MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.10.2016

ATT compró TimeWarner por 86.000 millones de dólares

La mayor telefónica del mundo por facturación ha comprado al gigante de la televisión y el cine TimeWarner por un precio mínimo de 86.000 millones de dólares, en lo que puede suponer el inicio de una oleada de fusiones entre empresas de telecomunicaciones e Internet y de medios de comunicación.

Otras empresas, como Apple y National Amusements -que controla, entre otras, la cadena de televisión CBS y el estudio de Hollywood Paramount- habían mostrado interés en adquirir TimeWarner, lo que acaso haya acelerado la compra por ATT. La telefónica pagará una prima de un 26% en relación al precio de la acción de Time Warner el viernes por la mañana, cuando el diario The Wall Street Journal destapó las negociaciones.

El movimiento no ha causado sorpresa. ATT se está viendo afectada por una guerra de precios lanzada por sus rivales, la japonesa Sprint y la alemana T-Mobile, después de que el Gobierno de Barack Obama bloqueara las ventas de ambas para preservar la competencia. Así que la empresa de telecomunicaciones está lanzándose a la televisión y a la distribución de contenidos online. Ya en 2015, compró por 50.000 millones de dólares (casi 46.000 millones de euros) la empresa de distribución de televisión por satélite DirectTV.
Kantar IBOPE Media
En 2017, ATT va a lanzar el servicio DirectTV Now, para distribuir contenidos a través de Internet. El objetivo es competir con Netflix y Amazon Prime, que producen y venden películas, series y documentales a través de la red, y que están pulverizando el negocio tradicional de la televisión en EEUU por la sencilla razón de que la gente está dejando de suscribirse a los servicios de cable o satélite para, en lugar de eso, ver lo que quiere en su tableta, sin tener que pagar 120 dólares por 80 canales de los que 75 no le importan nada.

ATT no está sola en este empeño. En julio, su principal competidor, Verizon, compró la mayor parte de la empresa de Internet Yahoo por 4.830 millones de dólares (4.440 millones de euros), en buena medida por sus contenidos. Sin embargo, el anuncio de que más de 500 millones de cuentas de Yahoo han sido hackeadas y de que esa empresa examinó todos los correos electrónicos de sus usuarios por órdenes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, según su siglas en inglés) de EEUU han hecho que Verizon se replantee el precio de la adquisición y esté estudiando rebajarlo. Verizon también ha comprado AOL, la antigua America Online, que cuenta con varias webs entre sus activos.

El objetivo de estas empresas es claro: ellas son dueñas de las 'tuberías', es decir, de los canales de distribución, que incluyen redes de fibra óptica y satélite. Lo que quieren es ser dueñas también del 'agua' que pasa a través de esas 'tuberías', o sea, de los contenidos, para ofrecérselos a sus clientes. De este modo, las telefónicas reducen su dependencia de su negocio tradicional, que está desapareciendo a medida que la gente descubre que con WhatsApp y otros servicios puede hablar y transmitir mensajes sin pagar.

Otra cosa, sin embargo, es que las sinergias funcionen. A fin de cuentas, TimeWarner ya fue comprada por AOL en 1998. Fue la mayor fusión de la Historia, y generó la empresa que en 2002 registró las mayores pérdidas de la Historia. La lógica era similar a la de las operaciones que se están llevando a cabo: aprovechar la presencia de AOL en Internet para distribuir los contenidos de TimeWarner. Al final, AOL y TimeWarner se separaron. La primera quedó convertida en una sombra de lo que había sido, y ha terminado en manos de Verizon. La segunda se ha pasado una década deshaciéndose de activos, hasta acabar siendo una empresa de entretenimiento. Ahora, la Historia se repite.

Fuente: Elmundo.es
 

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos