MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.11.2016

Estiman que la publicidad programática pegará un salto de 31% en 2017

Lo asegura un estudio de Zenith sobre 41 mercados publicitarios. Entre las conclusiones: la programática pegará un brinco del 31% en 2017 y que esta fórmula publicitaria adelantará en lo que a crecimiento se refiere al social media (25%) y al vídeo online (20%).

La ubicua publicidad programática se hará aún más omnipresente en el transcurso de los próximos meses y crecerá además bastante más rápido que otros canales digitales. Así lo concluye al menos un reciente informe de la red de agencias de medios Zenith.

El estudio, que pone bajo la lupa 41 mercados publicitarios, estima que la publicidad programática pegará un brinco del 31% en 2017 y que esta fórmula publicitaria adelantará en lo que a crecimiento se refiere a los social media (25%) y al vídeo online (20%).
Kantar IBOPE Media
La compra programática finalizará 2016 siendo el método principal de comercialización de la publicidad display. El 51% del gasto volcado en la publicidad display correrá este año a cargo de la compra programática. En 2017 la compra programática se comerá una porción aún más grande del pastel de la publicidad display y engullirá el 58% del gasto.

Cuando salió del cascarón, la publicidad programática se utilizaba sobre todo y ante para conectar con audiencias de la manera más económica posible y sin poner demasiado el foco en la calidad de las webs donde acababan emplazados los anuncios.

Sin embargo, en la actualidad la compra programática se cuelga del brazo de valiosos segmentos de datos para llegar de manera inteligente y creativa a targets muy concretos, los más receptivos a los mensajes de las marcas, en entornos premium.

En 2012 la compra programática representaba únicamente el 13% del gasto en el universo de la publicidad display (5.000 millones de dólares). Mucho ha llovido, no obstante, desde entonces. Actualmente la compra programática genera un gasto de 39.000 millones de dólares y ha crecido a un ritmo interanual del 71% desde el año 2012.

Aunque el crecimiento de la compra programática se está moderando a medida que se consolida su dominio en el mercado de la publicidad display, esta fórmula seguirá creciendo a buen ritmo en el transcurso de los próximos años. En 2018 la compra programática crecerá a un ritmo del 28% hasta alcanzar un gasto de 64.000 millones de dólares.

Hoy por hoy Estados Unidos es, con muchísima diferencia, el mercado más grande en el universo de la publicidad display, con un valor estimado de 24.000 millones de dólares, una abultadísima cifra que representa el 62% del gasto programático a nivel global.

Detrás de Estados Unidos se encuentra Reino Unido (3.300 millones de dólares) y China (2.600 millones de dólares).

La compra programática representa actualmente el 70% de la publicidad display en Estados Unidos y en Reino Unido, pero sólo el 23% en China, por lo que las posibilidades de crecimiento de esta fórmula publicitaria en el gigante asiático son infinitas todavía.

Aunque la publicidad online es a día de hoy su principal materia prima de trabajo, la compra programática ganará protagonismo en el futuro también en los medios tradicionales. De hecho, la televisión, la radio y la publicidad exterior le han hincado ya el diente a la compra programática.

Fuente: Marketing Directo



Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos