MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.10.2016

MEC identificó tendencias durante Advertising Week

La agencia global de medios se ocupó de identificar los puntos clave que se discutieron y estarán presentes de manera importante en el mundo de la publicidad y el marketing. Desde la disrupción hasta los contenidos, pasando por el matrimonio entre data y creatividad. Vea el informe completo.

Estas son las cuatro tendencias registradas por los reporteros itinerantes de MEC en Advertising Week 2016 (#MECatAW):

1. Innovación, transformación y disrupción
Kantar IBOPE Media
Este año en Advertising Week se destacó la inmensa necesidad de que la industria se mueva más allá de la norma y la zona de confort, hacia un lugar de crecimiento, riesgo e innovación. Líderes de la industria animan a las marcas para evaluar sus acciones actuales y planear el siguiente medio de disrupción. Incluso, aunque todo vaya bien y funcione, la disrupción y transformación recibieron elogios, ya que la industria continúa cambiando y las marcas son empujadas a evolucionar para mantenerse al día. AW arrojó luz sobre el siempre creciente mercado de la realidad virtual, el uso extensivo de la realidad aumentada y la necesidad de poner en marcha el desarrollo y la colaboración.

2. EL futuro de los medios: el matrimonio de los datos y la creatividad

AW2016 subrayó la necesidad de ofrecer experiencias atractivas para asegurar la participación de los consumidores. Las conversaciones se centraron en los mejores y más recientes avances en ad-tech, como la hiper-segmentación, programática y los ID en varios dispositivos como un medio para elevar verdaderamente la experiencia del consumidor. Además, programática se considera que es la próxima generación de los datos de participación impulsadas, aunque se dice que puede pasar por alto ciertos datos demográficos y audiencias.

Para los mercadólogos, encontrar el equilibrio entre arte y ciencia es la clave para asegurar una campaña exitosa. Casar inteligentemente los datos y la creatividad para desarrollar ideas que son a la vez atractivas y relevantes para los consumidores, puedan superar la caída de nuestra industria para bloquear anuncios. Los datos deben ser utilizados de manera integral para un acercamiento insights-first para desarrollar soluciones de exitosas, mientras que la creatividad debe generar contenido atractivo y relevante. Los mercadólogos que exitosamente conjunten lo mejor de los datos y la mejor de la creatividad, verán grandes resultados.

3. Propósito más allá del beneficio (talento, diversidad e impacto social)

AW2016 aclara el foco de tres conceptos principales, dirigidos a objetivos importantes para nuestra industria y nuestra gente: talento, diversidad e impacto social.

-Talento: Los empleados están llamados a entornos de trabajo que les permita tener conversaciones más auténticas sobre sus vidas y carreras: la capacidad de llevar a su "ser completo" para trabajar.
-Diversidad: La conciencia en torno al prejuicio inconsciente ha alcanzado un punto de inflexión, lo que obliga a las empresas a hacer algo al respecto.
-Impacto social: El servicio de una marca o producto ya no es suficiente para impactar –los consumidores demandan saber "por qué" existe una marca ", “cuáles” son sus valores fundamentales, y "cómo" hace un impacto positivo.

El éxito de nuestra industria se basa en nuestra gente. La adopción de medidas activas para mitigar el prejuicio inconsciente en el reclutamiento y la cultura, fomenta una mayor diversidad de experiencias que conduce a más innovadora manera de pensar. Por otra parte, lo que permite que la gente tenga oportunidades para el crecimiento, la integración trabajo/vida saludable y una comunicación transparente, genera una mejor retención y mejores resultados de trabajo. Además, la adopción de modelos de negocio sostenibles con conciencia social no es sólo bueno para el mundo, es bueno para el balance final de una marca - una convivencia que se está volviendo obligatoria, no sólo algo "bueno tener".

4. Contenido: mantenerlo personal y plataforma amigable

Los paneles, presentaciones y sesiones en AW2016 hablaron de un monumental cambio del valor que se espera entre los consumidores y contenido. A medida que los consumidores han evolucionado y el acceso a los datos se ha incrementado, se espera que el contenido sea relevante, impulsado por una visión cualitativa y cautivadora en los primeros 3 a 6 segundos. Si el contenido es largo o corto, son los primeros segundos clave los más importantes. Por otra parte, el contenido debe ser construido para cada plataforma y sólo vivir en la plataforma que sea más apropiada. La capacidad de respuesta en tiempo real requiere un conocimiento sobre cómo el consumidor actúa y reacciona al contenido.

El contenido es literalmente una importante habilidad que deben dominar los mercadólogos.. Una estrategia magistral de contenido que pone en primer lugar la personalización, tendrá éxito en un intercambio de valor que es lo que los consumidores están buscando. Mantener el contenido atractivo en el primer par de segundos es clave para asegurar las estancias del consumidor a lo largo de toda la experiencia. Por otra parte, los vendedores tienen que entender la dinámica humana con los medios y cómo ha cambiado para siempre, ya que la audiencia compartida será la próxima gran cosa. Las marcas que pasan tiempo en el desarrollo de una estrategia de contenido, que pone el contenido relevante a la vanguardia, serán muy exitosas.

Advertising Week regresó a la ciudad de Nueva York y se realizó del 26 al 30 de septiembre, contando con 260 seminarios y talleres de liderazgo de pensamiento de clase mundial; es una de las mayores reuniones de líderes de opinión y de personalidades que dirigen el cambio. La edición 2016 fue una semana que inspiró grandes ideas y aprendizaje.

VEA EL INFORME COMPLETO

 

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos