MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2017  por TOTALMEDIOS

Los números del turismo de verano en Argentina

Según un informe de Quiroga agencia de medios, basado en datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, se ve que CABA y Patagonia son las más visitadas con casi la misma cantidad de turistas. También están en la cima en cuanto a las habitaciones ocupadas. El Norte está último en dos de las tres categorías.

Las vacaciones de verano es la época más esperada, tanto por la gran mayoría de las personas que se toman un descanso del año laboral como por las ciudades turísticas, ya que para estas últimas representan una fuente de ingresos que difícilmente es superado por otra época del año.

¿Cuáles son las plazas más turísticas, las que tienen la mayor ocupación y/o mayor duración de estadía? La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) nos da las respuestas. Analizamos el periodo comprendido entre los meses de diciembre y marzo de 2013 a 2016. En el siguiente mapa se muestran las distintas regiones turísticas (Patagonia, Buenos Aires, CABA, Cuyo, Córdoba, Norte y Litoral) y en rojo las ciudades que forman parte de la encuesta.
Kantar IBOPE Media

Regiones y localidades turisticas según EOH


En cuanto a cantidad de turistas, vemos que CABA y Patagonia son las más visitadas con casi la misma cantidad de turistas, en un segundo grupo se ubican la provincia de BS.AS y Litoral (ambas tuvieron un descenso en la cantidad de turistas) y un tercer grupo compuesto por Córdoba, Norte y Cuyo (Córdoba y el Norte tuvieron un incremento desde 2013 en cambio Cuyo presentó un descenso)

Grafico 1: Promedio mensual de visitantes por región en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)


En cuanto a la cantidad de habitaciones ocupadas, CABA y Patagonia siguen rankeando primeras, en cambio, Córdoba paso a ser la tercera en porcentaje de ocupación, muy cerca se encuentra la provincia de Buenos Aires. Litoral, Cuyo y Norte siguen en los últimos puestos.


Grafico 2: Promedio mensual de porcentaje de ocupación de habitaciones en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)


En cantidad de días promedio de estadía, en los cuatro años la provincia de Buenos Aires se mantuvo primera, con 4 días de promedio de estadía. Si bien Córdoba se encuentra quinta en cantidad de visitantes, es la segunda en cantidad de días (paso de casi 4 en 2013 a 3 en 2016). Luego, Patagonia, CABA y Cuyo tienen un promedio de 2.5 días, cifra que se mantuvo constante de 2013 a 2016. Ultimas rankean el Norte y Litoral con 2 días de estadía mensual promedio.


Grafico 3: Estadía promedio mensual por región en el periodo diciembre-marzo de cada año (diciembre se toma del año anterior, ejemplo: diciembre13/ ene-feb-mar 14)

En base a las tres variables analizadas podemos decir que:

• CABA y Patagonia se ubican primeras en el ranking ya que tienen la mayor cantidad de visitantes y porcentaje de habitaciones ocupadas; además están tercera y cuarta en cuanto a estadía promedio.

• La provincia de Bs.As se encuentra segunda tanto en visitantes como en porcentaje de ocupación y primera en estadía.

• El Norte se ubica último en 2 de las 3 categorías, quedando ante último en cantidad de visitantes; a partir de 2015 hubo un pequeño incremento en la cantidad de visitantes.
 

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos