MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.09.2016

"Queremos una convergencia sin asimetrías”

Lo dijo Walter Burzaco, presidente de ATVC en la inauguración oficial de la 26° edición de las Jornadas Internacionales de Cable. Reclamó la liberación del espectro “antes de los dos años”. Al acto asistieron autoridades nacionales y del gobierno de la Ciudad.

En la inauguración oficial de la 26° de las Jornadas Internacionales de Cable, Walter Burzaco, presidente de ATVC, reclamó: “queremos la convergencia, pero la queremos sin asimetrías”. Del acto, realizado en el hotel Hilton de Puerto Madero asistieron funcionarios del gobierno nacional y del porteño. Las palabras más esperadas fueron las del ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, quien advirtió que “la televisión satelital está prohibida para quienes den servicios TIC”.

El funcionario participó del acto inaugural, junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el presidente de ENACOM, Miguel de Godoy; el presidente de ATVC, Walter Burzaco; y el presidente de CAPPSA, Sergio Veiga.
Kantar IBOPE Media
Además estuvieron presentes Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño; Clarisa Estol, secretaria de Promoción de Inversiones en ministerio de Comunicaciones; Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat; Héctor Huici, secretario de las TICs de la Nación; Silvana Giudici y Héber Martínez, directores de ENACOM; Alfredo de Angeli, senador de la Nación; Jorge Di Blasio y Lucio Gamaleri, directivos de Red Intercable

Walter Burzaco, presidente de ATVC, expresó: “queremos la convergencia, pero la queremos sin asimetrías. Para eso precisamos espectro antes de los dos años. Desplegar redes de movilidad demanda cuando menos dos años. Si la convergencia llega antes de contar con condiciones simétricas, significará la destrucción de la industria. Estén seguros que, como a lo largo de toda nuestra historia, si nos dan espectro, invertiremos, crearemos trabajo, infraestructura y conectividad en todo el país. Y nuestros celulares funcionarán”.

Por su parte, el Ministro de comunicaciones Oscar Aguad dijo que “estamos en una época de cambio, y este es el sector estratégico para movilizarlo y recuperar los años perdidos, que son muchos. Para que la Argentina pueda liberar sus potencialidades debemos llegar al 2020 con el 90 por ciento de los argentinos conectados a banda ancha. El impacto de esta meta no es solo económico, es social, cultural y educativo”.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta celebró “el cambio de época que tiene la industria. Antes no había condiciones para invertir, hoy ya las tienen. La pelota está en su cancha”. Sergio Veiga, presidente de CAPPSA, en tanto destacó la concurrencia de funcionarios y afirmó que la industria de contenidos, que exporta a toda la región, continuará invirtiendo y generando trabajo.

En el último panel académico de las Jornadas Internacionales de ATVC, “Convergencia: desafíos y oportunidades para la industria" el presidente de Red Intercable, Jorge Di Blasio afirmó que "las telefónicas no deben dar satélite".

Di Blasio analizó que "la convergencia tiene que ver con el desarrollo de infraestructura, y el satélite no es infraestructura ni agrega valor a la Argentina. La única razón que hay para eso es crear servicios sin inversión y nos oponemos categóricamente a eso. Respecto a la movilidad, queremos contar con ella, analizamos todas las alternativas, incluso el OMV. Pero para que el Operador Móvil Virtual exista en serio, no debe haber cartelización por parte de los actuales dominantes, en esto la regulación es fundamental. No nos preocupa la competencia, estamos acostumbrados a ella. Solo que para competir precisamos un marco específico y más de dos años".

Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, afirmo respecto a la cuestión del espectro "hace años que decidimos que precisamos dos redes una fija y una móvil. El comienzo fue la compra de Nextel, no por el negocio de radio, que va terminar siendo un negocio de nicho. Si no para tener una infraestructura de punto de partida. Ahora, el desafío es la búsqueda de espectro. Adquirimos varias compañías que tienen espectro de 900 y 2500 Mhz. Este es no es un espectro ideal, porque es un ecosistema inexistente en la Argentina. Nos obliga a invertir más, pero queremos hacerlo. Estamos esperando que las autoridades resuelvan el cambio de atribución de las frecuencias, que en todo el mundo se utilizan para movilidad".

Eduardo Stigol, CEO de Inter de Venezuela, afirmó "Argentina es un mercado maduro y desarrollado en cuanto al Cable. Es distinto al resto de Latinoamérica respecto del satélite, que ayudo en otras condiciones", al tiempo que señalo que Claro concentra la mayoría de la televisión satelital en la región.
 

Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos