MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.11.2016

En Miami, Infobae compartió su estrategia de expansión regional

Ante un grupo de empresarios, diplomáticos y periodistas, Daniel Hadad, fundador del grupo Infobae, presentó su visión para el futuro del sitio web. En el mediano plazo la empresa abrirá oficinas en México y Colombia.



Infobae presentó anoche, en Miami, ante un destacado grupo de miembros de la comunidad hispana, los avances que logró en los últimos años con su plataforma digital, cuyo público se amplió no sólo en América Latina, sino que además ha logrado una importante penetración en los Estados Unidos.
Kantar IBOPE Media
Daniel Hadad –fundador de Infobae– se dirigió hacia los invitados y les mostró los avances de la versión regional del producto: "Hasta el momento, habíamos trabajado con un perfil muy bajo. La oficina de Infobae en Miami, la primera en los Estados Unidos, ya tiene poco más de dos años. Ahora, viendo los números de crecimiento de audiencia en todo Latinoamérica y, sobre todo, en cualquier rincón del mundo donde se habla español, nos decidimos a invitar a un grupo de amigos, parte del mundo de los negocios y de los medios en la ciudad, para contarles qué hicimos hasta ahora y, sobre todo, qué vamos a hacer de ahora en más".

Consultado acerca de las expectativas para el próximo año, Hadad aseguró que las proyecciones son muy positivas, al haber logrado entender en profundidad la nueva revolución que atraviesan los medios en la actualidad.

"Históricamente la gente iba a un medio, un diario, un canal o una radio. Hoy hay que salir a buscarlos, hay que tentarlos vía Sanpchat, Twitter, Instagram y Facebook; mediante un buen motor de búsqueda como Google, una herramienta enorme para ganar audiencia. No hay que privarse de nada, seguiremos haciendo lo que sabemos hacer, que es periodismo y generar contenidos", añadió el propietario de Infobae.


Con la apertura de oficinas en México y Colombia planificada para el mediano plazo, Infobae ve en la expansión regional la clave para su llegada a más lectores hispanos.

"Nuestro lema es que nuestro territorio no es un país determinado, es la lengua española, y hay muchos temas en común para alguien que vive en la ciudad de México, Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Montevideo o aquí en Miami. Es cierto que hay temas locales, pero hay muchos que son globales, como la calidad de vida, la ecología, tecnología, salud o política internacional. Por ejemplo, nunca vimos que una elección presidencial en los EEUU tenga pendiente al mundo entero y particularmente a América Latina", explicó Hadad a la audiciencia.

El empresario también describió lo que para él es el paradigma que atraviesa a los medios en la actualidad: "Hoy el mundo no es de los más fuertes, es de los más rápidos. Ser digital significa ser ágil y me parece que los medios de comunicación seguirán este formato".
Consultado acerca de las tendencias, Hadad destacó la mayor libertad que disfrutan hoy los consumidores de noticias de todo el mundo y resaltó el papel que las redes sociales cumplen no sólo para los diarios y canales, sino también para las personalidades. "Los medios tradicionales históricamente tuvieron dos monopolios, el de la creación del contenido y el de la distribución del contenido. Hace diez años me creía más fuerte como medio que hoy, dado que un diario, canal de televisión o una radio eran los únicos que creaban contenidos. Pero hoy también los creas vos, (Lionel) Messi o cualquier estrella de cine de los EEUU que tenga su propia cuenta en alguna red social".

"Yo fundé medios en televisión abierta, en noticias, en radios AM y FM y nunca tuve que esforzarme tanto para crear audiencia como ahora, lo cual uno puede tomarlo como una amenaza o como una oportunidad, yo busco que sea una oportunidad", destacó.

Los millenials son probablemente el segmento de la población mundial más codiciado, con gran parte de los esfuerzos publicitarios y comunicacionales enfocados en conquistar a esta audiencia muchas veces difícil de descifrar.

"Ellos son personas por naturaleza infieles, basta ver lo que ha pasado con algunas redes sociales. Yo recuerdo el día que Murdoch puso un cheque de 900 millones de dólares para comprar MySpace y once meses después MySpace cerraba. Hasta hace un año y medio, todos me hablaban de la revolución de Vine y la semana pasada se firmaba su certificado de defunción. Esta infidelidad hace que todos estemos viviendo una inestabilidad como nunca experimentamos, pero que creo que ayuda a la creatividad", expresó Hadad.

"Todos queremos saber qué pasa con el Samsung Galaxy Note 7, el que nació en Quito, Buenos Aires o Santa Cruz de la Sierra. Todos queremos saber si aparece una vacuna que permita controlar el zika, porque todos los países de América Latina y hasta la colectividad en Miami ha sufrido el miedo al mosquito. Todos queremos saber si va a ganar Trump o Hillary Clinton y cómo va a influir en el mundo. Me parece que la gran habilidad y oportunidad que tiene un medio como Infobae es saber identificar a esos puntos comunes", concluyó Hadad para cerrar la gran noche de Infobae en Miami.
 

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos