Según el último reporte realizado por el departamento de Research de Zenith Optimedia Argentina la Generación Z tiene cinco maneras de vincularse con las marcas. Además brinda una radiografía de consumo de medios y tecnología de esta generación.
El departamento de Research de Zenith Optimedia Argentina realizó un informe sobre la Generación Z y destacó que tienen cinco maneras de vincularse con las marcas. Además brinda una radiografía de consumo de medios y tecnología de esta generación.
La generación Z consume más TV Paga en un 82% e Internet en un 87% que su generación predecesora. Además son afines al cine y a los medios audiovisuales digitales. Prefieren las películas norteamericanas, un 22% más que los Millennials
En cuanto a la tecnología, utilizan internet para estar “más cerca”, sin embargo prefieren la relación cara a cara. Si bien les preocupa como las empresas usan sus datos personales, pareciera comenzar a disiparse el temor por la exposición de la vida personal que tiene mundo online.
Dentro de las opiniones que más los diferencian de los Millennials hay dos asociadas a este tema que tienen menos porcentaje que la generación anterior: la preferencia por el anonimato (43% Gen Z y 53% Millennials) y la preocupación por la privacidad (49% Gen Z y Millennials 51%).
En cuanto a los celulares: La generación Z tiene menor tenencia de celular y smartphones que los Millennials. En la generación Y los smartphones representan el 50% de los celulares, en la generación Z el 52%. Sin embargo tienen más tipo de celular smartphone que la generación Y.
Si bien admiten su “adicción” al teléfono celular, están en contra a los dispositivos o tecnología que pueda transformarse en adictiva. Hay una necesidad subyacente de mayor libertad, privacidad, interacciones humanas y experiencias reales y algunas innovaciones
En las redes sociales pasan entre 4 y 6 horas por día, siguen a personas que conocen, artistas y marcas, pero lo que más los diferencia son los Youtubers.
Relación con las marcas:
1. Hablan sobre marcas mientras viaja o se traslada: La mayor correlación entre la mención de marcas y viajar/desplazarse se refleja en categorías relacionadas con alimentación y bebidas.
2. Cuando la Generación Z consume contenidos en medios, es menos probable que converse sobre marcas: Actividades como mirar videos, programas, TV en vivo no tienen correlación con momentos en los que conversan sobre marcas.
3. La conversación online de la Generación Z es impactada por su estado de ánimo: Cuando la Generación Z está feliz, es más probable que converse sobre marcas de categorías relacionadas con entretenimiento. Cuando la Generación Z está de mal humor, es más probable que hable sobre marcas de bebidas alcohólicas, golosinas/ dulces y fast-food
4. La Generación Z habla sobre marcas cuando están aburridos: Aburrimiento es el estado de ánimo que consistentemente se correlaciona con menciones de marca a lo largo del día.
5. Cuando la Generación Z habla acerca de marcas, también está escuchando música/ audio: Esta conducta se incrementa durante el almuerzo 13:00-14:30, pero la correlación es consistente a lo largo del día. La asociación es mayor para categorías de bajo involucramiento. Actividades de escucha incluyen online, radio y todo tipo de audio
En líneas generales, esta generación valoran la amistad y se consideran prácticos: “Me gusta tener buenos amigos que me den apoyo durante tiempos difíciles 62%”. “Tengo una manera práctica de mirar la vida 61%”.
Están interesados por la realidad con ideales de igualdad de sexo: “Me preocupo mucho por la violencia y el crimen 60%”. Hombres y Mujeres deberían compartir de igual a igual las responsabilidades del hogar 57%”.
Y tienen una preocupación activa por el medio ambiente: “Reciclar es el deber de toda persona 57%”. “Me gusta entender sobre la naturaleza 56%”.
Además hacen deporte y prefieren los productos diet: “Practico algún tipo de deporte o ejercicio por lo menos una vez a la semana 43%”. “Siempre busco la versión diet / light de los alimentos y bebidas 28%”.
VER INFORME COMPLETO