MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2016

Twitter se dispara en Wall Street por rumores de compra

La popular red social disparó casi un 20% su valor en la apertura de Wall Street tras conocerse que hay varias compañías interesadas en adquirirla. El grupo de pretendientes lo lideran Google y la empresa de servicios en la nube Salesforce. Se concretaría a fin de año.

Las primeras ofertas formales por el negocio de Twitter podrían llegar pronto, según adelantó la cadena financiera CNBC antes de arrancar la sesión. Entre los interesados por la compañía hay empresas del sector tecnológico como del mundo de la comunicación. Cualquier movimiento a partir de ahora está, de todas formas, a expensas de que el consejo de administración de Twitter se comprometa a negociar una o varias ofertas.

Omid Kordestani, su presidente, fue ejecutivo de Google. La compra permitiría a la filial de Alphabet ser más competitiva frente a Facebook y otra redes emergentes como Snapchat. Salesforce, por su parte, acaba de ver como Microsoft se metió también de lleno en este mundo con la adquisición de LinkedIn. En ambos casos, tendrán acceso a una cantidad masiva de datos que pueden utilizar para afinar sus servicios.
Kantar IBOPE Media
Twitter está en caída libre desde hace año y medio, porque su negocio está estampado literalmente con un muro. Nada de lo que está haciendo su fundador, Jack Dorsey, parece funcionar. O al menos así lo perciben los inversores en el parqué. Los últimos resultados presentados en julio no solo pusieron de relieve la dificultad que tiene para crecer. La compañía tiene un verdadero problema existencial y su estrategia no termina de convencer.

Dorsey retomó las riendas de la plataforma en julio de 2015. La bitácora electrónica sumaba a finales del pasado mes de junio 313 millones de usuarios, que le aportaron 602 millones de dólares en ingresos. Son solo tres millones de seguidores más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. El 85% de ese total acceden a la plataforma social a través del móvil. El fundador ya admitió la semana pasada que su plataforma genera mucho interés.

Los rumores de compra de Twitter, de hecho, circulan desde incluso antes de que empezara a cotizar en el New York Stock Exchange en noviembre de 2013. Sus acciones llegaron a cambiarse a 69 dólares dos meses después del estreno. Pero desde entonces está en caída libre, hasta el punto de bajar hasta los 13 dólares la unidad. Este viernes registró el mayor incremento desde que cotiza. Aún así, a 22 dólares el título siguen a la mitad de precio que en el día de la oferta.

Twitter tiene ahora una valoración próxima a los 13.300 millones de dólares. En el segundo trimestre elevó las pérdidas a 107 millones, que se suman a los 80 millones del primero. Dorsey, que además lidera Square, respondió hasta ahora a la negatividad del mercado diciendo que los inversores no entendían su estrategia, que busca convertir la plataforma más en una compañía de distribución de contenidos en lugar de una red social. Es más, se aferró a la validez de su plan.

Para ello está llegando a acuerdos para la retransmisión de eventos en vivo. Pero la percepción de los analistas del sector tecnológico es que Twitter atraviesa por una crisis de identidad que nubla cualquier cuestión operativa y eso hace más difícil que pueda ganar tracción. Comparan su situación, incluso, con la de Yahoo, que acaba de ponerse en manos del operador de telecomunicaciones Verizon incapaz de dar con la fórmula para volver a crecer.

Twitter es, además, un barómetro para medir la presión de la burbuja en el sector tecnológico y su crisis afecta a toda la economía en la bahía de San Francisco. Además de los despidos anunciados en meses pasados, la compañía está liberando la mitad del espacio en el edificio que ocupa en el centro de la ciudad y eso está afectando incluso a la evolución del precio de los alquileres de espacios comerciales en la capital de Silicon Valley.

Fuente: El País.
 

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos