MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2016

Se realizó la segunda edición del #MediaDay2016

Más de 500 personas fueron parte de la segunda edición del Media Day organizado por la CAAM - Cámara Argentina de Agencias de Medios - que se llevó a cabo en el auditorio de la UCA.

La jornada tuvo cuatro ejes temáticos íntimamente relacionados: marcas, medios, protagonistas de los medios y creatividad. Cada uno de los oradores compartió sus experiencias y puntos de vista en torno a las audiencias y principalmente, sobre el lema del Media Day: "la eterna misión de captar la atención".

El Presidente de la CAAM, Pablo Iesulauro brindó unas palabras de bienvenida en las que destacó: "Es muy importante que podamos dedicar un día a pensar, reflexionar e intercambiar ideas entre medios, marcas, agencias, jóvenes y periodistas". También remarcó que: "las agencias somos un eslabón fundamental para la cadena de valor de marketing y comunicación. Estamos convencidos de que debemos estar actualizados en la nueva dinámica que proponen las comunicaciones y hacer especial foco en entender y estar cerca de las audiencias".
Kantar IBOPE Media
El bloque de la mañana arrancó con Quique Wolff de ESPN quien destacó la importancia de saber escuchar, elegir, de poner pasión, amor y dedicación en lo que hacemos. Asimismo, recomendó no olvidarse de perseguir nuestros sueños, ya que con todos estos condimentos se construye la credibilidad y el hecho de ser elegidos por la audiencia.

Las marcas también se hicieron presente y tanto Constanza Flores, Directora de Marketing Argentina, Uruguay y Paraguay de Coca Cola Company como Hernán Estrada, CMO Regional The Walt Disney Company Latinoamérica, contaron cómo cada uno con sus productos y marcas tratan de captar la atención. Por su parte, Constanza Flores sostuvo que: " La misión de captar la atención radica en la relevancia de lo que tenemos para decir. La fórmula secreta para captar y conectar con nuestra audiencia es calidad por cantidad". A continuación, "Tenemos la convicción que captar la atención de la audiencia es una oportunidad fantástica. El que consiga la atención de la gente es probable que experimente una afinidad tan radical como nunca antes", fueron las palabras de Hernán Estrada.

Facundo Manes, neurocientífico, creador del Instituto de Neurología Cognitiva, fue el encargado de cerrar la primera parte del Media Day. El neurocientífico cautivó a los presentes al afirmar que la vida se trata de tomar decisiones y que vivimos en piloto automático. También agregó que para tomar decisiones lógicas, deliberadas y racionales necesitamos el recurso cognitivo y el porcentaje de riesgo-beneficio. Respecto a cómo se comporta el cerebro, mencionó que a éste sólo le interesa lo que nos motiva, nos inspira y nos parece un ejemplo. Cerró su exposición rescatando el valor del fracaso y los errores, ya que de ellos se aprende y se trabaja cognitivamente para superarnos.



La tarde comenzó con Juan Pablo Varsky de Radio Metro, quien basó su presentación en el vínculo que intenta establecer y generar con sus oyentes a diario. Sostuvo que el gran desafío es tener ingenio, creatividad, agilizar la escucha. Acto seguido, sostuvo que la relación con el oyente se va redefiniendo día a día y que hay que trabajar para eso. Finalizó aseverando que "hoy somos curadores de contenido y el contenido debe ser escuchado, no importa el medio".

Film Suez también fue parte del Media Day y con la presencia de Sebastian Civit, Jurado de Media de la última edición de Cannes, compartió con los asistentes los casos más relevantes del festival. Y a modo de balance de los casos señaló que "las marcas están empezando a dar algo más que los beneficios de sus propios productos".

Pablo Giudici, Big Data & Analitycs y Pablo Salvatori, Desarrollo Comercial de Clarín, expusieron sobre Big Data y contaron su experiencia dentro del grupo Clarín.

Ezequiel Jones, Media Director Latam de Unilever, expresó que la problemática mayor que tienen hoy los anunciantes es la erosión de los niveles de recordación y subrayó que en la actualidad no sólo se compite con otros productos sino también con todo lo que llame la atención.

Para finalizar la exitosa jornada, Santiago del Moro de América, repasó sus comienzos en la televisión y cómo fue aprendiendo del medio. Con respecto a su ida y vuelta con la audiencia, sostuvo que la clave está en hablar desde un lugar genuino, directo y así el mensaje llega. Por último, respondió las preguntas del público generando un clima interesante y agradable para quienes realizaron sus consultas.



Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos