MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.10.2016  por TOTALMEDIOS

Tras 140 años, El Buenos Aires Herald cierra su edición diaria

Se trata del único diario en inglés que se publica en Argentina. Esta semana finalizó sus ediciones diarias y desde la primera semana de noviembre saldrá como semanario. En su último editorial explicó porque el Herald llegó a un punto final.

El Buenos Aires Herald cerró una historia de 140 años en la prensa argentina al publicar su última edición diaria. En su último editorial, publicado este miércoles y titulado “El final de un diario”, el matutino explicó que el Herald llegó a un punto final. Desde la próxima semana saldrá como semanario.

“Hemos transitado un largo camino desde nuestros humildes orígenes como un periódico de una sola hoja. Muchas cosas han cambiado en estas décadas y, en los últimos tiempos, el Herald ha atravesado severas dificultades”, señaló.
Kantar IBOPE Media
También reconoció que, si bien fue anunciada la continuidad con periodicidad semanal, “sería necio negar que semejante cambio nos duele, a la vez que refleja, en cierta manera, la crisis de los diarios”.

El Buenos Aires Herald, que acababa de celebrar sus 140 años de existencia, era un diario tradicional en Argentina, símbolo de independencia periodística durante la última dictadura militar (1976-1983).

Pese a que durante la década pasada fue comprado por empresarios vinculados al gobierno kirchnerista, el Herald supo mantener el equilibrio informativo y una permanente mirada crítica en torno a todos los poderes del Estado.

En su editorial de despedida, advirtió que la prensa experimenta dificultades en todo el mundo, los diarios enfrentan recortes y operaciones de cirugía mayor mientras los lectores migran hacia los medios digitales, lo que deriva en caídas en la circulación y de avisos publicitarios.
“Por otro lado, las audiencias, sobre todo los jóvenes, que leen y miran las noticias a través de sus smartphones o computadoras, lo hacen, por lo general, en forma gratuita”, agregó.

La crisis en los medios es un fenómeno mundial, insistió, “pero es particularmente cierta en el paisaje mediático argentino, donde las modificaciones en la forma de distribución de la pauta publicitaria oficial y la recesión exacerban estos cambios”.

En ese sentido, precisó que los sindicatos calculan que durante este año se quedaron sin trabajo alrededor de dos mil periodistas argentinos “un número impactante que le hará mucho daño a la profesión”.

Consideró que el Herald ha enfrentado sus propios desafíos “en medio de una polarización mediática insana”, en referencia a la división de periodismo oficialista y opositor que se gestó durante el kirchnerismo y que intercambió roles bajo la presidencia de Mauricio Macri.

“El escenario en el que nos encontramos hoy (...) torna inviable continuar con la edición diaria. Al mismo tiempo, somos los primeros en confiar en que hay un público ahí afuera, es decir, en el mundo, que reclama una prensa no sesgada”, confió.


 

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos