MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.10.2016

Se realizó TINC 2016, el evento sobre tecnología, educación, discapacidad e inclusión

Más de 500 personas participaron de "Tecnologías que incluyen", una jornada para intercambiar proyectos y experiencias que fomenten una sociedad más inclusiva.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, en el marco de Proyecto DANE, realizó TINC 2016. Se trató del primer evento del país que buscó potenciar los ejes de Tecnología, Educación, Discapacidad e Inclusión, y contó con el apoyo de las asociaciones ASDRA, APAdeA, Fundación UADE, Fundación Nosotros, Fundación Argentina de Afasia, Polo Educativo Pilar, y Polo TIC Mendoza.

La actividad se desarrolló el jueves 20 de octubre en Ciudad Cultural Konex. Allí, estuvieron presentes más de 500 personas, incluyendo jóvenes profesionales del ámbito de las tecnologías, programadores, diseñadores gráficos, emprendedores, áreas de RSE, docentes y la comunidad en general.
Kantar IBOPE Media
El objetivo fue empoderar a los asistentes con herramientas, conocimientos y experiencias sobre la promoción y uso de las tecnologías adaptadas a personas con discapacidad intelectual, generar y fortalecer una red de contactos y promover y difundir aplicaciones inclusivas.

Para dar comienzo al evento, Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, recibió a los invitados y expresó el orgullo que representa la dimensión que tomó el Proyecto DANE: "Se trata de una iniciativa que creyó en el poder que la transformación digital puede tener para la inclusión. La industria del software es un sector donde abundan los emprendedores tecnológicos, que son apasionados y creen en la fuerza que el software puede tener para hacer un mundo más justo; y esto mismo es lo que veremos representado en TINC en esta jornada".

A continuación, Pablo Fiuza, Miembro de la Comisión Directiva y Coordinador de la Comisión de Inclusión de CESSI y de Proyecto DANE, expuso sobre los avances en el desarrollo de apps argentinas para dispositivos móviles con características para personas con discapacidad. Allí mencionó que "Nuestro objetivo es poder aplicar la tecnología para mejorar la vida de las personas. Desde que iniciamos con Proyecto DANE se fue armando un equipo cada vez más grande, formado por emprendedores, docentes, universidades y empresarios, y entre todos fuimos aprendiendo y definiendo las características que debían tener las apps para ser más inclusivas y que puedan realmente servir para cambiar y mejorar la vida de las personas. Parece un detalle menor, pero a veces esas pequeñas características representan la diferencia entre que un aplicativo pueda o no ser usado".

Para seguir con la agenda, María Laura Palacios de Club de Chicas Programadoras habló sobre los esfuerzos que realizan para incorporar a las mujeres al mundo de la tecnología, una problemática que se observa a nivel local y mundial. Luego, fue el turno de Fernando Wainsman, quien contó a la audiencia sobre Proyecto Nahual, una iniciativa que busca disminuir la brecha digital, para que todos puedan programar y testear, y así conseguir trabajo y mejorar su calidad de vida. A continuación, Zoe Taranilla, profundizó sobre el proyecto solidario que desarrolló: "Comer, estudiar, jugar" y "Help.er", una app para conectar a los que tienen una necesidad con los que puedan ayudar.

Después se dio paso a un panel de experiencias, donde bajo la consigna "Voluntariado tecnológico", se narraron testimonios de empresas inclusivas y de profesionales que participan de proyectos sociales, y se presentaron nuevas aplicaciones para tablets, con el objetivo de ayudar a utilizar el dinero argentino, hacer compras en supermercado, y las primeras apps con lengua de señas que fomentan la independencia de las personas con discapacidad.

Además, Carlos Pallotti, Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos en Ministerio de Producción de la Nación, mencionó la importancia de las iniciativas de inclusión en Argentina, y la importancia que la tecnología puede tener en este campo.

Ya llegando al fin del evento, fue el turno de Dominique Kantor, quien forma parte de ASDRA, y expuso sobre la importancia y el impacto que representan las herramientas tecnológicas que pueden ayudar a tener una vida más autónoma e independiente. Asimismo, enfatizó en la importancia de seguir desarrollando aplicativos, que cubran cada vez más actividades. Tras esta exposición, Santiago Aranguri profundizó sobre cómo aprendió a programar y construyó en la escuela una aplicación que hoy se utiliza para localizar a personas extraviadas.

La jornada fue auspiciada por el Ministerio de Desarrollo Social. Los sponsors que acompañaron son, en la categoría Diamond Hexacta, DMC Wireless Systems, Q Services y Globant, y en la categoría Platinum Grupo Telecom, Belatrix, G&L Group, EXO, Iceberg Solutions y Unitech.


 

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos