MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.11.2016

La inteligencia artificial aplicada al marketing

Wunderman realizó un encuentro llamado “La transformación de los negocios en la era de la inteligencia artificial”. Emiliano Galván y Sebastián Campanario explicaron los alcances de la I.A. en el mkt. La clave: personalizar campañas para ofrecer una propuesta única. 

Wunderman realizó un encuentro llamado “La transformación de los negocios en la era de la inteligencia artificial” en donde Emiliano Galván, vicepresidente de Wunderman Buenos Aires y el periodista Sebastián Campanario explicaron los alcances de la inteligencia artificial en los negocios y el marketing. La charla se realizó en Digital Hosuse en donde asistieron clientes, publicistas y la prensa.

“Vivimos un renacimiento de la inteligencia artificial”, sentenció Galván al explicar el recorrido de esta tecnología a la que definió como “sistemas basados en la lógica humana para tomar decisiones con la velocidad de una computadora”. Este concepto nació en los años 60, tuvo una etapa de oscurantismo en los 90 y resurgió en los 2000.
Kantar IBOPE Media
Los factores que ayudaron a este resurgimiento fueron que los sistemas comenzaron a basarse en el aprendizaje y ya no en las reglas, el nacimiento de la nube que trajo consigo infinita capacidad de procesamiento y almacenamiento y desde 2005 la digitalización de la socialización a través de las redes sociales. “Todo lo que nos pasa continuamente está siendo digitalizado”, advirtieron los especialistas.

Según Galván la I.A. aplicada al marketing sirve para anticipar los deseos de los consumidores. “Permite ser más especifico con la propuesta de valor a ofrecer”, precisó. Además destacó que las herramientas con I.A. cada vez son más accesibles por los bajos costos, como por ejemplo el reconocimiento natural del lenguaje o de las imágenes y patrones que ofrece Google.

“La inteligencia artificial llegó para quedarse y las marcas la utilizan para darles a sus consumidores una experiencia personalizada”, cerró Galván. Por su parte, Sebastián Campanario puntualizó que “vivimos un contexto de cambio sin precedentes” y que la I.A. está llegando a la vida cotidiana aunque advirtió que aun estamos en un periodo de ensayo error.

El periodista dio ejemplos de cómo la I.A. puede y está aplicada al negocio publicitario y a otros sectores como la economía, medicina, comunicación, entre otras. Citó el caso de una apps que reconoce la voz, la graba y puede luego crear enunciaciones con ese tono de voz; según las especulaciones en el futuro con esa herramienta y el cruce de datos de gustos de los usuarios se podrían hacer campañas personalizadas con estrellas de Hollywood que pueden vender productos directamente a sus fanáticos.

Sobre el final Campanario destacó que la creatividad no puede reemplazarse por una computadora y llamó a abrazar esta nueva tecnología para complementarla con la labor cotidiana. Por su parte Galván reseñó que desde la agencia se está trabajando con modelos predictivos para que los clientes puedan conocer más a sus consumidores. También explicó Wunderman sigue experimentando y testeando aplicaciones.

.
 

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos