MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.12.2016

Tendencia: los hombres compran más ropa por Internet que las mujeres

El hombre es el principal comprador de moda online y la mujer, usuaria mayoritaria de apps y quien más se registra en sus ecommerce preferidos. Lo revela el estudio #FashionISDIgital realizado por Ipsos para ISDI sobre el comprador de moda digital.

El hombre es el principal comprador de moda online y la mujer, usuaria mayoritaria de apps y quien más se registra en sus ecommerce preferidos. Los resultados del estudio #FashionISDIgital, realizado por Ipsos para ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), muestran una importante madurez del sector de moda digital y una gran convivencia e interactuación de los canales on y offline, que los clientes utilizan según sus preferencias.

El informe ha sido presentado esta mañana durante la jornada ISDIgital.Lab, en la sede del CAD (Centro de Aceleración Digital), por Rodrigo Miranda, director general de ISDI. También han intervenido Nono Ruiz, fundador de Chicfy, que ha explicado las claves del éxito de este mercadillo digital de ropa usada; Nacho Aznar, blogger de contenidos menstyle en Olieteworldblog; e Inés Arroyo, cofundadora de Laagam e instagramer, quienes compartieron su experiencia personal como bloggers de moda.
Kantar IBOPE Media
ISDIgital.Lab es una iniciativa creada por ISDI para generar debate, encuentros, foros y analizar el fenómeno de la digitalización en los principales campos de la sociedad actual. En esta ocasión se ha centrado en la moda con el objetivo de analizar el perfil y los gustos de los consumidores que sustentan al tercer segmento más relevante del comercio digital en España (5,6% de la cuota de ventas online, solo por detrás de los viajes/turismo y el transporte aéreo).

Contenido del estudio

Las conclusiones más relevantes del estudio #FashionISDIgital son las siguientes:

- Cómo es el comprador digital de moda:

   El 56% de los compradores de moda online tiene más de 35 años. Como media, en ambos sexos, un tercio de los compradores son habituales y acuden al comercio electrónico una vez cada uno o dos meses.

   Los hombres compran más y con un gasto superior: realizan 1,5 operaciones online al mes, con un ticket total de 129 euros, que gastan prioritariamente en calzado y ropa de deporte y en tiendas más caras. Por su parte, las cifras de las mujeres apuntan a un consumo mensual por un valor medio de 92 euros (un 40,2% menos), en una sola compra (mayoritariamente en camisetas, camisas y blusas) y más barata.

    Los heavy digital buyers, compradores que consumen más de una vez al mes, representan un porcentaje del 11% del total de usuarios. También en este grupo existe mayoría masculina: un 15% de los hombres tiene una intensa actividad en la compra de moda online frente a un 8% de mujeres. Los heavy buyers se concentran en el tramo de los 25 a 44 años y realizan una media de cuatro compras cada mes. El perfil es más habitual en las zonas de centro (Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura) y Levante, y minoritario en Madrid y Barcelona.

- La relación entre canales on y off:

   El 75% de los consumidores prefieren adquirir ropa en tiendas físicas. De hecho, el gasto que realizan en estas es un 20% superior: frente a un ticket medio de 60 euros en el establecimiento offline, el del ecommerce se sitúa en los 50.

   Más del 50% de los usuarios mezcla de forma natural ambos canales al comprar moda y este mismo porcentaje busca y compra online. El llamado “efecto ROPO (la web sirve para buscar información mientras que luego la conversión se realiza en la tienda física) es superior en el caso de las mujeres (36% vs 24%); cuando se decantan por finalizar la compra en tienda lo hacen por la posibilidad de probarse la ropa.

En opinión de los consumidores, el canal online les permite controlar más su gasto (55% frente a un 45% que asegura estar más comedido en la tienda física) y realizar una compra menos impulsiva (así califican sus operaciones digitales el 44% frente al 56% que opina que la tradicional es una adquisición más imprevista). Sin embargo, un 30% reconoce que termina comprando en Internet más de lo previsto y cuando lo hace su gasto aumenta en un 25% sobre lo presupuestado.

- La elección del ecommerce:

Tanto hombres como mujeres reparten sus compras digitales de moda en, al menos, dos tiendas. La lista de ecommerce donde más compran los consumidores la encabezan las marcas con presencia tanto física como digital (64%), seguidas de cerca por los pure players que solo ofrecen venta online (51%) y los outlets (41%).

Las razones por las que los usuarios eligen un ecommerce son:
el precio: de hecho el 64% investiga hasta que encuentra el más barato;
un 71% sólo compra en tiendas digitales conocidas;
y un 57% prefiere que el ecommerce en el que compra tenga también tienda física.

El comercio digital de moda aún se enfrenta a pequeños detalles de desconfianza por parte de los usuarios:

un 66% rehúsa una tienda online si no dispone de su método de pago preferido; el mayor rechazo proviene del target de compradores de entre 45 y 55 años (73%);
y el 47% desestima una tienda que no le ofrezca su forma de envío acostumbrada.

- La compra digital de moda:

Entre los productos que más se compran, la estrella es la camiseta, compartida por ambos sexos. A partir de ahí, la cesta masculina se llena con calzado y ropa deportivas, pantalones y camisas. Las mujeres adquieren blusas/ camisas, vestidos, calzado de sport, pantalones y complementos.

Hay productos que se enfrentan a una mayor complejidad para su venta online por falta de aceptación del consumidor: un 58% de los usuarios reconoce su rechazo absoluto a una o más categorías de artículos. La lista de vetos la encabezan productos de valor como relojes o joyas, las prendas íntimas (especialmente en el caso de los hombres) y las que los usuarios consideran que necesitan probarse, como trajes, blazers o calzado de vestir en el caso de las mujeres.

Los compradores de moda online están registrados en 3,9 webs; el 36% de los heavy buyers tienen clave en más de cinco tiendas, porcentaje que duplica al del resto de los compradores. Las mujeres son mucho más activas a la hora de registrarse, son mayoría en la suscripción a newsletters y blogs de tiendas de moda y más fans del uso de aplicaciones.

- El proceso de compra digital de moda:

La tarde/noche es el horario de las compras por excelencia: un 73% de los usuarios eligen este momento con dos franjas que van desde las 17:00 hasta las 20:00 (el 30%) y desde entonces hasta el final del día, las 0:00 (un 43%).

El 89% de los consumidores compra desde su casa y casi el 10% lo hace desde el trabajo, mayoritariamente las mujeres.

Por lo que respecta al dispositivo, gana por abrumadora mayoría el ordenador (81%) y el móvil (11%) supera a las tabletas.

El comportamiento con respecto al carrito de la compra es muy diferente en el caso de los hombres y las mujeres. Mientras que los primeros solo seleccionan lo que van a comprar (64%), ellas prefieren de forma mayoritaria llenar el carrito y elegir después en función del precio (53%). Esta conducta es también dominante en el perfil de los heavy buyers.

La tarjeta bancaria, ya sea de débito o crédito, es el método de pago preferido por un 61% de los compradores. La segunda opción es Paypal, con el 27%, especialmente entre los hombres (32%). Otros sistemas como reembolso o las tarjetas virtuales son aún muy minoritarios. Una cuarta parte de los usuarios (24%) estarían interesados en poder financiar sus compras; porcentaje que se eleva al 40% en el segmento de los heavy buyers.

Con respecto a los envíos, la gran mayoría del público (69%), elige recibir las compras en su domicilio frente a otras opciones muy minoritarias como el trabajo o tiendas físicas.

Uno de los aspectos clave a la hora de elegir la tienda online y hacer la compra es el coste de los envíos. Los usuarios consideran que los envíos deben ser gratuitos a partir de un ticket de 25 euros y en un 43% de los casos son capaces de rechazar una compra o un ecommerce en caso de que pretendan cobrarles este concepto. Esta negativa es más elevada entre las consumidoras (48%).

- El momento postcompra:

El consumidor de moda online en España es reacio a devolver productos aunque no le satisfagan. Un 59% declara haberse arrepentido alguna vez de una compra (el 68% en el caso de las mujeres); de ellos, un porcentaje del 41% decide no devolver el producto. ¿Qué fin dan a esas compras no satisfactorias? El 52% opta por regalarlo y un 11 los revende en tiendas de segunda mano.

El motivo principal de insatisfacción es encontrar que el producto recibido no respondía a las expectativas puestas en él (un 86% de los casos, con mayoría femenina) y, a mucha distancia (el 22%, en este caso más declarado por los varones) por algún tipo de desperfecto. Los problemas de talla o de ajuste de las prendas son prácticamente residuales.

Rodrigo Miranda, director general de ISDI, ha explicado durante la presentación de #FashionISDIgital que “este estudio muestra claramente la fotografía de un sector maduro en el que los usuarios tienen claro lo que quieren y utilizan las ventajas que ofrecen de forma indistinta las tiendas on y offline según sus necesidades. Creo que también se ven claramente las tendencias que marcarán el futuro del sector: pagos aplazados para determinadas compras, tendencia al coste mínimo en los envíos y eficacia en el trabajo de fidelización de las marcas. También quedan reflejados los pequeños escollos que tiene pendientes el sector como el rechazo de la compra online de algunos productos muy específicos”.


 

Otras noticias del día

Campañas

“Campeones del lavado”, la nueva campaña de ALA y la AFA

Bajo el lanzamiento del nuevo ALA Lavado Total, la marca refuerza su vínculo con el fútbol y presenta una campaña protagonizada por quienes mejor conocen las manchas: Marito, utilero de la selección argentina, y Dibu Martínez, arquero campeón del mundo.
Ver más

Medios

Mundial de clubes 2025: buenos resultados para la multiplataforma de Telefe

El domingo finalizó el Mundial de Clubes FIFA 2025 que consagró campeón al Chelsea y se convirtió en un fenómeno con récords históricos de audiencia para Telefe. Con un promedio de 82,15% de share, un partido de Boca fue lo más visto del año.  Ver más

Medios

Revelan el primer tráiler, póster e imágenes de Hoppers de Disney y Pixar

Disney y Pixar presentan el nuevo tráiler de su próxima comedia animada de acción que introduce a Mabel, una amante de los animales que no duda ante la oportunidad de probar una nueva tecnología que le permite comunicarse con los animales de una forma fascinante.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Gancia 0"

Agencia: Zurda agency Marca: Gancia Soporte: Tv - digital

Con creatividad de Zurda Agency, Gancia presenta su nuevo comercial protagonizado por Lionel Scaloni para el lanzamiento de su versión sin alcohol y lista para tomar. En este nuevo spot, nuestro campeón deja en claro que el sabor es el mismo, pero sin alcohol y con el mismo espíritu que nos une en cada celebración.

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

“Códigos”

Agencia:Don by havas

Marca:Aeropuertos argentina

Soporte:Tv y web

Ver todos