MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.11.2016

¿Cómo deben actuar las marcas en tiempos de incertidumbre?

Havas Group presenta "Orgullo y prejuicio: cambio de mentalidad en una era de incertidumbre". El análisis aborda los puntos de vista de cerca de 12.000 personas e indaga en el rol de las marcas en un contexto global de transformación social y económica. 

Havas Group lanza “Orgullo y prejuicio: cambio de mentalidad en una era de incertidumbre”, una nueva entrega de su serie de informes Prosumer. En esta oportunidad, el estudio busca entender cómo están respondiendo las personas en tiempos de intensas transformaciones sociales y económicas, y qué rol toman las marcas en este proceso. En este contexto, la compañía apunta a desarrollar propuestas para que las marcas puedan aliviar preocupaciones y reforzar la felicidad de los ciudadanos.

Havas Group, 5to grupo a nivel mundial, tomó las experiencias y puntos de vista de cerca de 12.000 hombres y mujeres en 37 mercados de todo el mundo, entre los que se destacan Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, España, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros.
Kantar IBOPE Media
En el marco de un mundo en crisis, con alta notoriedad de corrupción política, extremismo violento, terrorismo, desigualdades cada vez más amplias y conflictos de refugiados, crecen los pensamientos desalentadores sobre el futuro y, al mismo tiempo, se producen importantes transformaciones ideológicas en todo el globo. En este sentido, “Orgullo y prejuicio: cambio de mentalidad en una era de incertidumbre”, aborda cuestiones como el aumento de neopatriotismo, la identidad, los límites de la democracia, las prioridades en los gastos del Estado y cómo se construye a nivel público y personal la felicidad, así como los espacios de oportunidad para las marcas en estos aspectos.

A partir de esta base, Havas Group señala la importancia de los prosumidores, el 20% de consumidores que, como ciudadanos proactivos e informados, constituyen los principales factores de influencia y marcan el ritmo del mercado, influyendo en los cambios que realizan las marcas y en las decisiones de los demás consumidores, ya que lo que ellos están haciendo hoy, los consumidores corrientes probable lo harán dentro de 6 a 18 meses.

“Las marcas tienen la oportunidad de participar activamente en la construcción de confianza calmando las preocupaciones ciudadanas y tomando partido en cuestiones como la seguridad, los mercados financieros o la independencia energética, desarrollando soluciones vinculadas a cuestiones de interés emergente”, plantea Ernest Riba, Head de Desarrollo de Negocio y Producto en el Grupo Havas.

En este sentido, el estudio arriba a diversas conclusiones entre las que podemos destacar las siguientes:

“Mi país soy yo”: en un mundo marcado por la crisis y la incertidumbre, la gente está resignificando los valores y símbolos del pasado. En lugar de centrarse en la globalización, la accesibilidad, la diversidad, y otros ideales más modernos, muchos están girando hacia el interior y la búsqueda de la seguridad desde lo familiar, incluyendo el patriotismo y, los más fanáticos, el nacionalismo.

Auge de la identidad nacional: haber entrado en una era de neopatriotismo hace que las personas busquen integrar dos identidades: sus ciudadanías globales y las nacionales. Este cambio conlleva implicancias importantes para las marcas, entre ellas, un valor elevado en la procedencia de producto.

Democracia participativa: La mayoría de la gente cree que si bien la democracia es la mejor forma de gobierno, hay mucho por mejorar, y existe una preocupación generalizada sobre la pérdida de autoridad en la sociedad moderna, por lo que se impulsa una apertura hacia formas más colectivas de gobierno.

Circuito cerrado de televisión y xenofobia: El aumento de los ataques terroristas a nivel mundial ha profundizado inseguridad y miedo. En respuesta, muchos están dispuestos a renunciar a algunas libertades personales con el fin de sentirse más seguros. Así, crece la aceptación al montaje de cámaras en espacios públicos y existe un porcentaje considerable de personas dispuestas a ir incluso más allá, prohibiendo inmigrantes o aprobando la encarcelación directa de sospechosos de intención terrorista.

“Nuestro estudio muestra que los ciudadanos del mundo no sólo miran a los gobiernos en función de ciertos componentes ligados a su felicidad y bienestar (en particular, la salud, la educación, la defensa y la estabilidad económica), sino que hay un amplio margen para que las marcas contribuyan a muchos de los condimentos ‘extras’ que hacen a este estado, incluyendo la tecnología, la cultura y las artes”, resalta por su parte Federico Lamaison, CEO de Havas Buenos Aires que también recuerda cómo en 2011 las Naciones Unidas aprobaron una resolución que puso la “felicidad” en su agenda de desarrollo global.

Con el objetivo de continuar derribando barreras entre la estrategia, las tecnologías digitales, los medios y el contenido, Havas Group afianza su liderazgo en la creación de conexiones significativas entre las personas y las marcas articulando creatividad e innovación.


 

Otras noticias del día

Medios

La AM 750 conmemora la Semana de Mayo con actividades para la comunidad

La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos