MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.01.2017

Habilitan el cuádruple play a telefónicas y operadores de cable

A partir de 2018 las empresas telefónicas podrán ofrecer el servicio de TV paga y las compañías de cable el servicio de telefonía celular. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto que adelanta la convergencia tecnológica. 

El Gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto que adelanta un año la convergencia tecnológica entre los servicios de comunicación audiovisual y las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones a través del cual, desde el 1 de enero de 2018, las empresas telefónicas podrán ofrecer el servicio de televisión por cable y viceversa.

Según la actual conformación del mercado argentino en materia de conectividad tecnológica, el Decreto 1340/2016 del ministerio de Comunicaciones habilita a las empresas Telefónica, Telecom y Claro a empezar a dar TV por cable, y a Nextel y a otras empresas que compró Cablevisión durante 2016, a ofrecer el servicio de telefonía 4G, con lo que se convertirá en el cuarto operador de ese espectro.
Kantar IBOPE Media
Además, cuando comiencen a regir las nuevas disposiciones, la empresa DirecTV podrán seguir comercializando acceso a Internet y expandirse en ese mercado.

El Decreto, que consta de 13 artículos, implementa "las normas básicas para alcanzar un mayor grado de convergencia de redes y servicios en condiciones de competencia, promover el despliegue de redes de próxima generación y la penetración del acceso a internet de banda ancha en todo el territorio nacional".

Además, en su artículo 4°, prevé que "en un plazo no mayor a seis meses" se hagan nuevas licitaciones de espectro para comunicaciones móviles.

Como una forma de incentivar la inversión privada, el artículo 3° protege "por 15 años las redes NGN fijas de última milla para banda ancha que desplieguen los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".

Con respecto a las tarifas, el artículo 9 señala que "hasta tanto se implementen los sistemas de determinación de precios de interconexión del Reglamento Nacional de Interconexión, se considerarán promedios de precios regionales de América Latina para funciones y facilidades similares, corregidos por parámetros que se ajusten a las condiciones del sector, conforme lo determine la Autoridad de Aplicación".

En tanto, el artículo 10 aclara que el Ministerio de Comunicaciones y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) "dictarán las normas complementarias o aclaratorias necesarias para una mejor aplicación del presente".

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 267, firmado por el presidente Mauricio Macri el 29 de diciembre de 2015, creó el Enacom y derogó parcialmente las leyes de medios y de telecomunicaciones, en lo que fue el primer paso del Gobierno actual en el cambio de escenario en materia de tecnologías comunicacionales.
 

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos