denuncia que muchos países son contrarios al cambio digital para evitar el descontento de la población que tendrá que "invertir en nuevos equipos".
 

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos