MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.09.2016  por TOTALMEDIOS

“Hay una oportunidad enorme para las marcas que participan en Sustainable Brands”

Lo dijo Gabriela Korovsky, Directora General de Sustainable Brands Buenos Aires en dialogo con Totalmedios. Bajo el lema “poniendo el propósito en acción” cerca de 900 personas participan de este ciclo de conferencias sobre sustentabilidad en La Rural. 

Por tercer año consecutivo se realiza en Buenos Aires la conferencia Sustainable Brands en donde se debate sobre sustentabilidad y modelos de negocios. Bajo el lema “poniendo el propósito en acción” cerca de 900 personas participan de este ciclo de conferencias que se llevan a cabo en La Rural. Gabriela Korovsky, Directora General de Sustainable Brands Buenos Aires, habló con Totalmedios sobre esta nueva edición.

Totalmedios: ¿Cuál es la evaluación de esta tercera edición?
Kantar IBOPE Media
Gabriela Korovsky:
Sustainable Brands es una plataforma de conexión, de intercambio de aprendizaje e inspiración que se propone es generar una comunidad que pueda enriquecerse y compartir agendas de trabajo. El balance de estar tercera edición es que va creciendo la comunidad. Cada vez más gente forma parte de esto, la gente espera este evento cada año, el balance es muy positivo. Hay una evolución de crecimiento, de audiencia diversa de muchos sectores público, privado y social.
T.: ¿Cuál es el diferencial de este año?
G.K.:
Este año además de los contenidos y los oradores potentes que tenemos, también vamos creciendo en ese sentido, todos los oradores tanto nacionales como internacionales son interesantes. Este año hay novedades en cuanto a formatos, hay una franja horaria de la tarde donde los formatos son más participativos, donde hay mas instancias de intercambio y de networking, tenemos una dinámica nueva de workcaffe donde hay 100 personas conversando al mismo tiempo, hay lugar para el debate donde la gente puede participar, hay workshop como siempre y un espacio de speaking corner donde gente puede anotarse para compartir con una breve audiencia su caso. Hay muchas novedades.

T.: Además existe la posibilidad que se acerquen más personas…
G.K.:
El tema de este año es poniendo el propósito en acción y nosotros buscando ser más consistentes aun con ese mensaje coincidimos que las entradas tengan propósito. Entonces por cada persona que compre una entrada se habilita un lugar sin costo para un agente de cambio, hablamos de ONG, de fundaciones, emprendedores con impacto o profesionales independientes.

T.: ¿Cuál es la oportunidad para las marcas de participar de este evento?
G.K.:
La oportunidad es enorme porque tiene la posibilidad de intercambiar, de compartir agendas, de estimularse e inspirarse pero también de hablar en serio y a fondo de cómo podemos transformar la manera en que estamos viviendo, la manera en que habíamos diseñamos nuestro modelo productivo, la construcción de marca y demás. Creo que hay una oportunidad enorme para las marcas y son muy valientes esas que están hoy haciéndose estas preguntas. Lo que van encontrando son distintos puntos de vista, diferentes formas de poder llegar sus objetivos. Cada año crece el número de marcas que están interesadas en formar parte.

T.: ¿Qué viene el próximo año, una cuarta?
G.K.:
Y sí. Seguramente sí lo que estamos viendo es cómo hacemos evolucionar nuevamente, cual es el siguiente paso, pero todavía tenemos que cerrar esta edición y ponernos a pensarnos en el próximo que es la primera tarea que tenemos al terminar el evento.

En la primera jornada hubo un amplio abanico de temáticas de la mano de expositores nacionales e internacionales que debatieron sobre nuevos modelos económicos, el empoderamiento de la mujer, como los argentinos ven a las marcas y cómo las empresas pueden mostrar su propósito entre otros.

En encargado de romper el hielo en la mañana fue el belga Gunter Pauli, creador de la Blue Economy quien aseguró que “debemos imponernos normas que tienen la ética como fondo. Tenemos que ser innovadores, competitivos y generar empleo. Y el secreto es generación de valor agregado”. Además sin medias tintas interpeló al auditorio a ponerse en acción. “Robar menos, es robar!, contaminar menos, es contaminar igual”, lanzó.

Por su parte, Tamar Hahn de Naciones Unidas, centró su charla en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Estos objetivos son un contrato social entre los líderes del mundo y las personas. Sin la participación activa del sector privado no vamos a poder cumplirlos”, aseguró.

A lo largo del segundo bloque Felipe Macías de Crepes & Wafles, se refirió a cómo vivir el propósito: “La filosofía es utilizar la empresa como un elemento que transforma la vida de muchos, y con un pilar básico: la mujer como fuente de progreso de la sociedad”. En tanto, la mexicana Rosalina Villanueva habló del impacto y la necesidad de productos y diseños creados a partir de procesos responsables y sustentables.

Por su parte, Constanza Cilley de la consultora Voices afirmó que “los ciudadanos a nivel global tratan de apoyar a empresas que tienen un propósito positivo. En Argentina este guarismo tiende a ser menor, pero es significativa la proporción de gente que trata de apoyar a empresas con propósito”. Por último, Solitaire Townsend invitó a la audiencia a imaginar: “imagínense mejor, esa es mi filosofía de la sustentabilidad. Crear más abundancia, mejor. Imaginarnos a cada uno dejando que el mundo sea algo mejor”.

Durante la tarde hubo cuatro sesiones simultáneas sobre cómo crear un sistema de alimentación más sustentable y sobre Ciudades Inteligentes, entre otras disertaciones.

En las plenarias finales de la primera jornada el debate estuvo enfocado en el liderazgo. EN ese contexto Clara Pazos de Human Camp ofreció ideas sobre cómo lograr un liderazgo coherente y resaltó que los líderes deben primero transformarse a ellos mismos para, recién ahí, transformar a los demás y crear los modelos de empresa que nos exige la sociedad.

También hubo espacio para los más jóvenes con la participación de ex alumnos de Junior Achievement quienes dieron su visión sobre el rol que esperan de las marcas. En este sentido, propusieron que deje de hablarse “de” ellos y se empiece a hablar “con” ellos, en un mayor intercambio por parte de las organizaciones y las empresas respecto de la sustentabilidad.

Como cierre, Leonardo Maldonado de Gulliver brindó una charla sobre el sentido como acelerador de la innovación y afirmó que “una de las claves de una empresa para crecer de manera exponencial es que tenga un propósito de transformación masiva, de cambiar la humanidad, de mejorar la manera en que estamos viviendo”.

Las conferencias Sustainable Brands comenzaron en el año 2010 en la ciudad de San Diego, siguieron en Río de Janeiro, Londres, Barcelona, Kuala Lumpur, Bangkok y Estambul, generando interés en empresas y organizaciones comprometidas con la sustentabilidad.
 

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos