MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.10.2016

Crece en el mundo la venta de productos masivos por e-commerce

Las ventas de la canasta de productos de consumo masivo a través de plataformas online alcanzaron mundialmente u$s 48 mil millones en un año, según un reporte global de Kantar Worldpanel. El desarrollo es dispar en el mundo pero es una tendencia en ascenso.

Las ventas de la canasta de productos de consumo masivo a través de plataformas online alcanzaron mundialmente 48 mil millones de dólares en los últimos 12 meses -a Junio 2016-, según el nuevo reporte global de Kantar Worldpanel.

El tercer estudio anual: "Futuro del E-commerce en Consumo Masivo" muestra que el e-commerce representa actualmente el 4,4% de todas las ventas de la canasta, mientras el canal de e-commerce está creciendo, el mercado en su conjunto se encuentra estable, incrementando sólo 1,6%, durante el mismo período, los últimos 12 meses -a Junio 2016-.
Kantar IBOPE Media
El Director Global de Shopper y Retail en Kantar Worldpanel, Stéphane Roger, comenta que "El consumo se está desacelerando, pero nuestros datos muestran que la gente está buscando mayor conveniencia, la cual se puede conseguir en compras online. La venta de la canasta a través de e-commerce, a pesar de ser actualmente pequeña, con sólo uno de cada cuatro hogares comprando en línea, está creciendo rápidamente. Proyectamos un crecimiento anual del 9% para el 2025 alcanzando los 150 mil millones de dólares. Con nuevos jugadores como Amazon expandiéndose rápidamente, la industria se enfrenta a una reorganización".

"A pesar de que las ventas en línea potencialmente pueden canibalizar las ventas en tiendas, es vital que las cadenas y supermercados actúen rápidamente para desarrollar una fuerte presencia en este canal. La primera cadena en entrar al mercado online disfrutará de una cuota de mercado muy superior -esto puede ser una diferencia de al menos el 40% en Francia y hasta tres veces más en el Reino Unido-. En este reporte vimos cómo los supermercados y las marcas están encontrando maneras de trabajar a través de todos los canales".

Respecto al canal e-commerce en Argentina, los principales beneficios percibidos por los usuarios tienen que ver con la practicidad y ahorro de tiempo: "que traigan el pedido a mí casa y evitar filas fueron las respuestas más populares en nuestro país, mientras que como principal barrera apareció el me gusta ver el producto antes de comprarlo", explicó Luis Alfredo Rodriguez, ejecutivo de Shopper & Retail de Kantar Worldpanel y agregó: "Algunos aceleradores que impulsarían la compra de categorías de consumo masivo online son: promociones exclusivas, productos o marcas exclusivas y que cuiden más la cadena de frío".



Focos de crecimientos globales

El crecimiento del e-commerce no es igual en todo el mundo y ya no depende del nivel de conectividad. No es sorprendente que Corea del Sur, muy desarrollado digitalmente, sea el principal país del mundo en cuanto a ventas online de la canasta. La cuota de mercado de e-commerce ya alcanza un 16,6%. Sin embargo, en Estados Unidos sólo el 1,4% de la canasta se compra en línea. China es el mercado que registró el mayor crecimiento en el último año (47%), alcanzando una cuota en valor de 4,2%. Europa tiene relativamente una baja adopción del e-commerce en todos los países, excepto por el Reino Unido con un 6,9% del mercado y Francia, que tiene 5,3%.

Francia es un mercado peculiar en e-commerce ya que su éxito se debe a un modelo de entrega en donde la compra en línea es recogida en tienda. La adopción a través de América Latina es actualmente muy baja, con la excepción de Argentina con el 1%. Sonia Bueno, CEO de Kantar Worldpanel en Latinoamérica comenta: "Para el 2025, proyectamos que el canal represente un 3% del Mercado, o sea un negocio de $4.5 mil millones"

Comprar online genera mayor lealtad para las marcas

Una vez que se empieza a comprar en línea hay una propensión a continuar haciéndolo. Los compradores online del Reino Unido ya dedican una cuarta parte (23,3%) de su gasto en el canal online, resultando en menos viajes a las tiendas físicas.

Especial atención a las ventas de impulso

Estudios comparativos entre Reino Unido, Francia y China demostraron que, un año después de empezar a hacer compras en línea, los compradores en Reino Unido y Francia gastaron menos en total (-2,4% y -1,4%, respectivamente), esto se debe a que hay menos compras impulsivas. Las marcas necesitan trabajar en alentar compras de impulso en línea por ejemplo, haciendo sugerencias para los productos complementarios. En China, el 50% de las ventas en línea son de productos de belleza.

Gastamos más cuando compramos online

Los compradores gastan más por compra en línea que lo que gastan en tiendas, lo que los torna en un target lucrativo. En el Reino Unido, por ejemplo, la compra en línea promedio es U$S59 en comparación con U$S15 en las tiendas.

Concentrar esfuerzos para entrar en la lista de compra online

Datos de Kantar Worldpanel muestran que el 55% de los compradores online utilizan la misma lista, de una compra a la siguiente.

 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos