MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2016

Snapchat quiere cambiar las reglas de su negocio con los medios

Desde la plataforma social buscan que las compañías queden afuera de su negocio de venta de avisos y, en cambio, ofrecerán pagarles una suma fija para quedarse con todos los ingresos publicitarios. En Argentina ningún medio ha podido producir y ofrecer contenidos para Discover.

Snapchat, la aplicación de videos cortos que creció a toda velocidad en el último año, está por cambiar la forma en que comparte sus ganancias con los diarios, revistas y canales de TV que le proveen contenidos periodísticos y de entretenimiento.

Evan Spiegel, cofundador de la plataforma social y de mensajes, estaría a punto de introducir un cambio en su sección Discover que será significativo para las empresas que le brindan contenido, como CNN, National Geographic o MTV.
Kantar IBOPE Media
Snapchat busca que las compañías queden afuera de su negocio de venta de avisos y, en cambio, ofrecerá pagarles una suma fija para hacerse con la totalidad de los ingresos publicitarios.

En lugar de compartir los ingresos de los anuncios, Snapchat piensa comprarle contenido a otros medios por adelantado y luego tener el control de la distribución y de los ingresos que entren por las ventas de anunciantes.

Cuando la sección Discover se puso en marcha en 2015, Snapchat tentó a los medios con la posibilidad de que tuvieran una participación sobre los ingresos publicitarios que obtenían con sus contenidos. Eso era un gran atractivo para los emprendimientos digitales de diarios y canales de televisión, los que se amontonaron para contar con uno de los pocos espacios que Snapchat cedió entre los medios en Discover.

Entrar a esta sección implica una gran inversión para los medios, que tuvieron que armar equipos especializados y dedicados a crear contenidos según los estándares de Snapchat. En un principio, sólo se permitió el acceso a una élite de medios de las principales ciudades de Estados Unidos y luego Discover se expandió a otros países, como Australia, Francia e Inglaterra.

En Argentina, Snapchat ha ganado popularidad sobre todo de la mano de políticos (como el presidente Mauricio Macri, que le cede contenido oficial diariamente) y famosos (como Marcelo Tinelli, Jorge Rial o Tini Stoessel). Ningún medio nacional aún ha podido producir y ofrecer contenidos para Discover.

Esta modificación en los términos de Snapchat significará que la compañía ya no será una mera plataforma de distribución social como muchos creían, sino que funcionará de la misma manera que una cadena de televisión: comprará a las productoras el contenido que le interese programar y controlará los espacios publicitarios.

Para el resto de los medios que decidan ser proveedores de Snapchat este cambio les garantizará un día de pago con un monto fijo, pero les limitará la posibilidad de disfrutar de los flujos de ganancias publicitarias por sus valiosos contenidos.

Fuentes del sector señalaron, según reportó el sitio Re-Code, que desde Snapchat ya empezaron a informar a los productores de contenido sobre las nuevas reglas y que en algunos casos la medida genera incertidumbre debido la falta de control sobre los ingresos. El modelo comenzaría a funcionar el mes próximo.

Fuente: Clarín
 

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos