MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.09.2016

Tendencias de consumo en América Latina

Edelman presentó un estudio que identifica comportamientos y tendencias clave de los consumidores en Argentina, Brasil, Colombia y México. Entre las conclusiones, los movimientos para ocupar los espacios públicos son cada vez más frecuentes e intensos.

Edelman, agencia global líder en communications marketing, presenta Cultural Connections: Latin America, un estudio que identifica comportamientos y tendencias clave de los consumidores en las grandes ciudades de Argentina, Brasil, Colombia y México.

Coordinado por Maxine Gurevich, Senior Planner, Global Insights de Edelman en Nueva York, el estudio se basó en un trabajo de campo del cual participaron especialistas de las cuatro oficinas de Edelman en los países antes mencionados. “Los equipos recopilaron la información, incluyendo matices de cada mercado, lo que la gente está comprando y por qué", dijo Gurevich.
Kantar IBOPE Media
Este tipo de iniciativa es un diferenciador de la empresa, señala Allan McCrea Steele, CEO de Edelman en América Latina. "Nosotros presentamos continuamente estudios al mercado que demuestren nuestras ideas creativas y estrategias de trabajo, además de mantener a nuestros profesionales más actualizados y mejor informados", añadió McCrea Steele.

A pesar de sus diferencias, los resultados del estudio muestran aquellas tendencias que se comparten en América Latina. Los movimientos para ocupar los espacios públicos, por ejemplo, son cada vez más frecuentes e intensos:

• Una de las calles más importantes de la ciudad de Sao Paulo, la Avenida Paulista, está cerrada al tráfico los domingos. Esta avenida, así como otras calles y plazas son parte de la tendencia, y cada vez se llenan de más ciudadanos en busca de tiempo libre, así como también por los ciclistas y aquellos que protestan por causas sociales y políticas. Algunas marcas han aprendido a aprovechar la tendencia y se han identificado con el uso de la bicicleta o la causa LGBT. Además, los food trucks, parques de alimentos y parklets, una especie de mini-parque creado en un lugar de estacionamiento, se han establecido firmemente.

• Mientras tanto, en Buenos Aires, además de los movimientos sociales y los food trucks, festivales al aire libre y maratones atraen a cada vez más personas a los espacios públicos.

• La Ciudad de México ha sido objeto de un importante esfuerzo de revitalización, en el que puntos de referencia tales como el Monumento a la Revolución, se han renovado. Como resultado, los patinadores y manifestantes de una variedad de causas se reúnen en el sitio. También hay una fuerte cultura de comida de la calle en la zona, con torterías y loncherías tradicionales.

• En Bogotá, las bicicletas también están reemplazando cada vez más a los automóviles, los parques de la ciudad concentran los food trucks, los amantes del deporte y sus entrenadores personales, así como clases de yoga y pilates.

El cuidado de la salud física y mental; la búsqueda de una alimentación sana y orgánica; el interés en un mayor consumo ecológico y un aumento de la población con acceso a Internet (donde influenciadores digitales impactan en el consumo de masas), son destacados entre otras tendencias comunes en América Latina. Por otra parte, cada región tiene sus características únicas. En Buenos Aires, existe una cultura entrepreneur fuerte en la que los argentinos parecen nacer siendo emprendedores. En México, las empresas dirigidas a causas sociales están surgiendo, trabajando hacia el desarrollo social de las comunidades locales. Un mayor número de galerías de arte y ferias se han identificado en Sao Paulo, mientras que las intervenciones artísticas y carteles están en todas partes.

El estudio de Edelman Cultural Connections: Latin America nació inspirado en Cultural Connections: Southwest Asia, que fue lanzado en enero de 2015.





Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos