MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2017

Los números del turismo de verano en Argentina

Según un informe de Quiroga agencia de medios, basado en datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, se ve que CABA y Patagonia son las más visitadas con casi la misma cantidad de turistas. También están en la cima en cuanto a las habitaciones ocupadas. El Norte está último en dos de las tres categorías.

Las vacaciones de verano es la época más esperada, tanto por la gran mayoría de las personas que se toman un descanso del año laboral como por las ciudades turísticas, ya que para estas últimas representan una fuente de ingresos que difícilmente es superado por otra época del año.

¿Cuáles son las plazas más turísticas, las que tienen la mayor ocupación y/o mayor duración de estadía? La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) nos da las respuestas. Analizamos el periodo comprendido entre los meses de diciembre y marzo de 2013 a 2016. En el siguiente mapa se muestran las distintas regiones turísticas (Patagonia, Buenos Aires, CABA, Cuyo, Córdoba, Norte y Litoral) y en rojo las ciudades que forman parte de la encuesta.
Kantar IBOPE Media

Regiones y localidades turisticas según EOH


En cuanto a cantidad de turistas, vemos que CABA y Patagonia son las más visitadas con casi la misma cantidad de turistas, en un segundo grupo se ubican la provincia de BS.AS y Litoral (ambas tuvieron un descenso en la cantidad de turistas) y un tercer grupo compuesto por Córdoba, Norte y Cuyo (Córdoba y el Norte tuvieron un incremento desde 2013 en cambio Cuyo presentó un descenso)

Grafico 1: Promedio mensual de visitantes por región en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)


En cuanto a la cantidad de habitaciones ocupadas, CABA y Patagonia siguen rankeando primeras, en cambio, Córdoba paso a ser la tercera en porcentaje de ocupación, muy cerca se encuentra la provincia de Buenos Aires. Litoral, Cuyo y Norte siguen en los últimos puestos.


Grafico 2: Promedio mensual de porcentaje de ocupación de habitaciones en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)


En cantidad de días promedio de estadía, en los cuatro años la provincia de Buenos Aires se mantuvo primera, con 4 días de promedio de estadía. Si bien Córdoba se encuentra quinta en cantidad de visitantes, es la segunda en cantidad de días (paso de casi 4 en 2013 a 3 en 2016). Luego, Patagonia, CABA y Cuyo tienen un promedio de 2.5 días, cifra que se mantuvo constante de 2013 a 2016. Ultimas rankean el Norte y Litoral con 2 días de estadía mensual promedio.


Grafico 3: Estadía promedio mensual por región en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)

En base a las tres variables analizadas podemos decir que:

• CABA y Patagonia se ubican primeras en el ranking ya que tienen la mayor cantidad de visitantes y porcentaje de habitaciones ocupadas; además están tercera y cuarta en cuanto a estadía promedio.

• La provincia de Bs.As se encuentra segunda tanto en visitantes como en porcentaje de ocupación y primera en estadía.

• El Norte se ubica último en 2 de las 3 categorías, quedando ante último en cantidad de visitantes; a partir de 2015 hubo un pequeño incremento en la cantidad de visitantes.
 

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos