MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.11.2016

Digital Media Latam 2016: el futuro de los medios se discute en Argentina

El congreso organizado por WAN-IFRA en alianza con ADEPA comenzó con una jornada intensa. Héctor Aranda (Clarín AGEA), Guillermo Rivaben (La Nación), Daniel Hadad (Infobae), Carlos de Elía (Artear) y Julián Gallo (redes sociales Presidencia), entre otros, presentaron sus casos y hablaron de lo que deparará a los medios de comunicación.

El futuro de los medios de comunicación, las claves de la transformaciones del periodismo que se viene, las tendencias del mercado digital y el comportamiento de los usuarios, son algunos de los temas que se discuten por estos días en Buenos Aires. Es en el marco del primer Digital Media Latam organizado por la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN-IFRA) en alianza con la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

El congreso, que celebra su cuarta edición y la primera en Argentina, está organizado con el apoyo de los diarios Clarín y La Nación y la participación en el programa de otros importantes medios y empresas argentinos como Perfil, Artear, Infobae y RPA Media Place.
Kantar IBOPE Media
“La cultura del cambio”, fue la primera temática elegida para abrir el congreso que se desarrolla en el Buenos Aires Design. Tras el discurso de bienvenida del presidente de ADEPA, Daniel Dessein, Héctor Aranda, CEO de Clarín AGEA, y Guillermo Rivaben, CEO de La Nación, contaron cómo llevan adelante la transformación digital siendo los dos diarios papel más leídos de Argentina.

"Hoy las audiencias digitales son nuestro desafío", dejó en claro Aranda, quien adelantó que en un futuro cercano (¿Marzo?) Clarín podría empezar a probar con el Paywall, el sistema por el cual el usuario pagar por determinados contenidos.

El CEO de Clarín AGEA resaltó la importancia de las redes sociales –“tenemos que estar en todas las redes posibles con notoriedad marcaria”- e hizo hincapié en el valor de la home, muchas veces en discusión en los últimos tiempos: “La tapa (home) es la pieza periodística más importante del medio”.

Rivaben, por su parte, explicó los tres focos en los que está poniendo el ojo La Nación como organización: "La marca, que para nosotros genera un ambiente de valores e intereses; la capacidad de generación de contenidos, y la relación con las audiencias, que nos da la posibilidad de convertirlas en comunidad".

En el marco de la temática “Liderando la cultura del cambio” también expusieron Mike Wilson, director de The Dallas Morning News, quien mostró como habían reestructurado la redacción pensando en lo digital y Bruno Vilela, director del área digital del Grupo Jaime Camara de Brasil, que intentó concientizar sobre la importancia de monetizar la información: “Si quieren que sus negocios sean sustentables hay que monopolizar los ingresos. El negocio está en los datos, no en el negocio tradicional”.

Una de las charlas más esperadas por la audiencia llegó antes del almuerzo. “Innovación y periodismo: Si no hay brújula para el periodismo digital, la inventamos” fue el título elegido para la segunda sesión que tuvo como protagonistas a Daniel Hadad, fundador y propietario de Infobae, Carlos de Elía, Gerente del Área de Noticias de ARTEAR y Nicholas Serrano, Jefe de Plataformas Digitales, Grupo Perfil.

Hadad abrió su exposición asegurando que “Infobae no es un diario. El concepto de diario como tal ha terminado. El diario era algo que se había hecho para verse una vez al día. Infobae compite segundo a segundo con la versión digital de los diarios. La ansiedad nos pone mal a todos cuando ponemos ‘publicar’ y pasan 26 segundos hasta que lo vemos en un teléfono o en una computadora”.

De Elía, por su parte, mostró a toda la audiencia lo que será la nueva redacción multiplataforma de Artear a inaugurarse en poco tiempo más y contó una de las apuestas de la compañía: "Ahora llegará a la redacción gente que no es periodista; la idea es generar contenidos que puedan cruzarse entre distintas plataformas".

Nicholas Serrano habló sobre la innovación del Grupo Perfil en el área digital, comenzando en Caras Brasil con un nuevo CMS y trasladándolo a la Argentina e implementándolo en Perfil.com en un primer momento y luego a los más de 15 títulos digitales que tiene el grupo.

En el transcurso de la tarde y bajo el marco de “innovación y periodismo” Laura Zommer contó a la audiencia el caso de chequeado.com y como su producto ha roto esquemas. También disertó Eduardo Salles, co-fundador y director de Pictoline, México.

Para el final de la jornada, Julián Gallo, Director de Contenido y estrategia en Redes Sociales de la Presidencia de Argentina, explicó cómo se construye una identidad y ejemplificó con el caso del Presidente Mauricio Macri.

El día se cerró con una cena de gala en que la WAN-IFRA entregó los premios LATAM Digital Media 2016:

Mejor sitio web de noticias: La voz del interior

Mejor sitio web de estilo y entretenimiento: cienradios.com

Mejor uso del video online: “Las voces del 12F”, NTN24, Colombia

Mejor proyecto de visualización de datos: “Elecciones en la Argentina: la lupa en los comicios”, La Nación, Argentina y Pictoline, México

Mejor servicio móvil de noticias: Clarín Balotaje en Telegram, Clarín AGEA, Argentina

Mejor nuevo producto: Muy liebre, La Nación, Argentina

Mejor proyecto de fidelización de la audiencia: Pictoline, México


 

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos